Empresas y finanzas

El Banco de España penalizará a los bancos con alto riesgo inmobiliario

  • Establecerá nuevos límites a la concentración de crédito en octubre
  • Un análisis revela que la exposición al ladrillo sigue en cotas excesivas

La banca debe de encarar aún a algunos flecos regulatorios en materia de solvencia. El Banco de España ha constatado que la exposición al sector constructor e inmobilario continúa siendo elevada y prepara una vuelta de tuerca en la asunción de riesgos excesivos.

Fijará nuevos límites a la concentración saludable de crédito por sectores, con recargos de capital crecientes cuando se superen ciertos topes -carga porcentualmente mayor a media que rebase el techo-. Se trata de uno de los últimos requerimientos pendientes para cumplir las imposiciones plasmadas en el Memorando de Entendimiento por parte de Europa a cambio de prestar 100.000 millones de euros a España para recapitalizar la banca -se han utilizado 41.300 millones del cheque-.

El mandato era revisar la política en materia de concentración de riesgos. El organismo supervisor, dirigido por Luis María Linde, solicitó información sobre las reglas adoptadas por otros estados miembros y de países externos a la Unión Europea (Canadá y Estados Unidos) a través del circuito de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).

Reglas dentro y fuera de la UE

El examen deja en un buen lugar a España, salvo en lo que atañe al pesado empacho inmobiliario. La documentación recogida abarca aspectos como la metodología de control utilizada por otros supervisores, cuya comparativa revela que otros países imponen menos recargos de recursos propios que España al rebasar ciertos umbrales de exposición, detalla la Comisión Europea en su último informe sobre el grado de aplicación del Mou.

El supervisor efectuó en paralelo una simulación sobre una muestra de 30 bancos con el resultado de que la concentración a la construcción es aún excesiva y susceptible, por tanto, de penalización en capital; mientras que en el resto de sectores es adecuada. El colofón a todo el proceso es que el Banco de España prepara para octubre una nueva versión de la Guía Pac (sobre el Proceso de Autoevaluación de Capital).

Aprobada en 2008, obliga a las entidades a identificar, medir y evaluar todos sus riesgos para determinar el colchón de recursos propios necesarios para cubrirlos, incluso, bajo escenarios adversos. El proceso de autoevaluación que impone es responsabilidad de cada entidad pero deben detallarlo al Banco de España en un informe anual. El primer plan con las recalibraciones en las que trabaja el supervisor ahora deberá estar listo e informado al organismo supervisor en marzo de 2014.

Reducir a la mitad los sectores

Entre las novedades que incorpora el texto es reducir el número de sectores para los que se establecen límites a la concentración de riesgo, previsiblemente desde 24 a 12, detalla la Comisión Europea.

La banca se ha sometido a una drástica purga para proteger los balances de la corrosiva morosidad derivada de la exorbitante financiación a actividades constructoras. Desde 2007, el sector ha destinado casi 200.000 millones de euros para recapitalizarse y acumular colchones de provisiones frente al riesgo de impago. Los dos decretos de saneamiento del ladrillo impulsados por el ministro Luis de Guindos han consumido en solitario más de 80.000 millones en un año escaso. La contrapartida es que la banca ha reducido a menos de la mitad su exposición a un sector tan dañado, incluyendo también los más de 100.000 millones en activos tóxicos -crédito promotor e inmuebles- cedidos a la Sareb por nueve entidades receptoras de ayudas.

Se trata de dos protecciones que dejan a la industria en una situación confortable y con el riesgo casi encauzado, indican fuentes financieras. El impacto de la nueva Guía dependerá de qué sectores se fusionan para medir su concentración y las recalibraciones de los límites excesivos y penalización en capital.

Pero el desafío más evidente es que el crédito al sector constructor e inmobiliario sigue copando más del 35% de la financiación a empresas y sus impagos con sangrantes. La morosidad rebasa el 47%, frente al 6,8 de las multinacionales o el 14,1% en pymes. Hasta ahora, cada requerimiento ha añadido dificultades al al crédito, aunque la mejora en la solvencia está permitiendo a la banca fondear en los mercados los necesarios recursos para prestar.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

SI QUIEREN PUEDEN
A Favor
En Contra

espero que penalice también a los bancos como el SABADELL HERRERO que nos roban con el SUELO de nuestras hipotecas. Por lo menos que tome medidas el Banco de España y los obligue a eliminar el suelo como han hecho otros.

Puntuación 15
#1
asombroso
A Favor
En Contra

y a los que nos roban como barclays,a esos que pasa...........

Puntuación 6
#2
instalador
A Favor
En Contra

Ahora que todo lo tienen hecho un desastres yo como ciudadano de apie hoy hace 25 años que me dijo una persona que despues fue constructor me dijo me voy a meter en la mafia del ladrillo y hoy por hoy le salió muy bien con un patrimonio que tiene enorme esto entonces ya se sabia lo de la construcción.

Puntuación 7
#3
david
A Favor
En Contra

A b8uena hora ahora que todo está en quiebra lo que deberia ser juzago es la ineficacia del banco España si hubier echo su trabajo España no estaria en tal miseria

Puntuación 20
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

No penalizará bancos con una exposición excesiva a la deuda pública, ¿verdad? Pues ahí es donde está ahora la burbuja y por dónde pueden crujir su situación financiera. Ah, pero como el Banco de España es una institución del Estado, barre para casa que luego ya le echarán la culpa de los males que causan ellos a un "mercado libre" que dejó de existir en el mismo instante en que se creó la banca central.

Puntuación 16
#5
Alejo
A Favor
En Contra

AHORA???? 5 AÑOS MAS TARDE!???

Puntuación 12
#6
Y encima les seguiran dando dinero público
A Favor
En Contra

Según fuentes del BDE la penalización consistirá en dejar sin postre a los presidentes de los bancos, y si el tema es muy grave se baraja obligarles a escribir 100 veces "no daré prestamos a los promotores nunca mas".

Puntuación 19
#7
Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

La penalización consistirá en que les aumentan las exigencias, no las cumplen, y entonces nos sangran (o nos hacen un corralito) a nosotros para cogernos el dinero, dárselo y ellos ya "saneadisimos".

Penalizar dice. Los políticos están confabulados con las eléctricas y los bancos. Son la Troika Española. No hay más que verlos. El resto a la quiebra vamos.

Puntuación 9
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

La vivienda es un derecho constitucional, por lo que su gestion debe ser hecha por las instituciones publicas. Los activos inmobiliarios deberian pasar a manos del Estado. Viviendas para todos!!

Puntuación -7
#9
CIUDADANO
A Favor
En Contra

Tienes razón si quieren pueden pero no quieren porque si dejan de robarnos con los intereses de los suelos de nuestras hipotecas no tienen con qué pagar sus aventuras.

Lo que teníamos que hacer es dejar de pagar unos meses nuestras cuotas... a ver si así se dan cuenta de que estamos HARTOS DE ABUSOS.

Puntuación 8
#10
No me endeuden
A Favor
En Contra

Lo que tienen que penalizar es que el Estado se endeude en mi nombre.

Puntuación 10
#11
Jose
A Favor
En Contra

jajajaj el Banco de España trabaja como los politicos para el poder financiero no para castigarlos ni penalizasrlos y la CNMV otra igual.

Puntuación 4
#12
danidani
A Favor
En Contra

AL 1 Y AL DOS: PERO VOSOTROS QUE FIRMASTEIS? PAGAR LO QUE DEBEIS SEGÚN CONTRATO Y YA ESTí. ES COMO SI YO LLAMO LADRON A MI CASERO Y ME NIEGO A PAGAR LO QUE PONE EN EL CONTRATO...MADURAR Y LA PRÓXIMAQ VEZ LEER LOS COMPROMISOS QUE ASUMÍS

Puntuación -1
#13
fortunato
A Favor
En Contra

12 jose. ¿Pero que dices?. Los políticos trabajan-roban para ellos mismos y su política es la del cazo.

Puntuación 2
#14
X
A Favor
En Contra

NO ES EL BANCO DE ESPAÑAAA, ES EL BANCO PRIVADO DEL FMI CABALA SIONISTA MUNDIA , QUE SE EXTIENDE A TODAS PARTES CON SU BRAZO POLITICOS SUYUGANDO A LA HUMANIDAD . AHORA VIENE CON ESE CHISTE DE LAS HIPOTECAS , PORQUE ESTA TODO ARRUINADO QUE LO ROBARON TODO ELLOS , EL BANCO NUNDIAL DEL FMI Y YODOS SUS POLITIQUILLOS QUE ESTAN PUESTOS EN TODOS LOS PAISES DE LA UE

Puntuación 1
#15
la vivienda nunca baja, bla, bla, bla....
A Favor
En Contra

Esta noticia la debieran de leer varias veces uno o unos que andan por ahí todavía diciendo que la construcción inmobiliaria debería ser el motor de nuestra Economía y que todavía no se han enterado de que al 90% la situación ruinosa de Españistán es directa o indirectamente debido al abuso del ladrillo tanto en cantidad como en precios.

Puntuación 9
#16
littlecaprichos
A Favor
En Contra

visitar www.littlecaprichos.com

nosotros también exportamos!

Puntuación -1
#17
DESPERTAR YA ES ESTA ESTAFA MUNDIAL
A Favor
En Contra

VIVIMOS EN UN MUNDO IRREAL GRACIAS A POLITICOS Y ECONOMISTAS ,. LA CIFRA DEL DINERO GLOBAL MUNDIAL ES DE 2 BILLONES BILLONES DIARIOS DE DINEO DOLARES ELECTRONICO . SOLO ES REAL EL EL 5 POR CIENTO DEL DINERO MUNDIAL . DESPERTAR YA, FUENTE PERIODISMO ALTERNATIVO _LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO SON LOS POLITICOS Y SUS ECONOMISTAS , AHI TIENEN AL NIÑO BECCERA UNO DE TANTOS

Puntuación 2
#18
,
A Favor
En Contra

VIVIMOS EN UN MUNDO IRREAL GRACIAS A POLITICOS Y ECONOMISTAS ,. LA CIFRA DEL DINERO GLOBAL MUNDIAL ES DE 2 BILLONES BILLONES DIARIOS DE DINEO DOLARES ELECTRONICO . SOLO ES REAL EL EL 5 POR CIENTO DEL DINERO MUNDIAL . DESPERTAR YA, FUENTE PERIODISMO ALTERNATIVO _LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO SON LOS POLITICOS Y SUS ECONOMISTAS , AHI TIENEN AL NIÑO BECCERA UNO DE TANTOS . LA USURA LA ESTAFA ES EL UNICO GOBIERNO LEGAL DE LAS OLIGARQUIAS . HAY QUE IR A POR ELLOS TODOS

Puntuación 1
#19
ld
A Favor
En Contra

Hasta ahora, cada requerimiento ha añadido dificultades al al crédito, aunque la mejora en la solvencia está permitiendo a la banca fondear en los mercados los necesarios recursos para prestar.

YA ,YA nos lo creemos

Puntuación -1
#20
A POR ELLOS TODOS
A Favor
En Contra

LOS BANCOS NO LES DEJARON NADA DE NADA SOLO DUEDAS TODO SU DINERO NO EXISTE , ES TODO VIRTUAL SOLO ES REAL EL 5 POR CIENTO DEL DINERO MUNDIAL . DEJAR YA DE PAGAR LAS HIPOTECAS Y LOS INTERES QUE EL BANCO NO LES DEJO DINERO NINGUNO , NO EXISTE ESE DINERO

Puntuación 1
#21
N
A Favor
En Contra

LOS BANCOS NO LES DEJARON NADA DE NADA SOLO DUEDAS TODO SU DINERO NO EXISTE , ES TODO VIRTUAL SOLO ES REAL EL 5 POR CIENTO DEL DINERO MUNDIAL . DEJAR YA DE PAGAR LAS HIPOTECAS Y LOS INTERES QUE EL BANCO NO LES DEJO DINERO NINGUNO , NO EXISTE ESE DINERO

Puntuación 1
#22
N
A Favor
En Contra

LOS BANCOS NO LES DEJARON NADA DE NADA SOLO DUEDAS TODO SU DINERO NO EXISTE , ES TODO VIRTUAL SOLO ES REAL EL 5 POR CIENTO DEL DINERO MUNDIAL . DEJAR YA DE PAGAR LAS HIPOTECAS Y LOS INTERES QUE EL BANCO NO LES DEJO DINERO NINGUNO , NO EXISTE ESE DINERO

Puntuación 2
#23
JUAN
A Favor
En Contra

no pasa nada

si tienen que quitarse mas pisos, se los endosaran al SAREB...a cuenta del contribuyente

YA VES...QUE PROBLEMA...LOS BANQUEROS ESTAN TEMBLANDO...JAJAJAJA

Puntuación 2
#24
LAURA
A Favor
En Contra

soy empleada de la Caixa y esto es una vergüenza. la Caixa nos está amenazando y acosando a las madres con bebés para que pidamos la cuenta y nos vayamos. Somos escoria para la Caixa y, según ellos, la mujer está mejor en la casa limpiando y cuidando a los niños. ESTA ES LA GRAN MENTIRA DE LA CAIXA.

Puntuación 0
#25