Empresas y finanzas

Economía amenaza con retirar la licencia a Deloitte por el 'caso Bankia'

  • El ICAC acusa a la auditora de falta de independencia en la salida a bolsa del banco

El expediente abierto a Deloitte por parte del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) por sus trabajos en Bankia en el momento de la salida a bolsa a mediados de 2011 no puede ser más demoledor. El organismo dependiente del Ministerio de Economía cree que violó la independencia debida.

Una actuación por la que la auditora se expone a una retirada de la licencia operativa y baja definitiva del registro oficial del sector o una multa de hasta el 6% de sus ingresos por la verificación de cuentas en el último año, es decir, un máximo de 14 millones.

Por el mismo motivo, el ICAC amenaza también al socio responsable de auditar las cuentas en BFA-Banka, Francisco Celma, con la suspensión definitiva como auditor o la baja temporal de entre dos y cinco años, o la imposición de una sanción económica de entre 12.001 y 24.000 euros.

En un informe que ya está en manos de la Audiencia Nacional, que investiga el caso Bankia, el ICAC le acusa de haber cometido hechos constitutivos de dos infracciones muy graves y otra grave.

El supervisor de los auditores culpa a Deloitte de aceptar trabajos distintos a los de análisis de los estados contables sin establecer las barreras chinas exigibles para no comprometer su independencia, además de no llevar a cabo con rigor su función de verificación de la situación de BFA-Bankia.

La compañía, auditora histórica de Caja Madrid y Bancaja, avaló los números de la entidad en el momento de la salida a bolsa, que sirvió de base para poder atraer a unos 350.000 inversores. Ni un año después, se negó a certificar las cuentas de 2011, alegando un desfase patrimonial generado después del debut en el mercado que precipitó la dimisión de Rodrigo Rato como presidente y la nacionalización urgente del grupo bancario.

Sin salvaguardas

El ICAC considera que Deloitte no evaluó adecuadamente la amenaza de su independencia al aceptar, al menos, tres trabajos ni estableció las salvaguardas correctas, según el informe al que ha tenido acceso este periódico. Se trata de los servicios contratados en enero, febrero y abril de 2011 por Bankia para la configuración de la entidad cotizada, de colaboración en la salida a bolsa y de la revisión del nuevo proyecto contable. Todos ellos previos al estreno bursátil que tuvo lugar en julio de ese año.

El organismo supervisor critica la existencia de expertos de Deloitte que participaron al mismo tiempo en servicios de auditoria y de no auditoría, como los socios Fernando Foncea y Miguel Ángel Bailón, y el gerente Daniel Foncubierta.

Por tanto, el ICAC concluye que la auditora aceptó trabajos de los que se deduce que Deloitte "colabora con la dirección de Bankia en la realización de actividades con incidencia en cuestiones tales como la determinación de la rentabilidad por negocios y consumo de capital de cada uno de ellos, cuantificación de la deuda a mantener en el banco malo (la matriz BFA), alternativas posibles de salida a bolsa, evaluación de las necesidades del capital adicional" por el primer real decreto de saneamiento del sector impulsado por el Gobierno.

La firma consultora cobró en la primera de mitad de 2011 honorarios por importe de 2,146 millones de euros por labores diferentes a la verificación de cuentas del grupo financiero, lo que supusieron el 57,19 por ciento de los 3,75 millones facturados si se incluye el servicio de auditoría.

Defensa de la firma

Deloitte ha presentado al ICAC un argumentario de alegaciones para rebatir las acusaciones y lo respalda con un informe elaborado por el despacho jurídico Garrigues. Su defensa descansa prioritariamente en tres puntos. En primer lugar, sostiene que "no preparó información financiera alguna que pasara a ser parte integrante de los balances", sino que emitió recomendaciones y sugerencias sobre las que decidía la propia entidad. En segundo lugar, que su función sólo fue de mero consultor y que nunca participó en los grupos creados por el banco para preparar la salida a bolsa. Y en tercer lugar, argumenta que fueron Bankia y las autoridades quienes le pidieron colaboración dada la gran dificultad del proceso.

"Tanto la CNMV como la dirección de Bankia consideraron la involucración del auditor de cuentas necesaria en este proceso dada la complejidad de la materia a tratar, la falta de antecedentes de una situación como la planteada, la experiencia de Deloitte en el sector financiero" y para "anticipar" los comentarios que recibirían del auditor, explica la compañía.

El ICAC es concluyente en el expediente y no da lugar a dudas. En principio no se cree la versión de que no tenía conocimiento de la situación de la entidad, ya que "el auditor habría intervenido en el plan de negocio que llevaría a la determinación de las cifras de los balances de Bankia", que fueron incluidas en el folleto informativo.

Es más, en un documento de los papeles de trabajo de Deloitte relativo a la revisión de las cuentas del primer trimestre de 2011, califica al banco como "una empresa con pérdidas o en punto muerto o con bajo nivel de rentabilidad".

Proceso judicial

El futuro de Deloitte es ajeno al proceso judicial puesto en marcha en la Audiencia Nacional, ya que lo tendrá que resolver el propio ICAC. Si bien, la gravedad de las observaciones efectuadas por el organismo dependiente del Ministerio de Economía reclamadas por uno de los más de 30 imputados del caso Bankia abre otra vía para exigir responsabilidades al auditor.

Fuentes jurídicas señalan la posibilidad de que alguna de las partes utilice las conclusiones del ICAC para presentar una petición de testificación o imputación de la compañía o de su socio Francisco Celma, responsable de las cuentas del grupo bancario.

Celma ya tuvo que acudir en calidad de testigo a las declaraciones tomadas por el magistrado Fernando Andreu el pasado febrero. El auditor explicó al juez que en marzo de 2012, ocho después de la salida a bolsa, advirtió a la dirección del banco de la existencia de "dudas razonables sobre la viabilidad futura del grupo" y que el plan de recapitalización planteado por el equipo de Rato, que fue aprobado en abril por el Banco de España, tampoco garantizaban su solvencia.

Hace apenas una semana, Deloitte ha dejado de ser auditor de Bankia. La junta de accionistas de la entidad aprobó su sustitución por EY (Ernst & Young) después de que llevara más de diez años verificando el estado contable de las principales cajas integrantes del grupo ahora nacionalizado.

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Valou
A Favor
En Contra

Pero que asco de país, que asco de políticos, que asco de trabajo, que asco de futuro, que asco de vida...

Puntuación 43
#1
Ignacio
A Favor
En Contra

Curioso, ya que De Guindos era socio de PwC antes de entrar a formar parte del gobierno.... ya sabemos el por que de la noticia.

Puntuación 19
#2
enriquevii
A Favor
En Contra

vamos vamos, NO HAY HUEVOS.

Puntuación 52
#3
pepero
A Favor
En Contra

Eso eso, a ver si hay guevos y chiquito de la calzada les quita la licencia y el cejudo los envia a todos a la carcel

Puntuación 30
#4
angel
A Favor
En Contra

Lo de las firmas de auditoria en este país es de traca. El que paga manda y el que cobra baja las orejas y firma . Por si os interesa este mundillo de personajes prepotentes y gurús de las finanzashttp://www.lee-gratis.com/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=81&Itemid=30

Puntuación 18
#5
Berengario el tractorista
A Favor
En Contra

No hay webs,tirón de orejas y punto..

Puntuación 24
#6
COMO PUÑOS
A Favor
En Contra

Ya todo eso me parece muy bien, pero los principales damnificados han sido los accionistas y preferentistas de Bankia. ¿Porque no se declara nula la salida a Bolsa? ¿Deloitte tendrá su parte de culpa y para ello pagara 14 Millones de euros solo? ¿ Quienes han sido los grandes culpables de esta gran estafa, los Gestores cuantos hay en la cárcel y a cuantos se le han embargado?

Puntuación 22
#7
asombradooo
A Favor
En Contra

No me creo nada

Puntuación 15
#8
alex
A Favor
En Contra

Seguro que el lobby ya esta haciendo horas extra para que no les quiten la licencia...

Puntuación 16
#9
Sumando
A Favor
En Contra

La basura política ataca de nuevo. No solucionan el problema para que no se vuelva a repetir pero ahí los tienes señalando a un culpable para que pague los males de todos.

Así no solucionas nada, pero seguro que tampoco se busca solucionar nada.

Puntuación 12
#10
CDC
A Favor
En Contra

El Gobierno, el BdE, la CNMV y la dirección de Bankia sabian como estaba Bankia. Entre todos protagonizaron una de las mayores estafas de la historia de este país.

y ahora resulta que la culpa es de Deloitte...

poca verguenza! que llamen a declarar a ZP y su ministro de Economía!

Puntuación 7
#11
jose
A Favor
En Contra

No solo retirar la licencia, tambien deben declararlo responsable solidario de lo que firma y que acuquinen.

Puntuación 4
#12
Iberia!!!
A Favor
En Contra

No estaría de más que se echase un vistazo a las auditorías y respaldo de cuentas que Deloitte ha hecho con Iberia, escandaloso, para favorecer que el mandamás de la fusión British Airways, se lo lleve crudo, desmantele Iberia y deje las inversiones de los contribuyentes en aeropuertos en manos de los ingleses.

Puntuación 14
#13
nacho
A Favor
En Contra

No me estraña. Deloitte sin licencia y al señor Blesa (lo de señor es una ironia) le ponemos al fiscal de abogado, por si con lo que ha robado no le llega para un buen abogado

Mae mia!

Puntuación 11
#14
ASCO DE POLITICOS (el original)
A Favor
En Contra

Pues para mi el principal responsable sigue siendo Rato, que estaba my feliz tocando la campana en la salida a bolsa de Bankia y que se va a ir de rositas

Puntuación 9
#15
Usuario validado en elEconomista.es
AOB auditores
A Favor
En Contra

La independencia debe ser una de las bases de cualquier auditoría, y por ello no deben aceptarse trabajos en que no quede garantizado totalmente ese principio.

Puntuación 7
#16
jose javier
A Favor
En Contra

sobre time

Puntuación 0
#17
Mariano, no mesubas los chuches.
A Favor
En Contra

Solo la de bankia? todos los dias, todas las opv e informes de estos analistos y auditores estan manipulados en funcion del que paga. Guindilla, limpieza general, y si hace falta cierra el mercado sine die y pon a trabajar a la cnmv, pero mete mas recursos humanos porque con los vividores que hay alli poco podras hacer. Si es que me parto.

Puntuación 4
#18
aristoleches
A Favor
En Contra

¿de que me suena Deloitte?. Ah, ya me acuerdo es la que asumió el negocio de Andersen cuando este desapareció por los escándalos ENRON y WORLD COM en EEUU. Pues Sr. de Guindos si quiere investigar le doy un dato: Cuando Andensen desapareció auditaba a unas cuantas empresas del IBEX, cuya auditoría asumió Deloite, Y casualidades de la vida los auditores seguían siendo los mismos. ¿de que se extraña entonces?.

Puntuación 11
#19
fernando
A Favor
En Contra

Rato, que pactó con Deloitte la firma de las cuentas falsas hasta que la auditora dijo basta cuando Rato afirmó unos beneficios de más de trescientos millones de euros cuando Bankia tenía unas pérdidas de más de tres mil millones, de rositas y calladito como una p.uta sin salir en los medios de comunicación para que no se note.

Puntuación 11
#20
jose
A Favor
En Contra

Luis de Guindos, Asesor de Lehman Brothers a nivel europeo y Director en España y Portugal hasta su quiebra en 2008

Empresa que empezo la gran estafa

Puntuación 4
#21
Alonso
A Favor
En Contra

¡Deja ya de marear la perdiz, ingeniero financiero! ... la perdiz y a los cientos de miles de clientes que has arruinado, porque el que ha hecho el disparate has sido tú, Guindos. Tú eres el que tenía que haber analizado todos los desajustes, mentiras, irregularidades de esta estafa, antes de arremeter contra clientes inocentes de banca, aunque claro has ido a lo fácil, a la parte más débil... Porque está muy bien pensado que sean los clientes quienes paguen la fiesta, pero, claro, además, y ya que se tiene fácil, se fuerza la situación con una estafa...

Puntuación 1
#22
Ramón
A Favor
En Contra

Ya me supongo como váis a arreglar esto con Deloitte, le abriréis una cuenta en Suiza y una buena transferencia. Porque este, Deloitte, de lo único que se le puede acusar es de complice necesario y pasivo en la macroestafa Bankia, pero claro si pagaba Rato del bolsillo de Bankia, tenía la posibilidad de buscar un auditor corruptible, como ahora sucedera con la auditora del arbitraje de Bankia, ¿Alguien piensa que habrá alguna honestidad en el arbitraje de Bankia?

La unica esperanza es ver a todos estos delincuentes dentro de poco tiempo en un tribunal nacional!!!

Es demasiado lo que estamos aguantando los ciudadanos, sabiendo todo lo que nos están haciendo y no tener ni una satisfacción... pero todo llega, si cayó el antiguo regimen y su instigador, porque no va a llegar otro momento de júbilo para los pacientes!!!

Puntuación 2
#23
Amancio
A Favor
En Contra

Pero tú, como miembro de un 'gobierno', tendrás que reconocer el error que se ha cometido con los clientes, o no??

Puntuación 1
#24
Martí­n
A Favor
En Contra

Pero yo me pregunto, porque no hacen lo más fácil. En vez de darle una morterada a este gabacho, y que viva de España por el resto de su vida, que es lo que piensan hacer, por un lado le acusan y por el otro le untan, es la estratégia de la España franquista. ¿Por qué ese dinero no se lo restituyen a los clientes damnificados y nos dedicamos a levantar España?

Puntuación -3
#25