Empresas y finanzas

Mayor mina de cobre del mundo busca diálogo con mineros en huelga

Santiago de Chile, 29 jul (EFECOM).- La minera privada chilena Escondida, la mayor productora mundial de cobre, llamó hoy al diálogo a sus trabajadores, que votaron anoche secundar una huelga por demandas salariales y otros beneficios.

La empresa confirmó en un comunicado que solicitará los buenos oficios de la Inspección del Trabajo a fin de extender el período de negociaciones hasta el 5 de agosto próximo.

Los trabajadores de la minera privada, por una abrumadora mayoría del 99,95 por ciento de quienes acudieron a las urnas, aprobaron el viernes una huelga general tras el fracaso de una negociación colectiva.

Los empleados exigen una subida salarial de alrededor del 13 por ciento, ampliar los beneficios en materia de salud y educación para sus cargas familiares, desarrollo profesional y un bono por alrededor de 27.000 dólares, mientras la empresa ofrece sólo el 1,5 por ciento de aumento y un bono de 4.900 dólares.

Las demandas de los trabajadores se fundamentan en la subida de los precios del cobre y el consiguiente aumento de las ganancias de las empresas.

Así lo manifestó a la prensa local el presidente del sindicato, Luis Troncoso, quien dijo que el precio actual del cobre "ha cuadruplicado los ingresos reales de la empresa".

Escondida, controlada por la australiana BHP Billiton que es propietaria del 57,5 por ciento, produce un total de 3.546 toneladas diarias del metal rojo, lo que significa el 23,5 por ciento de la producción nacional y el 8 por ciento de la producción mundial.

La decisión de los trabajadores de Escondida se suma a un derrumbe en el yacimiento de cobre de Chuquicamata, que ha provocado una reducción de la producción de esa mina.

En este contexto, los analistas de cobre están atentos a las negociaciones, que si no prosperan se hará efectiva la huelga el próximo 7 de agosto, situación que consideran que repercutirá en nuevas alzas en los precios internacionales del metal rojo.

En los últimos tres años, el cobre, el principal producto de exportación de Chile, triplicó su valor desde un precio medio anual de 80 centavos de dólar por libra del metal a los 2,5 dólares actuales. EFECOM

mw/tg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky