Bruselas, 23 abr (EFECOM).- Los países de la UE han acordado hoy incrementar en 49,7 toneladas la cuota de pesca de atún rojo para España en 2008, para traspasar así a su flota la parte del cupo que tenía en 2007 y que no pudo capturar porque el caladero se cerró de forma anticipada, informaron hoy a Efe fuentes europeas.
Esta cantidad se añade a la cuota de 5.378 toneladas para la pesca de atún rojo en el océano Atlántico oriental y en el mar Mediterráneo que España tiene para 2008, con lo que el cupo total sería de 5.428 toneladas.
Este traspaso ha sido acordado durante el Comité de Gestión de Pesca de la UE -formado por expertos de los Veintisiete-, y tiene que ser aún aprobado formalmente por la Comisión Europea.
El Comité ha distribuido hoy entre cinco países (España, Grecia, Chipre, Malta y Portugal) un total de 438,6 toneladas de cuota de atún, que "pagarán" Francia e Italia, con respectivos recortes de sus cupos porque estos dos países se excedieron en 2007 en sus capturas y provocaron que la CE adelantara el cierre del caladero.
En el caso español, el ajuste de hoy supone que la cuota apenas varíe respecto a la de 2007 (5.568 toneladas) y más teniendo en cuenta que la pesca de atún rojo debe bajar cada año como acordó el ICCAT (siglas en inglés del organismo que gestiona los recursos de atunes) en un plan para recobrar el recurso, en situación crítica.
De las 438,6 toneladas, los países de la UE han otorgado 200 a Grecia, 154 a Chipre, 21,9 a Malta y 12,9 a Portugal.
Las cuotas de pesca de atún rojo desde 2007 a 2010 están ya fijadas, dentro de un plan de recuperación de la especie pactado por el ICCAT.
El Total Admisible de Capturas (TAC) global de atún rojo en 2007 ha sido de 29.500 toneladas (16.779,55 para la UE); en 2008, será de 28.500 (16.210 toneladas); en 2009 de 27.500 y en 2010 de 25.000.
España es el país que tiene una mayor cuota de atún rojo de la UE, seguido muy de cerca por Francia.
Se estima que, entre capturas legales e ilegales, España, Francia e Italia realizan el 50 por ciento de la pesca de atún en el mundo, aunque Japón es el país que más extrae y consume este pescado.
Hoy, un centenar de activistas de Greenpeace bloquearon en Bruselas, durante la Feria pesquera Seafood, los expositores de cinco empresas -entre ellas la española Ricardo Fuentes e Hijos- para reclamar que se interrumpa la venta de especies de atunes en peligro de extinción, como el atún rojo. EFECOM
ms/jla
Relacionados
- La UE acordará transferir a España la cuota de pesca de atún rojo no utilizada en 2007
- UE acordará transferir a España cuota pesca de atún rojo no utilizada en 2007
- Economía/Pesca.- España aumenta su cuota de merluza, jurel, mantiene la de gallo y rape y reduce el recorte de la cigala
- Economía/Pesca.- La Presidencia ofrece más cuota para España de anchoa del Golfo de Cádiz y de rape en aguas ibéricas
- Economía/Pesca.- España prevé obtener una cuota de bacalao del mar del Norte de 2.356,64 toneladas para 2008, un 3% más