Empresas y finanzas

Canarias:Reducción cultivos, entre causas de devolución fondos UE

Las Palmas de Gran Canaria, 28 jul (EFECOM).- Los reajustes realizados entre 2002 y 2004 en el número de hectáreas dedicadas al cultivo de la papa y la vid en Canarias, que implicaron su reducción, explican en parte la devolución de fondos agrícolas que la CE exige a España, según informó a Efe el Ejecutivo regional.

El consejero canario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Pedro Rodríguez Zaragoza, explicó hoy a Efe que unos 800.000 euros de los 4,3 millones cuya devolución reclama la CE a España responden a ayudas que se "cobraron de más" debido a estos reajustes de las hectáreas de cultivos para las que se concedieron, mientras que los 3,5 millones restantes corresponden a expedientes del REA.

Así, Rodríguez Zaragoza dijo que en 2002-2003 se procedió a hacer un recuento de la superficie para el cultivo de la papa en Canarias con aparatos GPS, lo que implicó su reducción, ya que anteriormente se había calculado al "ojímetro", por lo que se tuvieron que devolver 471.197 euros.

En 2003-2004 se hizo lo mismo con la hectárea de viñedos, que también quedó reducida, lo que significó "que habíamos cobrado de más 225.726 euros".

A ello se sumó, prosiguió el consejero, la entrada en vigor, en 2003, de las ayudas a la comercialización local de frutas, hortalizas, flores y plantas, también conocidas como el Poseican interior.

"Como era la primera vez que se hacía, muchas organizaciones trajeron los contratos fuera de plazo y nosotros se los aceptamos", lo que supuso un desfase económico de "110.157 euros", agregó Rodríguez Zaragoza.

El consejero canario también se refirió a los 5,29 millones de euros de ayudas a plataneros de las islas que España deberá devolver a la UE por fallos en los controles de las cantidades comercializadas y sobre la calidad.

Sobre este asunto, Pedro Rodríguez Zaragoza explicó que esta sanción responde a una inspección realizada por la UE en los mercados de los países miembros en la que se detectaron "plátanos que no tenían condiciones suficientes para ser comercializados".

A juicio del consejero canario, esta sanción se ha impuesto "de manera injusta porque no sabemos los mercados que han visto" y entre ellos, además, se cree que no ha habido ninguno español.

Rodríguez recordó que Canarias concentra el 52 por ciento de la producción de plátanos de la UE y aseguró que el cien por cien de la producción de las Islas se comercializa en mercados españoles.

"Han hecho la corrección financiera a todos los plataneros de la UE, de ahí que a Canarias le correspondan 5,2 millones" de los 10 que se han impuesto de sanción, refirió.

La Comisión Europea (CE) exigió ayer a España que devuelva a las arcas comunitarias 46,4 millones de euros por irregularidades en la gestión de los fondos agrícolas, como deficiencias en el control de las prohibiciones de plantación de viñas o de ayudas en Canarias o en Asturias. EFECOM

pcr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky