Empresas y finanzas

Argentina aprueba exenciones fiscales para que Chevron invierta en YPF

  • Permitirá vender el 20% del petróleo sin impuestos y repatriar dichos ingresos

El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner sigue poniéndole la alfombra roja a Chevron, Bridas y Dow Chemical para que inviertan en YPF después de un año en el que no han podido lograr todavía ningún acuerdo de inversión.

La petrolera estadounidense está apretando las tuercas a Kirchner para lograr el mejor acuerdo posible y Argentina está cediendo en todas las reclamaciones que parecen llegarle. La última medida la tomó ayer mismo el Ejecutivo de Kirchner que aprobó un nuevo decreto petrolero que supone condiciones muy beneficiosas para los aliados de YPF.

Argentina ha decidido abrirle las puertas a los inversores extranjeros al permitir el pago de dividendos a las empresas que inviertan una cantidad superior a los 1.000 millones de dólares en el sector petrolero argentino, como prevé hacer la estadounidense y permitir, después de años, exportar el 20 por ciento del petróleo y gas sin pagar impuestos.

Plazos de las concesiones

Las petroleras beneficiadas por la nueva reglamentación podrán pedir una renovación de sus concesiones por 25 años con la posibilidad de ampliarlas por otros 10 años más. Los mismos plazos se aplican en caso de otorgarse una nueva concesión.

Esta medida ha levantado ampollas en el resto del sector petrolero del país que lo considera un acto de apoyo a YPF y de discriminación para el resto de compañías.

La intención de la petrolera estadounidense no sería la de aportar nuevos fondos sino utilizar las cantidades retenidas durante años de las operaciones de Chevron en el país (en el yacimiento El Trapial) y que se estima que ronden entre los 300- 700 millones de dólares.

Chevron estaba en un amplio proceso de desinversión en Argentina que le llevó a quedarse sólo con 4 de las 23 áreas que tenía y revertir 6 áreas en la cuenca neuquina en la que los operadores reemplazantes han realizado importantes descubrimientos en Vaca Muerta. La decisión de expropiar a Repsol y la necesidad de un socio inversor le ha dado una buena oportunidad a la petrolera estadounidense.

La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto un fallo de la Justicia de Ecuador en mayo que había embargado por más de 19.000 millones de dólares los bienes de Chevron Argentina. Hoy mismo, YPF informaba a la Comisión de Valores de la eliminación de la litis que mantenía en sus libros, lo que supone abrirle otra puerta a los inversores.

Al mismo tiempo, Repsol ha demandando a YPF y Chevron en España y Estados Unidos, para evitar que se explote el yacimiento de Vaca Muerta aprovechando el expolio a la española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky