Las Palmas de Gran Canaria, 28 jul (EFECOM).- La Autoridad Portuaria de Las Palmas calcula obtener unos beneficios de cerca de 6 millones de euros al final de 2006, según su presidente, Emilio Mayoral, quien cifró en dos millones de euros los obtenidos durante el primer semestre del año.
Mayoral informó del estado económico al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria celebrado ayer, de cuyos acuerdos dio cuenta hoy en una rueda de prensa celebrada en la capital grancanaria.
El presidente señaló que los ingresos generados en el Puerto de Las Palmas se han incrementado moderadamente en el primer semestre de 2006 en relación con el mismo periodo de 2005, y que los gastos también han decrecido moderadamente.
Según Mayoral, se ha logrado una situación de equilibrio en las cuentas de la Autoridad Portuaria gracias al Plan de Saneamiento de Puertos del Estado.
Informó también de que la Autoridad Portuaria ha obtenido 49,2 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que permitirán la financiación de una serie de obras que se desarrollarán en los tres puertos de Las Palmas.
Así mismo, indicó que el organismo que preside tratará de presentar los proyectos para la obtención de nuevas ayudas del FEDER correspondientes al sexenio 2007-2013 antes de que finalice el año para "estar en buenas condiciones" y puedan ser aprobadas por la Comisión Europea.
Apuntó que los dos proyectos que se pretenden financiar con esos fondos son los del muelle de La Esfinge, en el Puerto de La Luz, y de la Hondura, en Fuerteventura, cuyos presupuestos suman unos 200 millones de pesetas, pero que se presentarán en distintas fases a la UE.
No obstante, advirtió de que la obtención de esos fondos será complicada por la reducción de las aportaciones de Europa a España a partir de 2007.
En cuanto al tráfico portuario de mercancías y buques, Mayoral informó de que se mantiene similar a 2005, mientras que el relativo al de pasajeros registró un descenso, así como el de cruceros.
Este último dijo que experimentará un "alza importante" en los dos próximos años.
También informó sobre la situación de la empresa Sestiba y comentó que se prevé cerrar el presente ejercicio con un déficit de 1,2 millones frente a los 4 millones de euros que se registraron en 2004.
Por otra parte, Mayoral indicó que el Consejo de Administración acordó adjudicar el concurso público para puesta en marcha de la terminal de graneles sólidos Arinaga a la UTE constituida por siete empresas, entre ellas Matías Marrero y Mazotti.
Esta UTE tiene un plazo de once meses para ejecutar el proyecto en la terminal, cuya explotación se le ha cedido por un periodo de 25 años, precisó. EFECOM
cda/jla