
Los contínuos choques entre el Ministerio de Industria y el de Hacienda por la reforma energética, había puesto en duda que se fuera a tratar en el Consejo de Ministros de mañana, tal y como estaba previsto.
Pero el Departamento que dirige José Manuel Soria acaba de convocar para esta misma tarde a las principales compañías eléctricas que operan en España para explicarles los detalles de la citada reforma, una convocatoria que deja entrever que finalmente se estudiará mañana viernes.
El secretario de Estado de Industria, Alberto Nadal, según indicaron a Servimedia fuentes del sector, será quién se vea con directivos de alto nivel de Iberdrola, Endesa, Gas Natural, EDP España y E.On España.
Desde las compañías se asegura que desconocen los detalles de la reforma pese a que durante la elaboración de la misma han mantenido distintas reuniones de trabajo. A la convocatoria de esta tarde, según fuentes consultadas, no están convocados los operadores Red Eléctrica (REE) ni Enagás.
Como si se tratara de un déjà vu de lo que pasara el año pasado, los ministros de Industria y Hacienda, José Manuel Soria y Cristóbal Montoro, respectivamente, protagonizaron ayer un sonoro enfrentamiento donde el segundo desmentía lo que acababa de anunciar el primero: que se hubiera alcanzado un acuerdo para que los Presupuestos Generales del Estado asumieran parte del déficit eléctrico.
A tenor de la fuerte bronca que se sucedió entre los ministerios a los que afecta la reforma, el sector no descarta que se informe sobre las líneas generales de la reforma y, a continuación, se vayan aprobando las medidas poco a poco.
Así, la intención es abordar este viernes la nueva reforma, lo que incluye toda la normativa elaborada para su puesta en marcha, esto es, un real decreto ley de estabilidad financiera, un anteproyecto de ley del sector eléctrico y varios reales decretos.
La reforma tiene como objetivo aplacar el déficit de tarifa estructural de 4.000 millones de euros que cada año genera el sistema eléctrico. En términos acumulados, el déficit de tarifa suma ya 26.000 millones y se ha convertido en un problema que amenaza con desbordar el ámbito eléctrico.