
La Unión Europea ha logrado este miércoles un principio de acuerdo para reformar la Política Agraria Común (PAC) que mantiene un 'pago verde' o 'greening' del 30% y limita al 60% de la ayuda media de una región la convergencia interna que no gustaba a España. El pacto tendrá que ser validado esta tarde por la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.
Entre los elementos del acuerdo figura la extensión hasta 2017 del sistema de cuotas de producción de azúcar, la fecha pactada por los ministros de Agricultura de la UE horas antes, frente al 2018 al que aspiraba el Parlamento.
Líneas básicas
Entre sus líneas básicas figura limitar la convergencia interna al 60% de la ayuda media de una región, para que el reajuste en el reparto de los apoyos suponga que en el horizonte de 2019 todo agricultor recibirá al menos un 60% de la ayuda media en su región. Esta medida, no obstante, estará condicionada a que su aplicación no implique pérdidas mayores del 30% para ningún agricultor. España ha sido uno de los países más exigentes para flexibilizar al máximo esta 'tasa plana'.
Los 27 también han defendido en la negociación la exención para los pequeños agricultores, de modo que aquellos que perciban menos de 1.250 euros por año no deberán ajustarse a la convergencia. Si los eurodiputados han aceptado esta salvaguarda sin cambios, en el caso de España supondrá que quedarán libres de esta norma 881.000 agricultores, es decir, el 46% del sector.
La reforma contempla además entre sus principales novedades el llamado 'pago verde' o 'greening', por el que un 30% de las ayudas directas estarán condicionadas a esfuerzos medioambientales determinados.
España, "satisfecha"
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se ha mostrado satisfecho porque España ha conseguido "la práctica totalidad" de sus reivindicaciones en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014-2020 y ha destacado que mejora "sensiblemente" el acuerdo alcanzado el año pasado por la Comisión Europea.
"La valoración es muy positiva porque hemos conseguido la práctica totalidad de los objetivos que nos habíamos marcado y pactado. Además, mejora sensiblemente el acuerdo alcanzado en marzo y cambia radicalmente la propuesta inicial, que era lesiva para España, y ahora hay un modelo que garantiza la viabilidad y da margen para orientar a nuestra agricultura para que sea activa", ha asegurado Arias Cañete en rueda de prensa.
El titular de Agricultura se ha congratulado de que la industria agrícola y ganadera española contará para el periodo 2014-2020 con un apoyo presupuestario "similar" al actual en una situación de "crisis económica y presupuestaria".
"En ese marco difícil, España dispone 35.705 millones de ayudas directas, 8.291 millones de euros para el desarrollo rural y más de 3.000 millones de euros para medidas de mercado, en total 47.000 millones de euros de fondos comunitarios, a lo que sumará la confinaciación nacional para el desarrollo rural, elevando la cifra a más de 50.000 millones de euros, algo que ningún sector de la economía española recibirá, lo que supone casi el 30% de la renta agraria", ha precisado.
Arias Cañete también ha recalcado que España ha logrado otro de sus objetivos en estas reuniones, al conseguir evitar que se aplique en territorio nacional la 'tasa plana', es decir, una ayuda igual por hectárea para todos los productores de un Estado miembro o región en un proceso de convergencia interna plena.
Respecto al resto de objetivos que defendía España en esta reforma, el ministro ha destacado que también se ha conseguido "evitar una reducción muy significativa de la ayuda media por hectárea", debido a la incorporación de nuevas superficies potencialmente elegibles, que podrían alcanzar hasta 38.000.000 de hectáreas, 16.000.000 de hectáreas más que las actualmente declaradas.
Por otro lado, también se reduce en la nueva PAC la modulación de las ayudas a la que estaban sujetos todos los productores por los importes recibidos por encima de 5.000 euros, que suponía un descuento del 10% hasta 300.000 euros y del 14% por encima de esa cifra. Ahora sólo estarán sujetos a modulación los productores de más de 150.000 euros, a tipos más reducidos.
"También hemos conseguido mejoras en mercados como el azúcar, donde las cuotas se prorrogan hasta 2017, mientras que en el sector del vino, en el que estaba prevista la liberalización absoluta de plantaciones a partir de 2015, se establece un nuevo sistema de limitación de la producción basado en autorizaciones, que estará en vigor hasta 2030", ha explicado.
El titular de Agricultura, que ha reiterado que el Gobierno está "muy satisfecho" por la reforma de la PAC, ha avanzado que ha solicitado a petición propia su comparecencia ante la Comisión de Agricultura del Congreso y del Senado para explicar las grandes líneas de la negociación para la reforma de la política agrícola común.
En vigor en 2015
El ministro señaló que tras el trílogo celebrado esta mañana en Luxemburgo, se ha dado "luz verde" para tener el marco jurídico de la futura PAC, que no ha contado con el apoyo únicamente de Reino Unido y Alemania. Este acuerdo, sin embargo, necesita formalmente el visto bueno del pleno de la Eurocámara y de los 27, lo que alargará la tramitación hasta el otoño.
Arias Cañete, que confirmó que ha convocado una conferencia sectorial con las Comunidades Autónomas en septiembre para explicar las medidas adoptadas, ha asegurado que de facto la PAC no entrará en vigor al menos hasta octubre de 2015.