Empresas y finanzas

Aceitera de EE.UU. es la primera en obtener permiso para exportar en Bolivia

La Paz, 22 abr (EFECOM).- La empresa aceitera SAO, del grupo estadounidense Archer Daniels Midland, ha sido la primera en obtener el permiso para volver a exportar su producto, después de más de un mes de prohibición, informó el Gobierno boliviano.

La ministra de Agricultura, Susana Rivero, y el ministro de Producción, Javier Hurtado, anunciaron hoy en rueda de prensa que SAO podrá exportar hasta el próximo 22 de mayo, una vez que han comprobado que vende aceite en el mercado interno dentro de una banda de precios considerados justos por el Ejecutivo.

Hurtado había anunciado en la mañana que su departamento estaba trabajando en la preparación de la fórmula para suspender la prohibición de exportar aceites comestibles a las empresas que han bajado el precio.

El veto a vender en el exterior aceites fue decretado por el presidente Evo Morales el 19 de marzo pasado, con la finalidad de bajar los costes y asegurar el abastecimiento del mercado interno.

La medida provocó protestas y bloqueos de carreteras por algunos transportistas y empresarios del sector, en su mayoría líderes de la región oriental de Santa Cruz y opositores a Morales.

La ministra Rivero aseguró que el trámite para la obtención del certificado que habilita a exportar aceites dura "tres horas".

El ministro Hurtado atribuyó la bajada de precios a un "acuerdo tácito" con los empresarios, propiciado por el decreto que establecía el levantamiento del veto a los exportadores que en el mercado interno vendan su producto dentro de un rango de precios determinado por el Ejecutivo.

En tanto, las empresas Fino, del grupo Romero de Perú, y Rico, de la familia del líder opositor cruceño Branko Marinkovic, aún no han obtenido sus permisos de exportación.

Por su parte, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entidad privada que asesora a los exportadores, manifestó su "sorpresa" por la coincidencia entre la medida que fija la banda de precios con otra similar del Gobierno de Venezuela.

Según el IBCE, la decisión boliviana de prohibir la exportación de aceites hasta que se garantice el mercado interno coincide con la decretada por el Gobierno de Hugo Chávez que prohíbe importar ese producto si no se demuestra "producción insuficiente".

"En ambos casos, el entorpecimiento va en contra de nuestros exportadores", dice en un comunicado el presidente del IBCE, Ernesto Antelo, en referencia a que los productores bolivianos enfrentan trabas en su país y en Venezuela para vender sus aceites. EFECOM

az/ja/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky