Empresas y finanzas

Patronal hostelera quiere regularización masiva de sin papeles como en España

París, 21 abr (EFECOM).- La patronal de la hostelería en Francia se pronunció hoy por una regularización masiva de los inmigrantes sin papeles que trabajan en el país, citando como ejemplo las experiencias de España e Italia, y subrayó que esos trabajadores son necesarios para su sector y para otros como la construcción.

El presidente del Sindicato Nacional de Hoteleros, Restauradores y Cafeteros (SYNHORCAT), Didier Chenet, abogó por una "regularización masiva" porque, a su juicio, hacerlo "caso por caso" como propugna el Gobierno "no es una solución".

Chenet declaró que conceder papeles a los inmigrantes indocumentados caso por caso sería un proceso que duraría demasiado y significaría que los empresarios tendrían que despedir a muchos y para ellos sería una pérdida económica.

Su propuesta es hacer todo el proceso de una vez sobre la base de que sean regularizados todos los trabajadores que fueron contratados antes de julio de 2007 con transparencia y para los que sus patronos pagan las cargas sociales al tiempo que ellos mismos cotizan.

A juicio del máximo responsable del SYNHORCAT, eso sería compatible con la ley sobre que lleva el nombre del ministro de Inmigración, Brice Hortefeux, y que permite la atribución de papeles para los inmigrantes indocumentados que trabajen en sectores con dificultades para encontrar mano de obra y que tengan un contrato firme desde al menos hace un año.

De acuerdo con los cálculos de Chenet, cada año 20.000 puestos se quedan vacantes por falta de candidatos en la hostelería, donde trabajan cerca de 800.000 personas, casi un 10% de origen inmigrante.

En una línea paralela, el presidente de la Unión de Oficios e Industrias de la Hostelería, André Daguin, calculó que hay unos 50.000 sin papeles que trabajan en el sector en Francia y que deberían ser regularizados.

"Las personas que trabajan con nosotros, que están declarados por su patrón, que pagan sus impuestos, a los que la Seguridad Social les ha retenido dinero, cotizaciones, a esos hay que regularizarlos", subrayó Daguin en una entrevista a la emisora "RTL", durante la que estimó en un 2-3% los empleados del sector que carecen de documentación para vivir y trabajar en Francia.

"Hay que encontrar una solución humana y económica. Económica para los empresarios. Y humana para los que están ahí", subrayó el presidente de la principal organización patronal de la hostelería, que advirtió de que si no se les da papeles, habrá que despedirlos, y eso significará que habrá "montones de restaurantes que van a ser totalmente desorganizados".

Los llamamientos de los responsables empresariales se producen en un contexto marcado por la huelga de medio millar de trabajadores indocumentados en la región de París, apoyados en particular por el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) y la asociación Droits Devant.

El responsable del gabinete de Hortefeux recibía hoy a responsables de la CGT para tratar la cuestión.

El Partido Socialista criticó la gestión de Hortefeux y se pronunció por un retorno a "una política que se apoye en criterios claros y objetivos (...) que no abran el paso a una regularización general pero que permita resolver los problemas que se plantean".

Se trata en particular, según una declaración del partido, de solventar los retos que se plantean a la economía francesa y "que permita a los que tienen vocación a vivir en el territorio francés a trabajar (...) a pagar cotizaciones e impuestos" a "hacerlo con dignidad y sobre todo con seguridad". EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky