
Este verano será inolvidable para El Prat. El aeropuerto de Barcelona superará en pasajeros por primera vez en su historia a Barajas, un hecho sin precedentes que debería producirse ya en este mes de junio. Según explican a elEconomista fuentes solventes cercanas al gestor público aeroportuario, el bajón de Iberia y Ryanair en Madrid y el espectacular crecimiento de Vueling son claves para que le arrebate este mes el liderazgo siempre que no haya algún imprevisto ajeno a la operación aeroportuaria (huelgas, temporales, etc).
Cuando se produzca este hito, será coyuntural, ya que las previsiones oficiales de Aena son que Madrid finalice el año con 40 millones de pasajeros y la Ciudad Condal, con 35 millones. De hecho, en el acumulado de enero a mayo, Barajas ya le saca a El Prat una diferencia de 2,7 millones de pasajeros. Pese a ello, sí que es cierto que Barcelona le ha ido mes a mes recortando paulatinamente clientes, pasando de un millón de pasajeros más a favor de Madrid registrado en enero a apenas 200.000 en mayo.
Un portavoz oficial de Aena consultado por los datos de junio y del resto de los meses de verano asegura a este periódico que "hasta que no finalice el mes no se puede hacer un balance" y recuerda las previsiones para final de año en las que Barajas seguirá siendo incuestionablemente el primer gran aeropuerto de la red española.
Desde el gestor público se pone como ejemplo el aeropuerto de Palma de Mallorca, que históricamente es el tercero, pero que en momentos puntuales también ha superado a El Prat. "En el momento que finaliza la temporada alta, la diferencia entre El Prat y Barajas volverá a ampliarse", señala un experto.
Desplome de Iberia
El pasado mes fue especialmente significativo, ya que Barajas se desplomó un 14,1%, mientras que El Prat creció un 2%. La espectacular caída del primer hub español se debe por un lado a la crisis, que golpea al negocio aéreo en general, y por otro al plan de ajuste de Iberia, que está afectando principalmente al gran aeropuerto de conexión con las rutas hacia Latinoamérica y Atlántico Norte.
La aerolínea dirigida por Luis Gallego ha perdido 620.000 pasajeros en el mes de mayo -registró 1,15 millones- si se compara con el ejercicio anterior. De esa cantidad, algo más de 400.000 han sido en Barajas. Ryanair también ha experimentado una bajada en Madrid de 155.000 pasajeros. La aerolínea irlandesa de bajo coste anunció recientemente que iba a reducir notablemente sus operaciones en España tras no aceptar Aena una bajada de tasas a cambio de traer 5 millones de nuevos clientes.
Por contra, Vueling está protagonizando una espectacular subida en El Prat. De 937.000 clientes registrados en mayo de 2012 ha pasado a 1.128.646 pasajeros un ejercicio después (casi 200.000 más).
El aeropuerto de Barcelona ya superó al de Madrid en el acumulado del primer semestre del año pasado en otro ranking: el que sólo tiene en cuenta los pasajeros de origen y destino pero no contabiliza los de conexión. Según datos de la Cámara de Comercio de Barcelona, el Prat registró 17,5 millones de pasajeros de enero a junio de 2012, mientras que Barajas sólo alcanzó 16,7 millones en Madrid.
Los expertos prevén que el liderazgo de Barcelona durante determinados momentos de este verano será coyuntural y la diferencia de pasajeros entre los dos primeros aeropuertos de España volverá a ser significativa cuando la economía se recupere.
Al 65% de su capacidad
De hecho, las instalaciones del aeropuerto de Barajas están ahora mismo al 65 por ciento de su capacidad. Tras la construcción de la T-4 y la ampliación de las pistas, Madrid puede operar al día hasta 1.500 vuelos. En mayo, sin embargo, apenas llegó a las 980 operaciones de aterrizaje y despegue diarias. Ese ha sido uno de los motivos, por ejemplo, de que Air Europa lleve pidiendo desde hace meses el traslado de sus operaciones a la terminal más moderna del aeropuerto. Una petición que no ha sido aceptada.
Desde hace varios años, Aena ha puesto en marcha una política comercial para atraer a grandes aerolíneas al hub de Barajas. De esta manera, Emirates Airlines o Qatar Airways operan vuelos desde la T-4 del aeropuerto madrileño.
Esta terminal también ha sufrido una caída de la actividad tras la decisión de Iberia de cerrar algunas líneas con Latinoamérica. Un bajón que se ha visto compensado en parte por la política de crecimiento de Air Europa en los vuelos de largo recorrido a Uruguay y Brasil con la apertura de tres rutas en total a lo largo de este año.
En el caso de Barcelona también se ha detectado un repunte en el tráfico internacional y en rutas como las conexiones con Rusia. Más de la mitad de los turistas rusos que vienen a España aterrizan en El Prat. A ello habrá que sumar en los próximos meses el crecimiento extra que podría tener Vueling tras su integración en IAG.