Empresas y finanzas

E.ON amenazó con acciones legales a las condiciones de la CNE

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 28 jul (EFECOM).- La compañía alemana de suministro energético E.ON amenazó con acciones legales tras conocer algunas de las condiciones de España para adquirir Endesa, si bien algunos analistas confían en que las aceptará.

E.ON calificó hoy de injustificadas las exigencias que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha establecido para comprar Endesa y advirtió de que "se reserva todas las acciones legales a su alcance".

En una nota de prensa, E.ON informó de que "recibió notificación verbal a última hora de la tarde de ayer y no ha recibido todavía la decisión por escrito".

E.ON estudiará las condiciones en detalle e informará al mercado de sus próximas actuaciones.

La CNE ha aprobado la opa de E.ON sobre Endesa pero ha exigido la venta de una tercera parte de la capacidad de generar energía de Endesa en España.

Además, la firma germana deberá ceder la gestión de las centrales nucleares en las que participa Endesa y garantizar las inversiones comprometidas por la española en el sector de transporte y la distribución de electricidad y gas.

La CNE podrá obligar a E.ON a vender Endesa si durante los próximos diez años un tercero compra, directa o indirectamente, más del 50 por ciento del grupo alemán.

Los analistas del banco alemán HypoVereinsbank consideraron que sólo la venta de la producción de electricidad reducirá el valor de las acciones de Endesa hasta 23 euros, lo que permitirá a E.ON presentar un precio más bajo.

Expertos de la entidad Bankhaus opinaron que E.ON podrá vivir con las condiciones puestas por las autoridades de España, que justificarán un precio inferior.

Además, otra fuente financiera de Fráncfort aseguró que las exigencias no son triviales pero que la compañía germana tiene las mejores cartas y podrá negociar condiciones más favorables.

En Alemania, algunos medios de comunicación consideraron que "con la decisión de la CNE termina un fuerte debate político interno y el Gobierno español ha abandonado su oposición a la transacción para evitar una confrontación con la Unión Europea (UE)".

Esta semana, el diario "Frankfurter Allgemeine Zeitung" decía en un artículo de opinión que "E.ON puede sacar hoy una enseñanza: para la adquisición de grandes compañías en España, no es suficiente plantar sobre la mesa el precio de compra. Algo de diplomacia y negociaciones preparatorias con el Gobierno son igualmente necesarias".

Este rotativo alemán aseguró que E.ON se imaginó que iba a ser más fácil hacerse con Endesa, cuando a finales de febrero lanzó una opa a 27,5 euros por título (29.100 millones de euros o 36.840 millones de dólares), un 29,1 por ciento por encima de la que había presentado Gas Natural.

Debido a los elevados dividendos extraordinarios pagados por Endesa, E.ON redujo después su oferta por la mayor eléctrica de España a 25,4 euros por acción (unos 27.000 millones de euros o 34.182 millones de dólares).

Los títulos de Endesa ganaban en la sesión de la tarde un 2,2 por ciento, hasta 26,79 euros.

Las acciones de E.ON, que subían un 0,6 por ciento, hasta 94,67 euros, llegaron a cerrar ayer con una mejora del 5 por ciento por las perspectivas de los inversores de que la alemana iba a lograr la autorización de las autoridades españolas.

Endesa abastece el 37 por ciento de la demanda de electricidad en España, donde este mercado crece con mayor rapidez que en la media en la UE.

La decisión de la CNE permite a E.ON llevarse las divisiones de Endesa en Francia, Italia, y Latinoamérica. Esta última región es una de las de mayor rendimiento para la compañía.

E.ON tiene una facturación de unos 51.900 millones de euros (65.705 millones de dólares), mientras Endesa se sitúa en 18.200 millones de euros (23.041 millones de dólares). EFECOM

aia/mja/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky