San Sebastián, 24 abr (EFECOM).- Los fabricantes españoles de máquinas-herramienta afrontan 2008 con expectativas de "crecimiento moderado", del orden del 5% en la producción y del 7 en las exportaciones, después de cerrar un 2007 con las mejores cifras de la historia del sector, 1.047,51 y 621,47 millones de euros en cada caso, respectivamente.
El presidente y el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (AFM), Koldo Arandia y Xabier Ortueta, han ofrecido hoy los resultados económicos del sector del pasado ejercicio y las previsiones para el actual en una rueda de prensa en San Sebastián, donde mañana la entidad celebrará su Asamblea General.
Según los datos aportados por los máximos representantes de la AFM, los 1.047,51 millones de euros de producción alcanzada el año pasado -un 7% más que en 2006-, supone una cifra récord en términos nominales para el sector.
De ése volumen de negocio, 621,47 millones, es decir, casi el 60%, correspondieron a las exportaciones, que subieron un 11,4% en relación a 2006 y alcanzaron una cantidad récord en términos reales, mientras que las ventas interiores fueron por valor de 426,04 millones, algo más del 40% del total y con un crecimiento de sólo el 1,2%.
Los mercados internacionales, Alemania, Italia y Francia, en Europa, junto con India y China, destacan como "los destinos de mayor relevancia y crecimiento", con cifras "espectaculares" de aumento que, por ejemplo, llegan al 20% en el caso del país germano.
Los responsables de la AFM han destacado que el índice de cobertura de las exportaciones con respecto a las importaciones se situó en 2007 en algo más del 122%, lo que consolida al sector de máquinas-herramienta como uno de los pocos que se mantienen con superávit en la balanza comercial.
La captación de nuevos pedidos el año pasado creció de forma "muy potente" -en palabras de Ortueta- en comparación con el año anterior, concretamente un 31,2%, siendo los procedentes del exterior los que tuvieron un fuerte crecimiento, del 39,2%, frente a los del mercado doméstico, que experimentaron un comportamiento más plano, con un 6,2% de incremento.
Tanto el presidente como el director general de la AFM han expresado su "preocupación" por la debilidad del mercado interior en comparación al exterior, sobre lo que Arandia ha comentado que la llegada de maquinaria asiática generalmente "de bajo coste y media tecnología" perjudica a algunos de los fabricantes españoles de menor tamaño.
2008 se presenta como un año de "suave crecimiento" y "moderado aumento" de las exportaciones, con unas estimaciones de incremento del orden del 5% en la producción del sector y del 7 en las exportaciones.
"Aunque el comienzo del año en lo que a entrada de nuevos pedidos respecta ha sido razonablemente bueno, todo indica que será complicado sostener la impresionante cifra de 2007", ha augurado Arandia, quien ha recordado el poco favorable actual panorama de "incertidumbre económica" y ha apuntado al alto valor del euro frente al dólar o a la alta inflación como los principales factores de riesgo que deberá encarar el sector este año y el próximo.
Sin embargo, los fabricantes de máquinas-herramienta esperan "mantener un buen nivel de captación de pedidos para afrontar la recta final de 2008 y 2009" y apuestan por la internacionalización y la innovación, tanto tecnológica como en gestión, mercadotecnia y recursos humanos, como sus principales armas para mantener la competitividad. EFECOM
is/cgc/mdo