Washington, 22 abr (EFECOM).- El precio medio de la gasolina volvió a situarse hoy en cifras récord en las gasolineras de EEUU, en la misma estela que el barril del petróleo, lo que se traduce en una bonanza para el etanol y los vehículos híbridos.
El precio medio del galón (3,79 litros) de gasolina se situó en 3,51 dólares (0,92 dólares por litro), según dijo hoy la Asociación de Automovilistas de Estados Unidos (AAA) después de que el barril del petróleo alcanzase los 118,05 dólares en Nueva York, superando el anterior récord de 117,83 dólares alcanzado el lunes.
El precio del combustible en las gasolineras estadounidenses supera ampliamente el anterior récord establecido en marzo de 1981 cuando el galón se situó en 1,41 dólares, lo que se traduce, tras ajustar la inflación, en 3,41 dólares.
El panorama para los próximos meses, según se acerca la temporada veraniega en Estados Unidos cuando se multiplican los viajes en automóvil, no es esperanzador.
Los analistas están convencidos de que el precio medio de la gasolina alcanzará la hasta hace poco impensable cifra media en todo el país de 4 dólares por galón.
De momento en el estado de California, algunas gasolineras ya han colgado precios de hasta 4,59 dólares por galón.
La respuesta de los conductores estadounidenses de momento se centra en dos aspectos. Menos recorridos en automóvil y la adquisición de vehículos con menor consumo de gasolina o que aceptan el uso de combustibles alternativos como el etanol.
Según señaló ayer la firma de estudio de mercados R.L. Polk, en 2007 las ventas de vehículos híbridos -que combinan motores de combustión con motores eléctricos para obtener una sustancial reducción del consumo- se dispararon a 350.289 unidades.
El gran beneficiado de esta creciente tendencia es el fabricante japonés Toyota, que se ha convertido en el abanderado de la tecnología híbrida.
Su modelo Prius -el primer coche diseñado específicamente como híbrido- vendió el año pasado 179.178 unidades en Estados Unidos, más del 51 por ciento del total de híbridos vendidos en el país.
Polk también indicó que el 55 por ciento de los nuevos compradores de híbridos anteriormente conducían un coche de tamaño medio, un SUV o un coche pequeño.
La empresa considera que "cuando se selecciona un híbrido, hay una fuerte relación entre el vehículo que se poseía anteriormente y el segmento donde se está interesado en comprar".
Por estados, California siguió siendo el territorio donde más vehículos híbridos se vendieron en 2007. California acumuló 91.416 unidades, un 26,1 por ciento del total. Florida y Nueva York se situaron a continuación con un 5,5 y un 5 por ciento de las ventas totales, respectivamente.
De forma paralela, las ventas de los otrora dominantes SUV están cayendo a marchas forzadas. La demanda de los SUV de grandes dimensiones -con consumos de gasolina escandalosos- se redujeron un 15,4 por ciento el pasado marzo comparado con el mismo periodo del 2007 según señaló ayer el periódico "USA Today".
La caída de los "pickup" -otra de las categorías preferidas por los conductores estadounidenses- fue del 12,6 por ciento en el mismo periodo.
Esto a pesar de que muchos de estos vehículos están preparados para consumir E85, un combustible alternativo fruto de la mezcla de un 85 por ciento del alcohol vegetal etanol y un 15 por ciento de gasolina.
La producción de etanol en Estados Unidos -en su mayor parte a partir de maíz- se ha disparado en los últimos años, en gran parte gracias a las fuertes subvenciones públicas.
Este año se calcula que Estados Unidos producirá en sus 154 refinerías 34.000 millones de litros de etanol, 10.000 millones más que en 2007.
Las subvenciones también están permitiendo mantener los precios del etanol por debajo del de la gasolina. Según la página de internet E85prices.com, el precio medio del etanol en el país durante los pasados 30 días ha sido de 2,8 dólares por galón (3,32 dólares por galón en el caso de la gasolina).
El problema es que lo que parecía ser una solución que ofrece un cierto alivio a los consumidores está empezando a revelarse como un creciente problema.
En primer lugar, los vehículos que utilizan etanol tienen un mayor consumo por kilómetro que el de automóviles alimentados exclusivamente con gasolina.
Y cada vez más estudios y especialistas consideran que el impulso por producir etanol a partir de granos como el maíz está causando el aumento de los precios de alimentos básicos en todo el mundo. EFECOM
crd/pgp/jla
Relacionados
- Economía/Energía.- (Ampliación) La producción eólica alcanza un nuevo récord y cubre el 26% de la energía generada
- Economía/Energía.- La producción eólica alcanza un nuevo récord y cubre el 26% de la energía generada
- DIVISAS- Euro alcanza nuevo récord a 1,5979 usd
- DIVISAS El euro alcanza un nuevo récord a 1,5942 dólares
- DIVISAS- Euro alcanza nuevo récord de 0,8042 libras tras malos datos macro en RU