MADRID (Reuters) - La subida del paro y el descenso en la confianza siguen resintiendo el consumo en España, y especialistas financieros estiman que el crédito al consumo ha registrado caídas interanuales en el primer trimestre por primera vez en más de una década.
"En los diez años que llevo aquí es la primera caída que he visto, creo que se trata de la primera desde la crisis de los años 92-95", dijoen rueda de prensa Pedro Guijarro, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF).
La asociación, que agrupa a entidades especializadas en créditos para compra de automóviles, bienes duraderos (electrodomésticos,muebles) y créditos personales, dijo que en 2007 el conjunto del crédito al consumo subió un 13 por ciento en su sexto año consecutivo dealzas de dos dígitos.
No obstante, advirtió de una clara desaceleración en la última parte del año y dijo que, según datos provisionales, el primer trimestre delaño apunta a importantes descensos en un contexto, además, de mayor morosidad.
"En el primer trimestre, los créditos para adquisición de automóviles (que en 2007 supuso casi el 40 por ciento de lo financiado por laasociación) han caído entre un seis y un diez por ciento interanual", dijo Guijarro. "En los créditos personales la caída ronda el 30 por ciento".
Las ventas de automóviles, un indicador básico del consumo, retrocedieron en marzo un 28,2 por ciento y la patronal de fabricantes dijoque se verá obligada a reducir significativamente sus previsiones anuales.
Guijarro, que dijo que en el apartado de créditos personales se observaban cierta estabilidad en el trimestre, dijo que no veía por elmomento indicios de un cambio sustancial de los datos en trimestres consecutivos.
La asociación alertó también sobre el crecimiento de la morosidad no hipotecaria - más expuesta al impago - que el año pasado crecióun 22 por ciento hasta el 3,14 por ciento.
"La tendencia es al alza en la morosidad de crédito al consumo", dijo.
El presidente de la patronal dijo que era demasiado pronto para evaluar las medidas económicas que el nuevo Ejecutivo aprobórecientemente con el fin de incentivar el consumo.
"Es muy pronto para valorarlas, el consumo se está resintiendo por el aumento del paro y la confianza", dijo.
En el contexto de desaceleración económica y crisis financiera global, el Banco de España pronostica para este año una subida del paroal 9 por ciento y una desaceleración del PIB al 2,4 por ciento.