Madrid, 25 abr (EFECOM).- El paro subió en el primer trimestre del año en quince comunidades autónomas, especialmente en Navarra (44,74 por ciento), Cantabria (39,42 por ciento), y Canarias (34,44 por ciento), y bajó en Extremadura (2,77 por ciento) y País Vasco (2,52 por ciento), además de en la Ciudad Autónoma de Ceuta (12,12).
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística, en el conjunto de España el paro subió en 246.600 personas en los tres primeros meses del año y la tasa de paro se situó en el 9,6 por ciento.
Además de los aumentos de Navarra, Cantabria y Canarias, el paro también aumentó en Castilla-La Mancha (21,74 por ciento), Baleares (19,08), Aragón (17,83), Castilla y León (17,56), Murcia (17,46), Madrid (16,44), Cataluña (15,51), Galicia (12,30), La Rioja (10,59), Comunidad Valenciana (7,98), Andalucía (7,16) y Asturias (6,60), además de la Ciudad Autónoma de Melilla (27,56).
En términos absolutos, el paro subió más en Cataluña (39.000 parados), Canarias (38.700) y Andalucía (37.500), mientras que bajó en Extremadura (-1.900 parados) y País Vasco (-1.500).
Respecto al mismo trimestre del año anterior, el paro subió en doce comunidades, más en Canarias (45,58), Murcia (40,13) y Castilla-La Mancha (30,43).
Por el contrario, el desempleo bajó en este periodo en País Vasco (15,28), Asturias (7,99), Cantabria (7,32), La Rioja (5,63) y Galicia (3,78), además de la Ciudad Autónoma de Ceuta (18,27).
El siguiente cuadro recoge el número de parados (en miles), por comunidades, en el primer trimestre del año, así como la variación en cifras absolutas y en porcentajes con respecto al anterior trimestre y al mismo periodo del año anterior.
TRIM VAR TRIM ANT VAR TRIM 2007 TASA
CCAA ACTUAL Abs. % Abs. % Paro
-----------------------------------------------------------------
Andalucía 561,6 37,5 7,16 105,3 23,08 14,83
Aragón 39,0 5,9 17,83 3,1 8,63 5,98
Asturias 41,2 2,6 6,60 -3,6 -7,99 8,49
Baleares 58,3 9,3 19,08 10,5 21,99 10,74
Canarias 151,7 38,7 34,44 47,5 45,58 14,70
Cantabria 17,9 5,0 39,42 -1,4 -7,32 6,38
C.y León 95,6 14,3 17,56 11,1 13,11 8,16
C-La Mancha 89,6 16,0 21,74 20,8 30,23 9,57
Cataluña 290,8 39,0 15,51 42,0 16,86 7,60
C. Valenciana 241,0 17,8 7,98 36,3 17,74 9,61
Extremadura 68,5 -1,9 -2,77 7,1 11,56 14,39
Galicia 108,4 11,9 12,30 -4,3 -3,78 8,35
Madrid 243,8 34,4 16,44 31,3 14,72 7,39
Murcia 67,3 10,0 17,46 19,3 40,13 9,51
Navarra 18,7 5,8 44,74 3,1 17,70 6,05
País Vasco 59,2 -1,5 -2,52 -10,7 -15,28 5,62
La Rioja 9,8 0,9 10,59 -0,6 -5,63 6,25
Ceuta 5,1 -0,7 -12,12 -1,1 -18,27 16,87
Melilla 6,5 1,4 27,56 2,4 (:) 22,74
---------------------------------------------------------------
TOTAL 2.174,2 246,6 12,79 318,1 17,14 9,63
(:) Los porcentajes de variación calculados a partir de cifras pequeñas con elevados errores de muestreo no son significativos.
EFECOM
mlm-if/pz/mdo
Relacionados
- El paro aumentó en 246.600 personas hasta marzo y la tasa subió al 9,63%
- Japón: el IPC subió un 1,2% en marzo, el mayor avance en 14 años
- El gasto farmacÉutico subiÓ en marzo un 6,27% respecto al mismo mes del ano anterior, segÚn sanidad
- El gasto farmacéutico subió en marzo un 6,27% respecto al mismo mes del año anterior, según Sanidad
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor subió en marzo hasta el 4,59%