Empresas y finanzas

Operación venta de aviones españoles a Venezuela sigue su curso

Caracas, 28 jul (EFECOM).- La venta de doce aviones españoles de transporte a Venezuela sigue su curso aunque ha tenido que superar fuertes obstáculos por el vetó de Washington a que lleven partes de fabricación estadounidense, indicaron hoy fuentes oficiales.

El general retirado Alberto Müller, asesor militar del presidente venezolano Hugo Chávez, dijo a Efe que la compra de los aviones no sólo se vio entorpecida y retrasada por el veto de EEUU, sino que se ha encarecido notablemente la operación.

Venezuela encargó a la empresa aeronáutica española Construcciones Aeronáuticas SA (CASA) la construcción de doce aviones, diez de ellos de transporte C-295 y dos de vigilancia marítima CN-235, pero la operación fue vetada por el gobierno de Washington bajo el argumento de que los aparatos incluyen partes fabricadas en EEUU.

"El veto de EEUU provocó importantes inconvenientes en la operación, además de su encarecimiento, pero España ha dado muestras de tener la voluntad para cumplir el compromiso", expresó el militar.

Müller dijo no tener cifras precisas sobre el nuevo precio de los aviones, "porque eso corresponde al Ministerio de la Defensa", pero señaló que la intervención estadounidense llegó a hacer peligrar el acuerdo.

El asesor presidencial citó como referencia válida las declaraciones emitidas el pasado 14 de junio por el comandante general de la Armada venezolana, vicealmirante Armando Laguna.

"De los 58 elementos objetados por EEUU se han sustituido 57. Falta el cuadrante de las palancas de propulsión pero ya Francia dijo que lo tiene, de manera que sólo se espera concretar este detalle para firmar el acta de inicio", manifestó entonces Laguna.

Como prueba de la buena voluntad española para cumplir los acuerdos alcanzados en 2005, Müller citó también la venta de un lote de patrulleras, de litoral y oceánicas, para la Armada venezolana.

Por otra parte, el veto estadounidense forzó la suspensión de un acuerdo con la empresa brasileña Embraer para que suministrase a la Fuerza Aérea Venezolana entrenadores avanzados del modelo "Super Tucano".

El gobierno venezolano sostiene que EEUU trata de impedir mediante un "bloqueo" que reponga los equipos militares que han quedado obsoletos.

El presidente Chávez acaba de firmar en Moscú importantes contratos para la adquisición de cazabombarderos pesados Sukhoi 30 (Su-30), de helicópteros de combate y transporte y para la fabricación en Venezuela del fusil de asalto "Kalashnikov AK-103".

"Estamos recurriendo a Rusia porque EEUU se ha negado a vendernos equipos militares", dijo el pasado 26 de julio el vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel. EFECOM

rr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky