Empresas y finanzas

Fidalgo exige Gobierno lidere todas administraciones para asegurar igualdad

Madrid, 24 abr (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, exigió hoy al Gobierno que, ante la situación de "mayor complejidad" que se vive, ejerza "liderazgo" para coordinar a las distintas administraciones y conseguir así asegurar la "igualdad en todo el país y el cumplimiento de las normas".

Fidalgo hizo esta reflexión durante una conferencia que pronunció en el Club Siglo XXI, titulada "Las dificultades actuales, una oportunidad para el cambio inaplazable".

En su repaso de la economía, destacó que es "innegable" el incremento de los precios, el "frenazo" del sector de la construcción residencial, la caída de los precios de la vivienda, la preocupación de la gente por las hipotecas, el incremento del desempleo y las dificultades de las empresas para obtener créditos.

Debido a que ahora las recetas son "más costosas" -se ha "encarecido" el crédito y ha caído la liquidez de las familias, las empresas y las administraciones- demandó al nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que "refuerce" los servicios de "alta inspección" para conseguir políticas "de conjunto" y para asegurar la "igualdad" en todo el país.

En su opinión, las circunstancias "obligan a coordinar bien" la política económica de los sectores públicos en materia de recaudación, de inversiones y de transferencias.

En España "no hay uno, sino 17" sectores públicos (gobierno central y comunidades autónomas) que "no siempre están alineados hacia el mismo objetivo", afirmó Fidalgo en referencia a las once medidas que el pasado viernes aprobó el Gobierno para reactivar la economía y que suponen la inyección de 10.000 millones de euros.

Precisó que las tres administraciones (central, autonómica y local) deberían "alinear todos" sus recursos en pro de unos objetivos "priorizados y consensuados".

Para Fidalgo son dos: primero ayudar a los más desprotegidos por la desaceleración, mediante la protección y las políticas activas para los desempleados, y, segundo, cambiar el modelo de crecimiento.

También sostuvo que el Ejecutivo central debe "liderar" el refuerzo, la legitimación y el desarrollo de la formación profesional y "soldar" el circuito de la formación reglada con el de formación para el empleo, "evitando la diáspora de los centros y de los agentes de certificación de titulaciones que quiebran la unidad de mercado y la garantía de libre circulación de trabajadores".

En este sentido, expresó un deseo: "ojalá la inclusión en el nuevo Gobierno de ministerios y personas capaces de conectar educación, innovación y desarrollo, en vez de ser fuente de fricciones administrativas, sea la vía que haga circular la cobertura de necesidades más que evidentes y abandonadas y campo de acción y liderazgo político".

La razón que dio es que el cambio de modelo productivo no es tarea de un sólo gobierno ni de una sola legislatura, es un proceso que requiere la "toma de conciencia" de "todas" las administraciones y de "todos" los agentes de la economía y del trabajo.

Entre las recetas de CCOO para reactivar la economía enumeró las que ya hizo públicas en octubre de 2007: invertir en productividad, en la gente (educación y formación), reforzar la igualdad y la cohesión social. EFECOM

jmj/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky