Madrid, 28 jul (EFECOM).- El 94,5% de los viajes de los turistas españoles en marzo fueron en territorio nacional, mientras que el 5,5% restante viajó principalmente a países europeos, según la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles, Familitur.
En marzo, los residentes en España realizaron un total de 10,5 millones de viajes, el 41,5% menos que en el mismo mes de 2005 de los que 9,9 millones fueron en España (un 41% menos) y 0,6 millones se hicieron al exterior (una disminución del 47,4%), de éstos, el 79 por ciento fue a países europeos.
Estos resultados se deben a que la Semana Santa en 2005 se celebró en marzo, mientras que en 2006 se ha celebrado en abril.
Durante los tres primeros meses del año el número de viajes fue de 35,1 millones, un 14% menos que en el mismo período del año pasado.
Los principales destinos de los turistas españoles en marzo fueron Andalucía, que recibió el 16% de los viajes (1,7 millones) y Cataluña, con el 13,9% (1,4 millones).
Le siguen la Comunidad Valenciana, con el 9,7% de los turistas (un millón), Castilla y León, con el 8,8% (0,9 millones) y la Comunidad de Madrid, con el 8,4% (0,9 millones).
Con respecto a marzo de 2005 la única comunidad que incrementó el número de viajes fue Galicia, un 4,4%, mientras que el resto contabilizó importantes descensos con respecto al mismo mes del año pasado a causa del efecto Semana Santa.
La primera Comunidad de origen fue Madrid, con 2 millones de viajeros, el 19,5% del total, seguida de Andalucía y Cataluña con 1,6 millones (el 15,1%) respectivamente y la Comunidad Valenciana, 0,9 millones (el 8,8%). Con una cuota menor figuran Castilla-La Mancha, 5,4% y el País Vasco, 5,4%.
El ocio, recreo o vacaciones es el primer motivo de salida para el 46,6% de los españoles (4,8 millones de viajes); la siguiente razón es la visita a familiares o amigos, que originó el 27,9% de los viajes (2,9 millones). Los viajes por trabajo o negocios fueron 1,5 millones, el 14,4% del total.
El 80,9% de los viajeros optó por alojamiento no hotelero, mientras que en el 19,1% de los casos se utilizó hotel.
Los españoles utilizaron principalmente la vivienda de familiares o amigos (usada en el 34,9% de los viajes), mientras que la vivienda propia fue el segundo tipo de alojamiento, con el 25% de los turistas.
En marzo predominó el uso del transporte por carretera, que se utilizó en 8,9 millones de viajes (el 85,4% del total) seguido del avión, 0,8 millones y el 7,8% del total.
En abril se observó una tendencia al alza en los desplazamientos de los españoles en relación con el mismo mes de 2005 aunque, teniendo en cuenta la Semana Santa, este año aumentaron los viajes de ocio, recreo, vacaciones y visita de parientes o amigos frente al resto de los motivos, que disminuyeron.
La tendencia al alza fue ligeramente mayor en los viajes al extranjero que en los internos.
El primer destino en abril fue Andalucía, con algo más del 15% del total de los viajes de los españoles que, en su gran mayoría procedieron de la misma Comunidad, seguidos de los viajeros procedentes de Madrid, con el 10% del total. También en Semana Santa Andalucía fue la primera receptora de viajes (1 de cada 5 viajeros).
La segunda Comunidad fue Cataluña, con casi el 15% de los viajes; la tercera fue Castilla y León, con el 10%; le sigue la Comunidad Valenciana, con cerca del 10%; Castilla-La Mancha, con un 8%; Madrid, el 5% y Galicia, el 5%.
Con respecto a mayo, los viajes presentaron una tendencia a la baja debido a la proximidad entre la Semana Santa y este mes que ha provocado un menor número de salidas en el puente. EFECOM
lgp/txr