
Gran parte de la caída de los ingresos de los operadores tradicionales de telecomunicaciones se debe a la popularización de las llamadas y mensajes por Internet, a través de Whatsapp, Skype, Hangout y Viber.
Mil millones de usuarios ya utilizan los servicios de telefonía y mensajería gratuita a través de Internet, lo que representa un severo agujero para los operadores tradicionales de telecomunicaciones. Si nadie hubiera inventado los Whatsapp, Skype, Viber, Hangout (antes conocido como Google Talk) o servicios similares, las compañías de telefonía no estarían hablando ahora de crisis. Los denominados OTT (operadores over the top), que comercializan sus aplicaciones a través de la red, han revolucionado el negocio con la popularización de los smartphones y las tarifas planas de datos. Según un estudio de Infonetics Reseach, el número de suscriptores de voz sobre internet (VoIP) en todo el mundo se disparó el 550 por ciento en 2012 hasta los 640 millones, cifra que se redondeará a finales de año hasta los mil millones.
Las grandes víctimas de la mensajería gratuita a través de Internet han sido los mensajes cortos (SMS), negocio que promete convertirse en un vestigio ante la pujanza de la mensajería y chats gratuitos. El daño ha sido tremendo, especialmente por el extraordinario margen de beneficio de estos servicios, ya que todos los ingresos de los SMS nutrían alegremente el ebidta de los operadores. En los cuatro últimos años, los ingresos en España por mensajería corta han caído más del 55 por ciento, al pasar de los 1.572 millones de euros en 2009 a los 707 millones de 2012, según datos de la CMT.
Escribir en lugar de hablar
Cada vez hay más usuarios que demandan móviles con Whatsapp, plataforma con la que no sólo se ahorran todos los SMS sino también gran parte de las llamadas de voz, especialmente entre los usuarios más jóvenes. El prodigio creado por Jan Koronado y Brian Acton, exdirectivos de Yahoo!, ya supera los 250 millones de usuarios.
Según datos actualizados de la firma, la herramienta de comunicación gestiona más de 27.000 millones de mensajes en todo el mundo cada 24 horas. De todos ellos, 10.000 millones fueron de entrada y otros 17.000 millones de salida. La diferencia entre ambos se justifica por los chats de grupo, donde un usuario puede enviar su mensaje para que lo reciban hasta un máximo de 50 receptores. Los referidos 27.000 millones de mensajes diarios arrojan una proyección anual de casi 10 billones de mensajes anuales (9,85 billones exactamente). Sólo si los mensajes salientes de Whats- app pasaran por caja, a un coste medio similar a los mensajes cortos (8 céntimos), el negocio rondaría los 300.000 millones de euros anuales. Para hacernos una pequeña idea sobre dicho volumen basta recordar que los beneficios de las 60 mayores compañías de telecomunicaciones del mundo rondaron los 100.000 millones de euros. Esos mismos 300.000 millones de euros también equivalen a los ingresos de los cuatro líderes del negocio: China Mobile, AT&T, Verizone y Vodafone. Todo lo anterior permite estimar que cada usuario de Whatsapp envía a diario una media de 50 mensajes diarios. Esa última cifra, traducida al negocio de los SMS de pago, supondría una cuenta mensual de 120 euros por usuario.
Obviamente, todos los anteriores cálculos son demagógicos, ya que si los mensajes de Whatsapp no fueran gratuitos no generaría semejante tráfico.
Conviene recordar que los primeros usos de la VoIP a través de ADSL animaron a las telecos a ofrecer las llamadas nacionales gratuitas antes de que los usuarios se percataran de que podían hacerlo por medio de Skype y otros sistemas parecidos entre los usuarios conectados. Al mismo tiempo, la popularización de las tarifas planas de datos en los smartphones también invita a los usuarios a utilizar los Skype o Viber, motivo que debió influir en el lanzamiento de las nuevas ofertas de llamadas más o menos ilimitadas por parte de los operadores tradicionales. Pese a que las principales compañías de móviles marginan los servicios de VoiP a través de limitaciones técnicas o restricciones tarifarias, Skype crece de forma sostenible de un año para otro. En la actualidad, los usuarios de ese servicio, propiedad de Microsoft, conversan una media de dos millones de minutos al día.