Madrid, 25 jul (EFECOM).- La decisión de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de no vetar la opa presentada por E.On sobre Endesa cierra un capítulo de cuatro meses en los que la Comisión Europea ha hecho un "marcaje al hombre" a la operación a cuenta de la legislación que amplió las funciones del regulador.
Desde que la CNE recibió el mandato para analizar la operación, Bruselas, que fue la encargada de estudiar la opa desde el punto de vista de la competencia, ha mostrado su desconfianza hasta el punto de que en mayo abrió un expediente sancionador a España.
No obstante, la resolución del regulador energético tampoco significa que E.On tenga el camino expedito para hacerse con la eléctrica que preside Manuel Pizarro.
Aunque opte por asumir las condiciones que le ha impuesto la CNE, todavía queda por despejar el futuro de una operación paralizada por la suspensión de la opa de Gas Natural, con la que compite, por decisión del Tribunal Supremo y de un juzgado mercantil.
Estas han sido las fechas clave desde que el grupo alemán presentó su oferta:
- 21 de febrero. E.On anuncia una oferta por Endesa a 27,5 euros por título (29.100 millones de euros en total), un 29,1 por ciento superior a la de Gas Natural.
- 24 de febrero. El Gobierno aprueba un Real Decreto-Ley que amplía las competencias de la CNE que permite al regulador pronunciarse sobre la oferta del grupo alemán. La norma considera activos estratégicos a las centrales nucleares, las plantas que utilizan carbón nacional y las instalaciones energéticas de los sistemas extrapeninsulares.
- 6 de marzo. La Comisión Europea (CE) cree que el cambio legislativo puede suponer un obstáculo a la libre circulación de capitales y pide explicaciones a España.
- 21 de marzo.- El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid suspende de forma cautelar la opa de Gas Natural y le exige a Endesa un aval de mil millones de euros.
- 24 de marzo. E.On notifica a la CNE la opa.
- 4 de abril. Endesa deposita el aval.
- 20 de abril. El presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, se entrevista con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín, para tratar la situación energética de la UE y la operación de E.ON.
- 21 de abril. El Tribunal Supremo suspende la autorización dada por el Gobierno a la opa de Gas Natural sobre Endesa. El Alto Tribunal considera que no es necesario un segundo aval como caución.
- 25 de abril. Las autoridades europeas de Competencia aprueban sin condiciones la operación del grupo alemán.
- 3 mayo. Bruselas abre un expediente a España por las nuevas funciones de la CNE.
- 19 de junio. El Supremo rechaza los recursos de súplica del Gobierno, Gas Natural e Iberdrola contra la suspensión de la operación.
- 13 de julio. E.On presenta por segunda vez documentación complementaria a petición de la CNE.
- 19 de julio. La CNE empieza a analizar de manera informal el informe sobre la opa de los servicios técnicos del organismo, el del ponente de la operación, Jorge Fabra, y el de los servicios jurídicos.
- 26 de julio. Termina el periodo de audiencia pública y alegaciones a la operación. En sus alegaciones, Endesa pide a la CNE que apruebe la opa sin condiciones. Por otro lado, España remite a la CE los datos que le solicitó sobre la ampliación de las funciones de la CNE. EFECOM
apc-doc/gcf