Empresas y finanzas

Brasileña Cosan compra activos de Esso en Brasil por 1.024 millones dólares

Río de Janeiro, 24 abr (EFECOM).- El grupo privado brasileño Cosan adquirió los negocios de distribución y comercialización de combustibles y lubricantes en Brasil de la multinacional estadounidense Exxon Mobil por 1.024 millones de dólares, según informó hoy.

"Cosan celebró ayer un contrato de compraventa de acciones con ExxonMobil International Holdings B.V. para la adquisición del cien por cien del capital social de Esso Brasileira de Petróleo Ltda", anunció Cosan en un comunicado.

ExxonMobil operaba en Brasil bajo la marca Esso.

"Cosan firmó un contrato a largo plazo relativo al derecho de uso de la marca Esso, la más antigua y tradicional marca de combustibles en Brasil", explicó.

La venta de estos activos se negociaba desde finales de 2007 y el desenlace sorprendió a los mercados brasileños, pues la petrolera estatal Petrobras era la favorita para quedarse con este negocio y con otros de Esso en Chile, Argentina y Uruguay.

El valor de la adquisición asciende a 826 millones de dólares, además de 163 millones en endeudamiento financiero neto y 35 millones en créditos netos existentes a finales de 2007, explicó Cosan.

La empresa, especializada en negocios de etanol de caña de azúcar y cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Sao Paulo, buscará costear la compra con el uso de 310 millones de dólares originarios del aumento de capital de accionistas minoritarios, concluido en 2008, y "posiblemente financiar el restante".

De esta manera, explicó, lo recursos provenientes de la apertura de capital serán preservados para el desarrollo de las actividades de etanol, azúcar y generación de energía -a partir de la quema de biomasa de caña de azúcar.

Tras la compra habrá un período de integración y de transición de las operaciones, lo que incluye la migración de servicios suministrados por ExxonMobil desde otros países, explicó Cosan.

La compra incluye los activos de comercialización de combustibles en el mercado mayorista y minorista y el suministro de combustible a compañías de aviación.

Al 31 de diciembre pasado Esso tenía 1.500 estaciones de servicio operando en 20 estados de Brasil, con el 7,2 por ciento del mercado y quinto lugar entre los minoristas en el país.

Como la red de Esso está concentrada en las principales ciudades del país de las regiones Sur y Sureste, Esso tenía el 9,7 y el 9,0 por ciento del mercado de gasolina y etanol, respectivamente.

Esso también tiene 21 terminales de abastecimiento y distribución de combustibles, cuatro de ellos de su propiedad y 17 en asociación con otras distribuidoras.

La estructura de abastecimiento y distribución incluye además 21 terminales de terceros.

En el mercado de clientes industriales el negocio incluye el suministro a detallistas independientes, ingenios de alcohol y azúcar, revendedores y compañías transportadoras.

En el mercado de aviación, Esso atiende siete de los principales aeropuertos de Brasil (Guarulhos, Galeao, Campinas, Brasilia, Pampulha, Recife y Curitiba), lo que equivale al 12 por ciento del mercado.

En el segmento de lubricantes los activos adquiridos incluyen una planta industrial en Río de janeiro y una participación mayoritaria en un terminal en la vecina ciudad de Duque de Caxias.

ExxonMobil dominó el pasado año el 11 por ciento del mercado brasileño de lubricantes y el negocio firmado con Cosan también incluye los derechos de utilizar las marcas del gigante estadounidense, que controla el 12 por ciento del mercado global de lubricantes. EFECOM

ol/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky