Empresas y finanzas

El "acceso universal" centrará reunión ministerial del APEC en Bangkok

Bangkok, 22 abr (EFECOM).- Los ministros de Telecomunicaciones e Información del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) avanzarán en la reunión que arranca mañana en Bangkok en el objetivo de tener "acceso universal" a los medios de comunicación para 2010, como parte del impulso del intercambio comercial.

El director ejecutivo del secretariado del APEC, el peruano Juan Carlos Capuñay, cuyo país ocupa este año la presidencia del bloque regional, indicó a Efe que "la informática y los medios informáticos son uno de los instrumentos principales para el logro del desarrollo sostenible y la integración".

Capuñay señaló que el "acceso universal" aumentará las oportunidades de inversión y comercio, favorecerá la expansión de la pequeña y mediana empresa y su entrada en otros mercados y contribuirá a una "mayor transparencia (...) hará más eficiente la función del Estado".

El diplomático peruano manifestó que las pequeñas y medianas empresas, "si no pueden manejar la informática, no pueden llegar al mercado exterior".

La Declaración de Bangkok, que altos funcionarios completan entre ayer y hoy en la capital tailandesa para que la aprueben los ministros en su reunión que concluye el viernes, establece, además de lo anterior, el camino que el APEC deberá seguir en su última etapa para crear la sociedad de la información que se vislumbró en 1990.

El texto también contendrá instrucciones u orientaciones sobre infraestructuras técnicas, formación de personal y lucha contra el crimen cibernético, entre otras asuntos de interés.

Capuñay apuntó que se reiterará "la importancia de trabajar dentro de un esquema de asociación de intereses con el sector privado", que enlaza con el espíritu que Perú quiere imprimir al bloque regional durante su turno en la presidencia y que presenta con el lema: "Un nuevo compromiso para el desarrollo Asia-Pacífico".

Ese "nuevo compromiso" consistiría en la redistribución de funciones que los gobiernos, las instituciones financieras internacionales y el sector privado deberán desempeñar para alcanzar el establecimiento de un sistema de libre comercio en la cuenca del Pacífico.

El APEC nació en 1989 con la idea de impulsar el comercio a través de ambos lados del Pacífico.

Pertenecen a este grupo Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. EFECOM

tai/zm/vnz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky