Empresas y finanzas

Llaollao o cómo crear una franquicia con 24 años y en plena crisis

España es una cantera de emprendedores con muchos jóvenes con "ganas de comerse el mundo, y donde hay proyectos buenos que por falta de financiación se pierden por el camino, aunque sus creadores esperan que lleguen mejores tiempos, subraya el fundador de Llaollao y Premio Jaime I, Pedro Espinosa.

Pedro Espinosa asegura que ser su propio jefe y guiar su camino fue el principal motivo por el que decidió dejar un su puesto en una multinacional y aventurarse a crear una empresa.

"Si hubiera tenido hijos o una hipoteca quizá me lo hubiera replanteado", reconoce.

Espinosa -Premio Rey Jaime I por el éxito de su idea empresarial- está convencido de que cuando se trabaja en la propia empresa, la pasión que se pone día a día no es la misma que cuando no es tuya.

En su caso, empezó en una multinacional como BP -con una estructura muy grande- y ese sentimiento de que no puedes aportar, que todo ya está diseñado, "se agudiza aún más que si empiezas en una empresa pequeña".

En junio de 2009, en plena crisis, Espinosa abre a sus 24 años en Denia (Alicante) el primer Llaollao; un negocio inicialmente familiar cuyo objetivo era contar con 3 o 5 unidades.

Dos meses después, los turistas que se acercan a él dan por hecho que es una franquicia y le piden abrir una de ellas en distintos lugares: "cuando realmente no era un negocio enfocado a esta fórmula de negocio, pero la imagen corporativa que se diseñó y cuidó desde el principio nos ayudó, y hoy es la misma del inicio".

De forma que "primero hubo demanda de franquicia antes de crearla y luego tuvimos que generar la base de ese modelo y se perfilaron los modelos de suministro. Tienes que tener un buen equipo y tuvimos que montarlo de forma rápida para no desaprovechar las oportunidades", añade.

Llaollao surge de los viajes que Espinosa realizó a Estados Unidos, donde a principios del 2000 se recupera la tendencia del negocio del yogur helado de la década de los setenta, y que también empieza a implantarse en algunos países asiáticos.

Según explica, "vimos la posibilidad de traer este negocio a España, con el márketing y la forma de vender de Estados Unidos, pero con el modelo de negocio y la calidad españolas".

Para que el consumidor no sólo acuda a sus establecimientos por el producto y el precio, sino también por la experiencia, Espinosa cree que aunque las redes sociales no han sido fundamentales en su crecimiento, pero sí lo han sido a la hora de difundir la imagen de marca, sobre todo entre el público joven y dinámico.

El problema de la financiación

Asegura que contó con facilidades en la financiación, un préstamo ICO de 120.0000 euros, pero que se lo dieron porque sus padres avalaron ese préstamo.

Entre el 2010 y 2011, reconoce, tuvieron un momento difícil, ya que el crecimiento era muy fuerte y mientras "tienes que financiar al franquiciado" y casi tienes que pagar al contado al proveedor; "nosotros teníamos recursos propios, pero podríamos habernos quedado en 2010 por falta de financiación".

Algo que ocurre a muchos proyectos, en su opinión, porque "por desgracia hay un determinado momento en el negocio que si no les ayudan se quedan ahí: en nuestro caso los socios aportaron capital".

Hoy Llaollao cuenta con 130 tiendas en España (100) y el extranjero, y tras abrir en Denia y Benidorm las primeras tiendas propias, las primeras franquicias fueron en Madrid, Valencia e Ibiza.

Sin los errores cometidos en el inicio "no hubiéramos estado donde estamos; en casi todos los proyectos donde empiezas de cero tienes que aprender", resalta.

Aunque subraya que la crisis no es buena desde el punto de vista social por el sufrimiento que implica, cree que en su caso les ha permitido tener un crecimiento exponencial.

"Nos han favorecido ubicaciones que hoy están en un precio entre un 25 y 30 % más bajo, como las madrileñas Preciados o Gran Vía, algo que a principios de los 2000 no era viable".

Su objetivo en España pasa por afianzar el modelo, que sea rentable y se mantenga en el tiempo, estable y robusto.

En otros países quiere reproducir el modelo español en cuanto a crecimiento y la transmisión de la marca, como en Portugal, Francia, Marruecos y Singapur, donde abrirá en breve, y tiene en proyecto Turquía, Arabia Saudí y Chile.

Eso sí, en algunos mercados tienen que realizar variaciones en los "topping", como es el caso de Marruecos, donde el ron con pasas no funciona, o el dulce de leche, que tampoco lo hace en otros mercados.

comentariosicon-menu40WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 40

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

DESPIERTA PUEBLO
A Favor
En Contra

VETE A LA MIERDA MANGALLON VES ENGAÑAR Y ROBAR A TU P MADRE . ESTAMOS EN UN CAMBIO DE ERA DE CONSCIECIA MUNDAL , EL FMI LLENO EL PLANETA DE BILLETES FALSOS SIN BIENES RAICES , POR TANTO LA ECONOMIA NO SE MUEVE . Y ESTA PREPARANDO LA RLTE MUNDIAL DE LOS BANQUEROS LA 3 GUERRA MUNDIAL . LO UNICO QUE VA SALVAR AL PLANETA ES LA PERMACULTURA A LOS DESPIERTOS , EL RESTO COMO NO SE PREPARE A MORIR DE HAMBRE

Puntuación -71
#1
N
A Favor
En Contra

VETE A LA MIERDA MANGALLON VES ENGAÑAR Y ROBAR A TU P MADRE . ESTAMOS EN UN CAMBIO DE ERA DE CONSCIECIA MUNDAL , EL FMI LLENO EL PLANETA DE BILLETES FALSOS SIN BIENES RAICES , POR TANTO LA ECONOMIA NO SE MUEVE . Y ESTA PREPARANDO LA RLTE MUNDIAL DE LOS BANQUEROS LA 3 GUERRA MUNDIAL . LO UNICO QUE VA SALVAR AL PLANETA ES LA PERMACULTURA A LOS DESPIERTOS , EL RESTO COMO NO SE PREPARE A MORIR DE HAMBRE. EL ORO ESTA AHORA MISMO EN SEMBRAR TUS ALIMENTOS , EL SECRETO DE LA AGRICULTURA OCULTA POR LAS ELITES ES LA PERMACULTURA

Puntuación -72
#2
Emprender ahora es un suicidio
A Favor
En Contra

Bueno eso de cantera de emprendedores es columpiarse bastante, sin embargo si tenemos una buena cantera de parados y en política una buena cantera de corruptos y por lo que parece también tenemos una buena cantera de idiotas que se han creído las mentiras de este gobierno con lo de los emprendedores y van a palmar pasta por un tubo.

España está en ruina, emprender algo ahora es un suicidio, cada cual que haga lo que quiera con su dinero pero con la escasez de liquidez que hay el porcentaje de fracasar es muy alto y si triunfas es porque otro habrá fracasado.

Puntuación -57
#3
Juan
A Favor
En Contra

De emprendedor nada, segun la noticia era un negocio inicialmente familiar cuyo objetivo era contar con 3 o 5 unidades, es decir, que el negocio ya funcionaba con anterioridad a la crisis.

En la actual situación cualquiera se pone ha emprender desde cero.

Puntuación -58
#4
askito_
A Favor
En Contra

a cualquier cosa se le llama emprendedor...

Puntuación -58
#5
Leyenda urbana
A Favor
En Contra

Emprendedor comprar tangas en china y venderlas aqui, emprendedor comprar y vender pisos en plena burbuja inmobiliaria, emprendedor hacer helados...vaya nivel de pais...directo al abismo. ¿ no somos capaces de hacer nada mejor? Esto es lo que se fomenta, modelo productivo de pais subdesarrollado.

Puntuación -44
#6
Pepe
A Favor
En Contra

Mucho ojo con los "emprendedores" que buscan financiación. Este no parece el caso pero para muchos "emprendedores" jóvenes el modelo de negocio es jugar al emprendedor, llevarse toda la financiación en sueldos y chorradas y luego si te he visto no me acuerdo.

Puntuación -56
#7
Jose
A Favor
En Contra

Emprende si fuera de España y solo en paises con tasa de paro menor al 8%.

Puntuación -49
#8
jose
A Favor
En Contra

Mis mayores respetos para este chico y su negocio,pero mientras en España no creemos otro tipo de empresas...la llevamos clara.Bares,puticlubs y tiendas de yogures...qué pais!!!

Puntuación -53
#9
V de Vendetta
A Favor
En Contra

Naciendo en el seko de la familia dueña de la mayor cadena de heladerias de Murcia es mas facil emprender ...

"

Llaollao fue la primera en nacer, en Cieza, en el seno de Chesco Hostelería, una sociedad actualmente controlada por Pedro Espinosa Martínez. En aquel momento también participaba en la empresa su madre, Yolanda Martínez Sirvent, una de las herederas de la principal cadena de heladerías de Murcia, Sirvent."

Puntuación -30
#10
_
A Favor
En Contra

Al 10 los helados están muy mal de negocio como todo. Nos hacemos los heladitos en casa y son naturales , sin conservantes ¿Ya entendéis verdad ? lo que esta pasando con la comida industrial toda

Puntuación -43
#11
pelele
A Favor
En Contra

Pero este chaval de emprendedor poco; la mamá pone la pasta ya que tiene cadena de heladerías en Murcia y diversos negocios de hostelería. La idea del yogur helado copiada de los USA(llevan bastantes años). Sólo hace falta el pimpollo que ponga el nombre de la saga familiar. Eso no es emprender.

Puntuación -36
#12
Antonioj
A Favor
En Contra

Sin perder de vista que TRABAJÓ PARA UNA MULTINACIONAL en su primer trabajo (flipa) y que: "Asegura que contó con facilidades en la financiación, un préstamo ICO de 120.0000 euros, pero que se lo dieron porque sus padres avalaron ese préstamo." ¬¬ !!!!!!

Puntuación -39
#13
operativa
A Favor
En Contra

8 es el comentario más inteligente que he leído por aquí en tiempo... lo suscribo totalmente,

por otro lado está demostrado que el negocio en un modelo de franquicia es vender la franquicia a 4 pringados... que leen estas noticias y se las creen...

siguiendo el hilo del nº 8 yo añadiría que el país elegido para emprender tuviera la pena de muerte operativa...

Puntuación -50
#14
Alexis Carrel
A Favor
En Contra

Hay momentos donde tengo que frotarme los ojos y usar un coton para los oídos, no parece que esté sucediendo.

Parece que nunca hubo comerciantes ni empresarios ni autnomos, ahora son la élite ¡EMPRENDEDORES ! casi nada.

Amigos, conocidos y otros muchos mas hacían, hacen y hacemos esto, desde los tiempos en que la memoria no alcanza.

Una heladería, es una heladería, una franquicia, nuchas sólo son negocio para los franquiciadores y vamos, menos lobos.

Estoy queriendo ver innovación y nuevas ideas plasmadas sobre todo en la INDUSTRIA y que den prosperidad al país, traer recursos de fuera a adentro y gran empleo , NO comercio interior solamente. La autarquía empresarial da poco de si y es siempre lo mismo.

Puntuación -50
#15
A Favor
En Contra

España debe ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico. Ya es hora de que España vuelva a ser alguien a nivel internacional. Levantemos este país de una vez!!

http://www.change.org/es/peticiones/mariano-rajoy-brey-espa%C3%B1a-debe-formar-parte-de-la-alianza-del-pac%C3%ADfico-como-miembro-de-pleno-derecho

Puntuación -9
#16
FUNCIONARIO
A Favor
En Contra

este tío es un FRACASADO porque no se presentó a unas OPOSICIONES!

todos los que no van a una Oposición y la aprueban son unos inútiles!

viva el trabajo gubernamental, el único que crea riqueza!

Puntuación -3
#17
sensato
A Favor
En Contra

CUALQUIERA ES BANANA CON DINERO-

O sea si tengo dinero soy emprendedor si no dispongo de dinero soy un triste parado vayanse a contar melones

Puntuación -45
#18
Rev
A Favor
En Contra

Me hace gracia la gente que critica a esta persona por tener una empresa de yogur. Y yo me pregunto, vosotros que criticáis y reclamáis unas empresas con mayor sofisticación, complejidad...etc, ¿Qué hacéis para dar con esa empresa? Este es el gran problema de este país, se critica todo pero desde la barrera, predicar con vuestros consejos. Quizás sea una broma de empresa para vosotros, seguramente para sus trabajadores no lo sea y sea la oportunidad de tener un trabajo, para mí, esta persona merece mis respetos, como todos aquellos que arriesgan su dinero por crear un negocio y dan oportunidades laborales.

Puntuación 55
#19
Silvia
A Favor
En Contra

En los comentarios tenemos a la verdadera lacra de España: una persona crea EMPLEO, y un gran porcentaje le critican. me pregunto entonces yo... que **** quieren? seguir con 5 millones y pico de parados para poder seguir diciendo toda su vida: la culpa es de los politicos? Increíble lo de algunos... para hacérselo mirar.

Puntuación 67
#20
Ley de Emprendedores
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el comentario 19 Rev y 20 Sonia. Yo estoy pensando en montar algo parecido a lo que se dice en la noticia.Resulta curioso porque casi todos los comentarios parecen estar escritos por el mismo individuo,resentido,envidioso,oscuro,de las ostias que te daba verías la luz de verdad y dejarías de vivir a costa de los demás.Seguro que no hace nada por salir de esta.Ahora que hay que trabajar de verdad se rompe en mil pedazos, porque a lo mejor en su vida ha ganado dinero que no se ha merecido ganar y a lo mejor ha tenido o tiene subvenciones, un vividor,un parásito de la vida.

Seguro que está viviendo a costa de algo y no solo quiere que no se salga de esta,si no que esto vaya a peor,para cubrir su insuficiencia mental.

Da igual lo que diga este individuo,se está cerrando todas las puertas,y al final caen.El parásito es el que tiene que estar fuera de España, porque son parásitos.Y recuerda VIVIDOR:SIEMPRE SE RECONOCE AL VIVIDOR Y CAE.

Puntuación 61
#21
mercedes
A Favor
En Contra

Mi marido se quedó en el paro con cincuenta años. Tras varios meses de búsqueda de empleo, llegamos a la conclusión de que iba a ser muy difícil que alguien le ofreciera un trabajo. Ya que teníamos unos ahorros, pensamos en que lo mejor era poner un negocio, y así lo hicimos, amparados en una franquicia. Y ahí estamos, empezando. Llevamos seis meses y seguimos ilusionados en que la cosa funcione y podamos sacar a la familia adelante. Además, hemos creado un puesto de trabajo. El día a día "“tenemos tres hijos"“ lo solventamos porque yo soy funcionaria. Cuento todo esto, pero la verdad es que yo llevo un año sin dormir.

Puntuación 12
#22
miki
A Favor
En Contra

Señores/as, emprender es poner en marcha un proyecto novedoso con ideas eficaces ofreciendo algo atractivo y partiendo desde cero. Este no es el caso. No confundir empresario con emprendedor.

Puntuación -21
#23
ytre
A Favor
En Contra

Viéndo la papada que gasta en la foto no hay duda de que se pone morado a helados y yogures cuando cierra la tienda.

Puntuación 2
#24
Alexis Carrel
A Favor
En Contra

Estoy sorprendido agradablemente por los votos negativos recibidos, es un placer y a la vez una información inestimable, hay gente para todo.

Puntuación -31
#25