Buenos Aires, 24 abr (EFECOM).- El representante del Estado argentino en el directorio de Aerolíneas Argentinas, Julio Alak, dijo hoy que "es una muy buena noticia" la intención de incorporar capital argentino a la compañía controlada por el grupo español Marsans.
En declaraciones a la agencia estatal Télam, Alak manifestó que los operadores privados de la empresa "han expresado públicamente su respaldo a esta iniciativa".
"La incorporación de capitales argentinos a Aerolíneas Argentinas es una muy buen noticia porque expresa la confianza existente en el empresariado nacional en el crecimiento de la economía y en el desarrollo de un sólida línea de bandera", indicó.
Alak sostuvo que "el interés de los grupos económicos nacionales en invertir en Aerolíneas ha sido aceptado públicamente por los actuales operadores privados de la compañía y han expresado públicamente su respaldo a esta iniciativa".
"El sólido crecimiento de la economía argentina -agregó- y el boom turístico que vive el país requiere una línea de bandera en plena expansión y es saludable que grupos económicos nacionales quieran apoyar el desarrollo de una empresa aérea que es muy cara al sentimiento de los argentinos".
El presidente del Grupo Marsans y dueño de Aerolíneas Argentinas, el empresario español Gonzalo Pascual, reclamó ayer un contexto de paz social para poder plantear un desarrollo de la compañía aérea y "sacarla a Bolsa", un antiguo proyecto de la empresa.
En declaraciones a la prensa en Madrid, Pascual dijo que su intención "ha sido la de 'argentinizar' Aerolíneas", y para ello querían sacarla a bolsa, pero entienden que "no se han dado las condiciones necesarias para ello".
El empresario indicó que la cotización en bolsa depende de las circunstancias que se den en una compañía estabilizada, con unos gremios "estables" y dentro de un contexto de "paz social".
Para Pascual, hasta ahora no ha sido posible la salida a bolsa y por eso añadió que si hay alguien que tenga capacidad y vocación para incorporarse a la compañía y aportar dinero, "bienvenido sea".
El Estado argentino tiene el 5 por ciento del capital accionarial de Aerolíneas Argentinas y sus subsidiarias, controladas por el grupo Marsans desde octubre de 2001.
Desde mediados de 2007 tanto Aerolíneas como sus filiales han soportado múltiples conflictos por convenios laborales y ajustes salariales.
El consorcio español Isolux Corsán ha negado tener interés en adquirir la mayoría accionarial de la compañía aérea, tal como informó el miércoles el diario de negocios bonaerense Ámbito Financiero.
Entretanto, el diario bonaerense Clarín publica hoy que fuentes privadas y oficiales aseguran que el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, manifestará el "malestar y preocupación" de su país por "las presiones sobre Aerolíneas Argentinas".
Moratinos se reunirá el próximo lunes en Buenos Aires con su homólogo argentino, Jorge Taiana, y participará en un seminario sobre la situación de la mujer en el Mundo de la Alianza de Civilizaciones, una iniciativa promovida en 2004 por España y Turquía y asumida por la ONU. EFECOM
hd/alm/jla
Relacionados
- Argentina.- Isolux Corsán, candidata del Gobierno argentino para entrar en Aerolíneas Argentinas, según la prensa
- Economía/Empresas.-Isolux Corsán, candidata del Gobierno argentino para entrar en Aerolíneas Argentinas, según la prensa
- Marsans asegura que ningÚn empresario argentino pretende comprar aerolÍneas argentinas
- Economía/Empresas.- El Gobierno argentino crea una "mesa de diálogo" por los conflictos en Aerolíneas Argentinas
- Economía/Empresas.- El Gobierno argentino se reúne con los directivos de Aerolíneas Argentinas por los retrasos