María Victoria Vázquez, representante de Caixanova, primera mujer que se incorpora al órgano de gobierno de la compañía.
La Junta ha aprobado el desdoblamiento de las acciones de la sociedad (split) en la proporción de tres nuevas acciones por cada una antigua.
Se repartirá un dividendo de 1,62 euros por acción, un 55,8% más que el abonado el año anterior.
La composición del nuevo Consejo se reduce de 22 a 20 miembros tras la salida de José Terceiro y Juan Carlos Rodríguez Cebrián, ambos consejeros de Caixa Galicia, y de Alfonso Porras, en representación de Banco Pastor. Estos cambios se producen tras la reciente reducción de participación en el capital de UNION FENOSA por parte de ambas entidades financieras y el aumento de Caixanova y CAM.
Antonio García Ferrer, hasta ahora consejero en representación directa de ACS también presentó su dimisión. No obstante, se mantiene en el Consejo en nombre de PR Pisa, cuyo anterior representante Demetrio Ullastres, abandona este órgano. Permanecen como vicepresidentes José Luis Méndez, en representación de Caixa Galicia, y José María Arias Mosquera, por parte de Banco Pastor.
María Victoria Vázquez, directora de Mercados Financieros de Caixanova, es la primera mujer desde la creación de UNION FENOSA, fruto de la fusión de Unión Eléctrica y Fenosa, que ocupa un puesto en el Consejo de la compañía. Anteriormente Carmela Arias había ostentado el cargo de vicepresidenta de Fenosa hasta la fusión. Desde entonces es Presidenta de Honor de UNION FENOSA.
Pedro López Jiménez, presidente de UNION FENOSA, ha subrayado que aunque por diversas circunstancias se han producido cambios en los porcentajes de participación de varias entidades financieras, "es igualmente cierto que las raíces, relaciones y compromisos, derivados de una larga historia, continúan manteniendo su sentido".
La Junta también ha sometido a aprobación la propuesta del Consejo de desdoblar las acciones de la sociedad (split), el día 14 de julio de 2008, en la proporción de tres nuevas acciones por cada una antigua. Con este split, el primero de UNION FENOSA, la empresa aumentará la liquidez de sus acciones al tiempo que incrementa el atractivo de su valor para los pequeños accionistas.
El Consejo también propuso a la Junta el reparto de un dividendo de 1,62 euros por acción. El incremento es del 55,8% sobre el dividendo abonado el año anterior y está en línea con el aumento del beneficio neto. "Con todo ello, la remuneración al accionista, en términos de suma del dividendo y el aumento del valor de la cotización, se elevará al 33,18%, la más alta entre las empresas del sector eléctrico", ha subrayado el presidente de UNION FENOSA. La cotización de UNION FENOSA cerró 2007 en 46,19 euros, no lejos del máximo histórico de 48,63 euros. "La acción se revalorizó durante el año un 23,2%. Dicho crecimiento multiplica por tres y cuatro veces respectivamente, la media del IBEX 35 y del Indice General de la Bolsa de Madrid".
UNION FENOSA logró en 2007 los mejores resultados en los 25 años de su historia y una evolución favorable de todas sus áreas de negocio. El año pasado, la compañía invirtió más de 1.200 millones de euros y tiene comprometidos más de 6.000 millones en proyectos, tanto para la continuidad del negocio como para nuevos desarrollos. Esta cifra supone el 70% del total contemplado en el plan estratégico y permitiría alcanzar un EBITDA de cerca de 3.000 millones de euros, el 93% del objetivo de 3.200 millones, previsto para el final del periodo. Adicionalmente, la empresa dispone de una capacidad de inversión de otros 3.000 millones para alcanzar los objetivos de beneficio del Plan BIGGER.
La Junta General de Accionistas de UNION FENOSA ha aprobado la recomposición del Consejo de Administración en coherencia con la actual distribución del capital de la compañía. Estos cambios suponen la entrada en el Consejo de María Victoria Vázquez y Vicente Sala en representación de Caixanova, y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), respectivamente.