Miguel Angel Mondelo
Madrid, 27 jul (EFECOM).- La decisión de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de no vetar la opa de E.ON sobre Endesa despeja el camino del grupo alemán, que ya cuenta con el visto bueno de las autoridades europeas de la competencia, aunque todavía quedan obstáculos e interrogantes en el horizonte.
Para empezar, E.ON debe aceptar las condiciones fijadas por el organismo regulador y la operación tiene que ser autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), trámite que en principio no plantea dificultades.
Sin embargo, la opa quedará paralizada en ese momento, ya que compite con la formulada por Gas Natural, que está suspendida de forma cautelar por decisión del Tribunal Supremo y del juzgado de lo mercantil número tres de Madrid.
Endesa ha señalado que pedirá el levantamiento de las medidas cautelares si la CNE aprueba la opa de E.ON en condiciones que no perjudiquen a sus accionistas.
No obstante, según fuentes jurídicas, tanto el Supremo como el juzgado mercantil podrían rechazar la petición de Endesa y mantener las medidas cautelares.
En ese caso, habría que esperar a que las dos instancias judiciales se pronuncien sobre el fondo de la cuestión, lo que dilataría el proceso y complicaría la viabilidad de las ofertas.
El Tribunal Supremo paralizó la opa al suspender cautelarmente la decisión del Consejo de Ministros de autorizar la oferta de Gas Natural.
El juzgado mercantil suspendió la opa mientras decide si existió un pacto colusorio (concertación previa) entre Gas Natural e Iberdrola, tal como denunció Endesa.
Si se levantan las medidas cautelares, la opa de la compañía gasista seguirá adelante, al igual que la oferta competidora de E.ON.
En ese caso, Gas Natural debería decidir si mejora el precio ofrecido por el grupo alemán.
Si no es así, E.ON tendría vía libre para comprar Endesa con las limitaciones impuestas por la CNE.
En cualquier caso, Gas Natural podría intentar retirar la opa, aunque tampoco está claro que pueda hacerlo.
En abril, el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, consideró "dudoso" que la compañía gasista pueda retirar su oferta.
Conthe explicó que Gas Natural podría acogerse al punto de la normativa sobre opas, que permite retirar una oferta "si, por circunstancias excepcionales, no puede realizarse".
No obstante, precisó que las suspensiones cautelares "retrasan" la culminación de la oferta, pero no impiden que se lleve a cabo. EFECOM
mam/prb