- Business Wire
Expertos líderes en materia de agricultura europeos se han reunido en Ljubljana (Eslovenia) el 22 de abril de 2008 a fin de remitir a la presidencia eslovaca de la Unión Europea una declaración sobre los riesgos potenciales de la legislación propuesta. Los científicos de siete países temen que la reducción de la variedad de pesticidas disponibles podría mermar su eficiencia y probablemente aumentará su resistencia.
La preocupación de los científicos se ha desencadenado por las propuestas anunciadas por instituciones de la UE para reformar la legislación sobre los productos de protección de las plantas. El Parlamento Europeo votó a favor de la nueva normativa que reduciría de forma considerable el número de pesticidas autorizados en los próximos años. En la "Declaración de Ljubljana", los científicos participantes han expresado sus temores, porque esta iniciativa podría poner en peligro la sostenibilidad de la agricultura europea. Concluyen que un aumento en el riesgo de desarrollar resistencia a las pocas sustancias permitidas podría hacer que el cultivo de productos como la vid, el trigo, la cebada, el algodón, los árboles frutales, las patatas y las verduras en Europa fuera problemático o no competitivo. El impresionante ascenso de los precios de los alimentos ya está derivando en un aumento de la demanda mundial de recursos agrícolas, así como en crisis graves en varias regiones del mundo.
La Declaración ha sido acordada en una reunión presidida por el Dr Andrej SimonÄiÄ, Director del Instituto de Agricultura de Eslovenia y se ha entregado posteriormente al Ministro de Agricultura Esloveno, Iztok Jarc. El portavoz de los científicos, el Dr Ian Denholm, Director de la División Ecológica para Plantas e Invertebrados de Rothamsted Research (Reino Unido), ha señalado que, "A fin de salvaguardar la producción de alimentos a precios razonables, es esencial ofrecer a los agricultores un acceso a una variedad suficiente de soluciones de protección de cultivos. Esto es vital para evitar o retrasar el desarrollo de parásitos resistentes y para mantener la eficacia de los restantes productos de protección de cultivos".
La legislación de la Unión Europea ya ha reducido la gama de pesticidas disponibles en más de un 55% en los últimos diez años. Los expertos opinan que los dirigentes parecen haber obviado la amenaza siempre presente de la resistencia de los parásitos, lo que podría reducir de forma considerable el rendimiento de las plantaciones europeas y provocar un aumento de los precios de los productos alimenticios.
La falta de diversidad provoca resistencia
Las colonias de parásitos tienen el potencial de desarrollar resistencia a los productos de protección de cultivos, especialmente si se hace frente a ellos de forma regular con un único tipo de producto. Una vez que los parásitos se han hecho resistentes a un grupo de productos de protección de cultivos, su eficiencia se reduce de forma considerable o incluso se pierde. En el pasado, este problema se ha visto solucionado con frecuencia con nuevos productos de protección de cultivos. No obstante, son necesarios una media de diez años y una inversión de aproximadamente 200 millones de euros para el desarrollo y registro de un nuevo pesticida. Los objetivos normativos son ya tan rigurosos que el sector solo puede lanzar unos cinco nuevos ingredientes activos por año en Europa. Los científicos por tanto han expresado su preocupación en cuanto a que la capacidad innovadora del sector de la protección de cultivos no va a poder sustituir los productos que probablemente serán retirados del mercado por la legislación propuesta, o que en consecuencia, se volverán ineficaces en resistencia. Esto llevará a una reducción del rendimiento agrícola y a un aumento de los precios de los alimentos.
Desde el punto de vista de la gestión de la resistencia, la cartera de productos para la protección de los cultivos en Europa ha sido reducida ya considerablemente por el proceso actual de re-registro en la UE, según la Directiva 91/414/EEC. De los 952 productos actuales para la protección de los cultivos que existían anteriormente, se han eliminado ya unos 530 y se espera otra notable reducción en los compuestos.
El proceso actual de revisión de la Directiva 91/414/EEC ha estado activo desde que la Comisión Europea presentara una propuesta en 2006. El Parlamento Europeo fue más allá con su propuesta en la primera lectura en octubre, 2007 y añadió los criterios que contribuirían a una mayor reducción de entre un 70 a un 85% de las sustancias activas restantes. El Consejo de Ministros pretende llegar a un acuerdo político en mayo, 2008, teniendo en consideración las propuestas del Parlamento.
Los científicos que han elaborado y firmado la "Declaración de Ljubljana" solicitan a los políticos europeos que reconozcan la necesidad de mantener una diversidad suficiente de productos para la gestión de la amenaza del desarrollo de la resistencia. Parece que los políticos han pasado por alto esta condición biológica. Los científicos están preocupados porque la legislación europea propuesta forzará a los agricultores a utilizar un menor número de sustancias de forma más intensiva. Esto creará una oportunidad para el desarrollo de resistencia a los restantes pesticidas, amenazando por tanto a la productividad agrícola y a los ingresos de los agricultores europeos.
Participación científica
Los siguientes científicos han participado en la reunión:
·Dr. Pablo Bielza, Universidad Politécnica de Cartagena (España)
·Dr. Ian Denholm, Rothamsted Research (Reino Unido)
·Dr. Udo Heimbach, Julius Kühn Institut (Alemania)
·Dr. Philippos Ioannidis, Instituto de la Protección de Plantas de Tesalónica (Grecia)
·Andy Leadbeater, Comité de acción contra la resistencia de funguicidas (Suiza)
·Paul Leonard, Comité de acción contra la resistencia de insecticidas (Bélgica)
·Lise Nistrup Jørgensen, Universidad de Aarhus (Dinamarca)
·Dr. Guido Sterk, Biobest (Bélgica)
"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".