•
La inversión crediticia bruta crece un 11,9% y los depósitos de clientes aumentan un 20,8%, reforzando la sólida posición de liquidez del banco.•
El margen de intermediación es un 11% superior al obtenido tras el cierre del primer trimestre de 2007.•
La disciplina en la gestión de costes permite continuar mejorando la ratio de eficiencia y situarla en el 41,5%. La moderación del crecimiento de la inversión crediticia frente al impulso de los depósitos de clientes y la contención de costes caracterizan el desempeño del banco en un trimestre que ha venido fuertemente marcado por la persistente incertidumbre que planea sobre la evolución de los mercados financieros internacionales y la rápida desaceleración del sector inmobiliario en España.En este entorno de expectativas inciertas sobre la evolución de la economía, Banco Sabadell ha fortalecido su posición competitiva y ha cerrado el primer trimestre de 2008 con un beneficio neto atribuido que crece por encima de lo previsto, hasta los 217,28 millones de euros, y es un 4,7% superior al resultado obtenido tras el mismo período del año anterior.Evolución de las magnitudes del balanceAl cierre trimestral, el balance consolidado de Banco Sabadell presenta un sólido desarrollo en sus principales magnitudes con un crecimiento equilibrado de la inversión y de los recursos de clientes, consecuente con el cambio de política comercial y con las medidas adoptadas para mantener una confortable posición de liquidez en un entorno financiero con restricciones en la financiación mayorista.Así, a 31 de marzo de 2008, los recursos gestionados ascienden a 83.285,50 millones de euros, de los que 64.889,17 son recursos en balance (un 9,4% más que hace un año). Los depósitos de clientes crecen un 20,8%, con un notable protagonismo de los depósitos a plazo, que, de un año a otro, aumentan un 63,3% y superan los 17.000 millones de euros.Esta excelente evolución en la captación de depósitos permite financiar el crecimiento de la inversión a clientes, que, al cierre trimestral, aumenta un 11,9% en relación con el mismo periodo del año 2007 y se eleva a 64.391,93 millones de euros.El crédito a empresas crece un 15,2% y los productos de financiación especializada aumentan de manera recurrente a un buen ritmo, destacando las cesiones de factoring, que aumentan un 28,7%, y los anticipos de confirming, que son un 23,5% superiores a los registrados hace un año.La ratio de morosidad es del 0,62% del total de la inversión computable (el 0,47% a 31 de diciembre pasado) y evoluciona acorde con el nuevo entorno económico y las previsiones efectuadas ante el cambio de ciclo. La cobertura sobre deudores en mora es del 295,02%.Márgenes y beneficiosEl efecto combinado del incremento de los volúmenes de inversión y la capacidad de gestionar los diferenciales de clientes en un entorno de mayor competencia han repercutido favorablemente en el margen financiero o de intermediación, que aumenta un 11,0% interanual, hasta los 340,36 millones de euros.Los ingresos por comisiones netas suman 145,97 millones de euros. La reorientación de la actuación comercial hacia la captación de recursos de balance y la desfavorable evolución de los mercados financieros internacionales, en relación con el primer trimestre de 2007, han reducido los ingresos por comisiones que se obtienen de la gestión de activos, que, de un año a otro, disminuyen un 14,8%. En este capítulo de los ingresos por servicios se recoge también la caída de las comisiones percibidas por operaciones sindicadas y del mercado de capitales de este trimestre frente a las que fueron comisiones récord por este mismo concepto en el primer trimestre del año pasado (14,49 millones de euros).Los ingresos por la actividad de bancaseguros mantienen la excelente progresión de trimestres anteriores y se incrementan un 30,1% interanual, hasta los 21,82 millones de euros, gracias a la excelente contribución a los resultados de los productos de protección (+44,1%) y el buen comportamiento de las rentas vitalicias y colectivas (+39,4%) y los productos multiinversión (+54,5%). El rigor y la disciplina en la gestión de los costes y las medidas de mejora de la eficiencia operativa puestas en marcha en este inicio de 2008 han permitido reducir en un 2% los gastos generales recurrentes, manteniéndose prácticamente estables (-0,3%) los gastos de explotación netos, en relación con el primer trimestre de 2007, de forma que el margen de explotación o resultado operativo es de 295,33 millones de euros, un 3,9% más que a 31 de marzo del año anterior.Del resultado operativo, se han destinado 43,77 millones de euros a dotaciones netas para insolvencias. La dotación genérica, en consonancia con el crecimiento de la inversión, se ha incrementado un 182% en relación con el primer trimestre de 2007, totalizando 20,16 millones de euros. El resto de dotaciones se mantienen en niveles similares al de las dotaciones recurrentes efectuadas en el último trimestre del ejercicio de 2007.En la comparativa interanual, la ratio de eficiencia mejora significativamente y se sitúa en el 41,49% frente al 42,78% registrado hace un año, en línea con el objetivo de situar este indicador en el 37,5%, al cierre del año 2009, establecido en el plan director Óptima 09.Con todo lo expuesto y una vez deducidos los impuestos sobre beneficios, el resultado neto atribuido al grupo ha sido de 217,28 millones de euros, un 4,7% superior al obtenido el 31 de marzo del año anterior. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 20,4%.Hechos destacados del primer trimestrePlan Óptima 09
En este primer trimestre, Banco Sabadell ha puesto en marcha el plan director a dos años Óptima 09, enfocado a la optimización de la productividad comercial y de la eficiencia operativa, la potenciación de las fortalezas, la puesta en valor de los negocios diversificados y la innovación. Las actuaciones que se han llevado a cabo en estos tres meses de 2008, focalizadas en la optimización operativa de la red comercial y la mejora organizativa de los centros corporativos, han tenido un impacto directo sobre los costes, en línea con el objetivo de reducir la base anual de costes recurrentes.Ratificado el liderazgo en calidad de servicio Banco Sabadell es la entidad con menos reclamaciones presentadas por sus clientes ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España y se sitúa de nuevo a la cabeza de la clasificación sectorial correspondiente con una ratio de 0,20 reclamaciones por cada 1.000 millones de euros de volumen medio de negocio. Por quinto año consecutivo, la entidad encabeza este importante indicador asociado a la satisfacción de los clientes y a la transparencia y al buen funcionamiento de los productos y servicios de la entidad.La acción Banco Sabadell entra en el FTSE4GoodDurante el primer trimestre, la acción Banco Sabadell ha pasado a formar parte del índice FTSE4Good, uno de los principales indicadores bursátiles internacionales que incluyen a empresas con unos estrictos criterios económicos, medioambientales y sociales que permiten calificar la inversión en ellas como sostenible. La inclusión en los índices FTSE4Good facilitará que los gestores de activos incorporen la acción SAB en carteras de productos con un perfil de inversión socialmente responsable.