La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) analizará las consecuencias de la presunta posición de dominio de Telefónica en los negocios de telefonía fija y banda ancha fija para grandes empresas y Administraciones Públicas.
El regulador sectorial considera que la cuota del 82% que actualmente disfruta el antiguo monopolio en el segmento corporativo invita a realizar un estudio en profundidad sobre la cuestión.
De esa forma, y con el empeño de garantizar la competencia en el sector, la CMT emprenderá la preconsulta, entre todos los agentes implicados, de los mercados 4 y 5, relacionados con las infraestructuras de telecomunicaciones fijas y los servicios mayoristas de banda ancha. El anuncio lo realizó ayer Bernardo Lorenzo, presidente de la CMT, en un encuentro sobre telecomunicaciones organizado por Ametic y por la APD, celebrado durante un almuerzo en Madrid.
Dos horas antes de comparecer en el Congreso de los Diputados, donde desveló las principales actuaciones del regulador sectorial durante 2012, Lorenzo también adelantó que los ingresos del sector de las telecomunicaciones cayeron un 7 por ciento durante el pasado año, hasta los 35.300 millones.
Este hundimiento de las ventas lo justificó ayer Lorenzo por el impacto de la crisis económica y las rebajas de los precios de los servicios móviles y fijos, cuyos descensos rondaron el 14 y del 7 por ciento, respectivamente. Sobre la responsabilidad de la CMT en la caída de las ventas del sector, Lorenzo recalcó la preocupación del organismo que representa por "incentivar la inversión eficiente", así como por "orientar a los costes" las tarifas reguladas.
A preguntas de elEconomista, Lorenzo eludió defenderse ante las descalificaciones técnicas que durante los últimos informes ha dirigido la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) contra la CMT. "Nosotros contestamos a través de las resoluciones", dijo Lorenzo, tras indicar que todas las decisiones del consejo de la CMT tienen un procedimiento garantista que pasa por multitud de filtros, entre ellos la bendición de Bruselas. En concreto, la CNC achaca al organismo hermano de "poca coherencia" y de entorpecer la competencia.
Lorenzo también recordó que sólo ha cumplido dos años de un mandato de siete ejercicios al frente de la CMT, organismo que en los próximos meses se integrará en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).