Endesa ahorra 13,6 millones de euros gracias a 5 proyectos desarrollados en los círculos de innovación

· El presidente ejecutivo de ENDESA, José Manuel Entrecanales, clausuró la Tercera Jornada de los Círculos de Innovación, a la que asistieron los primeros ejecutivos de los 41 principales proveedores de Endesa y más de 250 personas.Cinco proyectos realizados en los Círculos de Innovación de Endesa (CIDE) han generado un valor para la Compañía de 13,6 millones de euros. Los Círculos de Innovación se crearon en 2006 como un vehículo con el que trasladar a los proveedores de ENDESA los retos y aspiraciones en tecnología aplicada al sector eléctrico que requiere la Empresa, con el fin de que encontrar soluciones e identificar oportunidades de negocio. CIDE es una iniciativa que no tiene precedente en el sector. Se trata de un modelo que pretende abarcar las iniciativas entorno a los principales ejes de negocio, además de involucrar a todos los agentes, como los empleados, proveedores, administraciones y centros de investigación, con la misión de buscar y encontrar, entre todos ellos, soluciones innovadoras.El presidente ejecutivo de ENDESA, José Manuel Entrecanales, clausuró la Tercera Jornada de los Círculos de Innovación de ENDESA (CIDE), en la sede social de Madrid. La jornada reunió a los primeros ejecutivos de los 41 principales proveedores de Endesa y más de 250 personas en el ámbito de la distribución eléctrica y las telecomunicaciones, así como a los más importantes representantes de innovación, compras, telecomunicaciones y del negocio de distribución de la Compañía. En su presentación, José Manuel Entrecanales destacó que las jornadas CIDE representan una muestra exitosa de colaboración con los proveedores globales de ENDESA que también han decidido apostar por la tecnología y la innovación. “Nuestra iniciativa empresarial plantea fomentar la innovación de forma global en la compañía y dar respuesta a las necesidades de las sociedades del presente: los clientes, la sostenibilidad, la eficiencia y el futuro de la tecnología”.La Jornada también contó con la participación de destacados miembros de otras compañías europeas que mostraron su visión de la Innovación: Antonio Vidigal, consejero delegado de EDP Innovaçâo; Thomas Theisen, Head of Innovation de RWE Energy AG; y Gennaro de Michele, Senior VP Technical Area Research de ENEL, entre otros.Los proyectosEl primero de los proyectos generados en el CIDE se ha desarrollado en el “Foro de Líneas y Cables de Alta Tensión”, y surge de la necesidad de optimizar las infraestructuras para obtener el máximo rendimiento. El proyecto impulsa la investigación de nuevos materiales para alcanzar mayores potencias en los circuitos existentes mediante conductores de alta capacidad que utilicen esas mismas infraestructuras. Como resultado, se ha desplegado una Línea de 110kV entre St. Celoni y Tordera, de 23 km, que ha incrementado la garantía del suministro en las comarcas de Girona frente a la futura demanda. La duración del proyecto ha sido de 1 año, con una inversión de 3,1 millones de euros, y se está trabajando en el despliegue de un nuevo tendido en Menorca.El segundo proyecto surge del “Foro de Subestaciones Eléctricas”, con el objetivo de desarrollar e instalar un sistema de monitorización remota, en tiempo real, de los parámetros más críticos en una subestación. El resultado ha sido la creación de una herramienta de software que permite un mantenimiento avanzado de las subestaciones gracias a la monitorización remota vía web de los parámetros críticos más importantes. Gracias al proyecto, se consigue una relevante reducción de costes, un aumento de la fiabilidad y la disminución de las incidencias.El tercer proyecto nacido del CIDE se ha generado en el “Foro de Media y Baja Tensión”. Desarrolla un sistema de conexión de grupos electrógenos que, maximizando la seguridad, permite realizar operaciones de mantenimiento en la red sin causar interrupciones de servicio a los clientes. Entre los beneficios del proyecto se encuentra la reducción del Tiepi y del Niepi (índices de la calidad del suministro eléctrico), la mejora en la satisfacción del cliente al no tener cortes de suministro y el ahorro en la realización de trabajos, ya que se podrían programar las labores en día laborable sin afectación al cliente.El último de los proyectos tiene su origen, también, en el “Foro de Media y Baja Tensión” y está relacionado con la mejora de diseño de los cables de distribución de Baja Tensión. La utilización de este cable no debe disminuir las ventajas de manipulación de los actuales cables unipolares.ENDESA contempla dentro de su Plan de Actividades de Tecnología e Innovación 2005-2009 reforzar las capacidades de la compañía para responder a los principales retos de su negocio, y prevé inversiones de 300 millones de euros en proyectos, al que se sumarán otros 100 millones de euros en formación tecnológica. Dentro de este plan, ENDESA invirtió en 2007 en I+D+i más de 40 millones de euros, que implican una inversión total de más de 65 millones de euros contando con la inversión de los socios de ENDESA en los proyectos en curso, lo que pone de manifiesto su firme apuesta por la Innovación como herramienta para el crecimiento empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky