Empresas y finanzas

Castilla y León, La Rioja y P.Vasco quedan fuera Viñedo de España

Madrid, 28 jul (EFECOM).- La indicación geográfica Viñedos de España nacerá finalmente para la próxima campaña 2006-2007, que comienza oficialmente en agosto, sin incluir los territorios de Castilla y León, La Rioja y País Vasco, que sí que estaban en el anterior borrador de orden, por expreso deseo de sus Gobiernos.

En esta macroindicación de Vino de la Tierra aparecen ahora también las Comunidades Autónomas de Baleares y Canarias, que finalmente abarcará a 11 autonomías: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra y las dos regiones insulares.

Respecto a Navarra, según el borrador de orden al que ha tenido acceso EFECOM, destaca que los municipios de Andosilla, Aras, Azagra, Bargota, Mendavia, San Adrián, Sartaguda y Viana quedan fuera de esta indicación -zonas acogidas a la Denominación de Origen Calificada Rioja-.

Otra novedad es que no sólo se incluyen los vinos de mesa, sino también los vinos de licor, los vinos de uva sobremadurada y los vinos de aguja; vinos que, por sus calidades y certificaciones, pueden llevar variedad y añada.

Este nuevo documento recoge algunas propuestas del sector para aumentar los criterios de calidad, así se eleva la graduación alcohólica de blancos y rosados hasta un mínimo de 11 y el de los tintos hasta un mínimo de 12.

Además se prohíbe el tetra-brik como envase, ya que sólo autoriza el vidrio y el bag in box (bolsa en caja) de 1,5 a 5 litros de capacidad.

Las certificadoras que podrán avalar la calidad y garantía de los vinos acogidos a Viñedos de España son las privadas autorizadas por el Ministerio de Agricultura y las de carácter público designadas por las Comunidades Autónomas.

No obstante, el Ministerio de Agricultura podrá autorizar a entidades de certificación no acreditadas para que certifiquen vinos con derecho a la indicación geográfica Viñedos de España siempre que justifiquen haber presentado la solicitud para su acreditación ante la entidad correspondiente.

La Asociación de Bodegas de Vinos de España (AVIMES) y la Federación Española del Vino (FEV) se felicitaron por esta iniciativa que por fin será una realidad en breve, después de muchos años demandando a las distintas Administraciones una indicación de este tipo.

Respecto a las reticencias que pudiera crear esta macroindicación ambas insisten en que Vino de la Tierra Viñedos de España nace sujeta a unos rigurosos controles de calidad y unos criterios que garantizan una calidad digna.

Aseguran que se trata de una herramienta muy útil para todo el sector, sobre todo, de cara a abordar los mercados exteriores, ya que podrán competir con precio con las producciones de países terceros y no dañará las ventas de vino con denominación, porque cada uno, señalan, tiene su propio nicho de mercado, diferente. EFECOM

ap/mvm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky