El beneficio bruto de explotación (EBITDA) crece un 13,4% gracias a la estrategia de integración energética y la eficiencia operativa. Con estos resultados, la compañía afronta con confianza el cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan BIGGER. UNION FENOSA aumentó un 39,4% su beneficio neto en el primer trimestre del ejercicio 2008 hasta los 454,6 millones de euros gracias al buen comportamiento de los resultados operativos, que se vieron reforzados con las plusvalías generadas por las desinversiones en negocios no estratégicos.El resultado bruto de explotación (EBITDA) se incrementó en un 13,4% hasta 599,7 millones de euros, con un notable esfuerzo de contención en gastos operativos. Por su parte, el beneficio operativo neto (EBIT) mejoró un 16,4% hasta los 449,7 millones de euros. El primer trimestre del año se ha caracterizado en España por un crecimiento del 2,5% en la demanda eléctrica y una fuerte disminución de la producción hidráulica, lo que sumado al precio del CO2, que se multiplicó por diez, propició un aumento del 63,5% en los precios de la electricidad en el mercado mayorista.La elevada disponibilidad de los ciclos combinados, que incrementaron su producción en un 69%, contrarrestó el descenso en la producción de centrales hidráulicas y de carbón. Por su parte, las ventas de gas aumentaron un 65,6% en el trimestre, con crecimientos muy significativos en el todos los mercados. Estos factores, unidos a la integración del negocio de minería de Kangra (Sudáfrica), han permitido incrementar el EBITDA del negocio energético nacional en un 18,6%, con un crecimiento del 21,9% en las actividades generación y del 17% en gas.En el negocio de distribución nacional destacan la contención de costes y la mejora de eficiencia operativa, que llevaron a registrar un crecimiento del EBITDA del 14,5%. En su compromiso con la calidad del servicio en sus mercados, UNION FENOSA ha conseguido reducir el TIEPI (parámetro que mide el tiempo de interrupción del suministro) a 20 minutos desde los 26 registrados en el primer trimestre de 2007.El resultado operativo bruto de las actividades internacionales de UNION FENOSA aumentó un 1,9 por ciento a 130 millones de euros, a pesar de las desfavorables condiciones del tipo de cambio. Además, los elevados costes de aprovisionamientos de energía han provocado que no se pueda trasladar al beneficio el incremento de los ingresos del 13,1% en el primer trimestre. El negocio internacional recibió el impulso de Colombia, donde el EBITDA creció un 22,1% y el margen de contribución un 8,3%.Estos favorables resultados se han producido manteniendo una sólida posición financiera, con un ratio de apalancamiento que se ha reducido en 0,7 puntos porcentuales hasta el 47,9% y una relación de 2,8 veces entre deuda y EBITDA. Avances en el Plan BIGGERUNION FENOSA mantiene la velocidad de crucero en el cumplimiento de sus objetivos de resultados e inversiones fijados en el plan BIGGER para el periodo 2007-2011.En España, UNION FENOSA aumentó su capacidad instalada en régimen ordinario en 1.214 MW con la entrada en funcionamiento de tres unidades en Sagunto, y el avance se completará con el inicio de operación comercial del ciclo combinado de Sabón, actualmente en pruebas.UNION FENOSA, centrada en su estrategia de carbón sostenible, está completando su “Plan Carbón Limpioâ€, que contempla la adaptación de las grandes centrales a la nueva normativa sobre grandes instalaciones, con actuaciones encaminadas a reducir emisiones y mejorar los rendimientos de las plantas.El Plan BIGGER de UNION FENOSA prevé alcanzar un beneficio por acción de 4 euros en 2011, con una capacidad de inversión de 9.000 millones de euros sin recurso al accionista tanto para desarrollo de negocios como para posibles adquisiciones.