Madrid, 30 jul (EFECOM).- España seguirá absorbiendo mano de obra extranjera durante, al menos, los próximos diez años, pero el perfil del trabajador inmigrante será cada vez más cualificado, aseveró hoy la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, quien indicó que las repatriaciones de subsaharianos están "en su última fase".
En una entrevista con Efe, Rumí anunció que "muy probablemente" en septiembre se reunirá el Consejo Superior de Políticas de Inmigración, que tratará sobre el reparto de menores extranjeros no acompañados acogidos en centros canarios entre todas las comunidades autónomas.
La secretaria de Estado de Inmigración agregó que las necesidades de extranjeros lo irá marcando el mercado laboral, "que a día de hoy" exige mano de obra vinculada a sectores que "hasta ahora" precisan de escasa preparación o especialización.
Sin embargo, manifestó la diputada por Almería, "cada día más las empresas se interesan por profesionales más cualificados, por lo tanto está cambiando el perfil de las contrataciones".
"En un horizonte a medio y largo plazo -dijo- continuarán siendo necesarios los inmigrantes, al menos durante los próximos diez años. Lo que irá cambiando será el perfil".
Actualmente "es característica la demanda que existe de técnicos informáticos", indicó la responsable de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que consideró "razonable" la cifra de extranjeros en España -3,8 millones, el 8,7 por ciento del total-.
Sobre el funcionamiento del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, indicó que el promedio de resolución de las solicitudes se sitúa en dos meses, pero el compromiso es reducirlo a un mes.
La lentitud es más acentuada en las provincias con mayor demanda de mano de obra "y donde hay infraestructuras que aún no hemos modernizado. Uno de los casos más paradigmáticos es Madrid, donde en septiembre u octubre se abrirá una nueva oficina de extranjería en la calle Serrano".
"Los empresarios saben que conocemos las deficiencias, pero también conocen que hacemos grandes esfuerzos para resolver los déficit", agregó Rumí (Almería, 1957).
Sobre las repatriaciones de los inmigrantes subsaharianos llegados a las Canarias -procedentes sobre todo de Senegal, Gambia, Mali y Guinea Conakry- indicó que "están en su última fase y, como dijo la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, quien esté irregular en España saldrá del país".
Rumí anunció, por otro lado, que su departamento está realizando una serie de consultas jurídicas para determinar quién es el responsable de la tutela de los menores extranjeros no acompañados que pudieran ser trasladados de Canarias a otras comunidades autónomas: "¿la que lo tenía acogido o la que va a acogerlo después?"
También se intentará despejar la duda acerca de quién debe asumir el coste del traslado, agregó la responsable de Inmigración, quien expresó su pleno apoyo al Gobierno de Canarias, pese a que las competencias en este asunto no corresponden al Gobierno central sino a las comunidades autónomas.
De todos modos, "lo primero es saber cuál es la voluntad de las comunidades para colaborar de una forma solidaria con Canarias, cuya situación es complicada", dijo la secretaria de Estado, al tiempo que recordó que Cataluña ya ha manifestado su disposición a acoger a algunos menores extranjeros no acompañados.
En el mes de septiembre también se prevé la aprobación del Plan de Integración Social de los Inmigrantes, cuyo plazo para presentar alegaciones por parte de los agentes sociales y ONG acabó el pasado día 23.
Por último, rechazó las reiteradas críticas del ministro francés del Interior, Nicolás Sarkozy, contra el proceso de regularización llevado a cabo por España en 2005 y calificó de "completamente hipócrita y de rentabilidad electoral" la política que lleva a cabo ese responsable.
"Todo lo que dice Sarkozy son mensajes restrictivos vinculados a dar una sensación de una política muy dura en política migratoria, pero lo cierto es que aún no ha materializado ninguna propuesta, por ejemplo tiene 60.000 malienses irregulares y no los repatría", denunció. EFECOM
msr/pv
(Con fotografía)