
El nuevo magistrado del Tribunal Constitucional Enrique López ha instado hoy al juez Elpidio José Silva, que envió a prisión al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, a que explique cuáles son las presiones e injerencias que ha denunciado para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pueda actuar.
"Tendrá que explicar cuáles son esas presiones, porque ese tipo de manifestaciones hay que aclararlas para que el órgano de gobierno de los jueces, el CGPJ, pueda actuar", ya que "una denuncia general no tiene ningún efecto", ha declarado en una entrevista en RNE.
"Yo reivindico, al margen de este caso, que los jueces españoles somos los jueces que gozamos de la cota más alta de independencia en nuestro entorno", ha añadido López, que considera que el hecho de que Silva se haya quejado de esas presiones ya es "un claro ejemplo" de esa independencia.
Ayer, Silva denunció que no se está respetando el principio de independencia en la instrucción del caso que lleva la acusación de Miguel Blesa y que está habiendo "injerencias de todo tipo". El magistrado, que ofreció una ponencia sobre blanqueo de capitales en el foro Iuris&Lex de elEconomista, pidió tiempo para esclarecer el caso dada su compejidad.
"No me siento especialmente cómodo en esta causa y siento que se me hace muy difícil llevar este trabajo", ha confesado el titular del Juzgado de Instrucción de lo Penal nº 9 de Madrid tras admitir que recibe multitud de presiones en relación al caso Blesa.
Sobre el Constitucional
Por otra parte, el nuevo juez del Tribunal Constitucional ha asegurado que la idea de que el Alto Tribunal está politizado es solo una "percepción" que existe en la opinión pública. A su juicio, la independencia o falta de independencia de los jueces habrá que valorarla por su labor y sus resoluciones, "no por las etiquetas que se pongan a priori".
Según explicó, la razón de que se acuse al tribunal de estar politizado se debe a la forma en que se elige a sus miembros, diez de los cuales son designados directamente por el poder político y otros dos por el Consejo General del Poder Judicial.
En opinión de Enrique López , ambas partes están legitimadas para hacerlo, "gobierne quien gobierne" en cada momento.