Empresas y finanzas

Sousa podría presentar hoy su renuncia como presidente de Pescanova en el consejo

El presidente de Pescanova, Manuel Fernández Sousa. Foto: Archivo

El presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, sorprendió en la madrugada de ayer adelantando a hoy la reunión del consejo de administración que estaba prevista para el 31 de julio. Pero podría no ser la única sorpresa que prepara: el directivo estaría estudiando presentar su dimisión del cargo.

Así lo asegura hoy el diario Expansión, que cita a fuentes cercanas al todavía presidente de la empresa de congelados, en concurso de acreedores y envuelta en la polémica por las dudas sobre la gestión de su cúpula directiva. Manuel Fernández de Sousa se mantiene como presidente pero sin ningún poder de decisión, después de ser apartado de la gestión por el juez concursal.

En el seno de Pescanova temen que la partida de Sousa no sea más que una estrategia para dar continuidad a su discurso sobre su forma de llevar la compañía, en el que justifica sus acciones bajo el argumento de que se tomaron "para mantener viva a la empresa".

Algunos accionistas han revelado al rotativo que no descartan que antes de anunciar su renuncia, Fernández de Sousa trate de perpetuar su control promoviendo "el nombramiento de un vicepresidente de su confianza".

La auditoría

Tras conocerse la semana pasada se conoció la auditoría 'forensic' realizada por KPMG. El informe forense realizado por KPMG para determinar la situación de la pesquera española revela que en los últimos ejercicios se diseñaron y ejecutaron prácticas contables para ocultar deuda, y que estas prácticas eran "instruidas, ejecutadas, llevadas a cabo o conocidas, en mayor o menor medida", por miembros de la cúpula directiva.

En concreto, el informe concluye que el objetivo de estas prácticas era presentar una deuda financiera inferior a la real y, como consecuencia, unos resultados superiores a los realmente generados. De hecho, cuantifica que la deuda financiera a 31 de diciembre de 2012 era de 3.281 millones de euros, con un patrimonio neto negativo de 927 millones de euros.

"Los hechos, operativas y prácticas desarrolladas por el grupo Pescanova no fueron fortuitos, sino que fueron resultado de una planificación de forma consciente que se ha venido realizando durante varios años por parte de la dirección de Pescanova", destaca una nota remitida a la CNMV por el administrador concursal de la empresa, Deloitte, que se reserva el derecho a adoptar las medidas oportunas y a dar traslado del informe a los órganos competentes.

Por su parte, el supervisor bursátil también anunció que estudia la apertura de un nuevo expediente a la firma pesquera para determinar el alcance de los incumplimientos por parte de la compañía de los artículos 26, 27 y 35 de la Ley del Mercado de Valores relativos al contenido de los folletos de admisión y emisión, y a la remisión de información periódica y cuentas anuales de las sociedades cotizadas.

El orden del día

El consejo de administración contará con la presencia de José María Pérez-Carasa Gonzalez-Estrada, que releva como representante de la Sociedad Gallega de Importación de Carbones (Gicsa) en el máximo órgano de gobierno de Pescanova a Jesús Carlos García García, quien había presentado su dimisión.

Deloitte, como administrador concursal de Pescanova, comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la designación de José María Pérez-Carasa Gonzalez-Estrada como su nuevo representante en el consejo de la multinacional gallega.

La renuncia como consejero de Jesús Carlos García García, que era considerado una persona próxima a Manuel Fernández de Sousa, se produjo a finales del pasado mes de abril y, según había hecho figurar en una comunicación escrita alegó pérdida de confianza. Entró a formar parte del consejo el 28 de abril de 2006 y su cargo fue revalidado en la junta ordinaria del 6 de abril de 2011, por lo que su mandato no expiraba hasta 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky