Las cajas rurales de Extremadura y Almendralejo están manteniendo conversaciones "muy avanzadas", que "han fructificado al 100 por ciento", de cara a una posible fusión de ambas entidades, que podría ser efectiva el 1 de enero de 2014.
Así lo avanzado el presidente de Caja Rural de Extremadura, Román Prieto, quien ha avanzado que para que ello es necesario que, la semana que viene, esa posible fusión sea analizada por los consejos rectores tanto de Caja Rural de Almendralejo como de Caja Rural de Extremadura, "y en función de lo que decidan esos consejos rectores" se pasaría a "una segunda fase".
Una segunda fase que "sería ya un proyecto de fusión", que daría lugar a una entidad con en torno a 3.400 millones de activos totales medios, de 480 trabajadores, 274 oficinas, y un volumen de negocio de en torno a 3.200 millones de euros.
Román Prieto ha explicado que para ello, previamente es necesario que Caja Rural de Extremadura obtenga la "carta de libertad" del SIP en el que estaba integrada, y a partir de ahí "comenzaría lo que es estrictamente el proceso de fusión, la interconexión de ambas entidades y la reestructuración de los servicios centrales", para que "no más allá de octubre", las asambleas generales de ambas entidades aprobaran la fusión.