Empresas y finanzas

Figura arbitraje ahorra a pymes 50% costes juicio ordinario, según asociación

Madrid, 23 abr (EFECOM).- Las pymes pueden ahorrarse hasta un cincuenta por ciento de los costes de un juicio por vía ordinaria si utilizan la figura del arbitraje para resolver sus conflictos y la incluyen en sus contratos comerciales, según la Asociación Europea de Arbitraje AEADE.

Por ello, esta asociación animó hoy a los pequeños y medianos empresarios a introducir cláusulas de arbitraje en sus contratos comerciales para "ahorrar costes y reducir los plazos de resolución entre tres y cuatro meses".

El secretario general de AEADE, Javier Iscar de Hoyos, dijo que las pymes deben ver el arbitraje como un "negocio e inversión" ya que el 95 por ciento de los contratos comerciales los realizan ellas.

"A veces es mejor perder un laudo en seis meses que ganar un pleito en ocho años", por los costes y porque muchas pymes podrían desaparecer sin que el problema se hubiera resuelto, indicó.

Por ello, Iscar de Hoyos instó al Ejecutivo a que aumente del 0,9 por ciento actual al 2 ó 3 por ciento, la dotación de los Presupuestos Generales del Estado destinada al arbitraje y que gestiona el Ministerio de Justicia, tal como ocurre en Alemania o Francia.

En 2007, el quince por ciento de los pequeños y medianos empresarios incorporó estas cláusulas en sus contratos comerciales y la previsión de AEDAE es que en dos años se alcance una cuota de incorporación del veinte por ciento y del cincuenta por ciento en cinco años.

AEADE recibió el año pasado un total de 46 procedimientos por una cuantía media de 43.000 euros y de ellos el 94 por ciento de los casos aceptó y cumplió el laudo dictado (o fallo de arbitraje).

En materia de arbitraje, los sectores de la construcción y de la ingeniería representan entre el diecisiete y el veinte por ciento del total de casos arbitrados, seguidos de los conflictos en materia de franquicias.

Ante la actual crisis del sector inmobiliario, la Asociación Europea de Arbitraje espera que este año aumenten el 55 por ciento los asuntos derivados de la construcción, incluidas inmobiliarias y estudios de arquitectura e ingeniería.

Según los datos de la red de Cortes de Arbitraje de las Cámaras de Comercio, en 2007 en España se produjeron 421 casos de arbitraje, el 3,4 por ciento más que el año anterior.

No obstante, estos datos no incluyen los de otras instituciones de arbitraje ni los de los convenios bilaterales firmados por el Gobierno con otros países y en los que se incluyen cláusulas de arbitraje.

Sólo el Tribunal Arbitraje de Barcelona solucionó cien casos el pasado año al igual que el de Madrid. EFECOM

rdm/mbg/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky