Empresas y finanzas

Adjudican a CAF fabricación de 107 trenes por 588 millones euros

(Corrige los dos últimos párrafos de la información transmitida con clave FD4252, cuyos porcentajes son inexactos por error de la fuente informante).

La información queda como sigue:

RENFE-ADJUDICACION

Adjudican a CAF fabricación de 107 trenes por 588 millones euros

Madrid, 27 jul (EFECOM).- El Consejo de Administración de Renfe Operadora ha adjudicado la fabricación y suministro de 107 trenes (50 diesel y 57 eléctricos) a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) por 588 millones de euros, informaron hoy a EFE fuentes de la empresa.

En la reunión extraordinaria celebrada hoy por el Consejo de Renfe también le ha sido concedido a la compañía guipuzcoana CAF el mantenimiento integral de los trenes durante 14 años por un importe de 368 millones de euros.

Ambos lotes han sido otorgados a CAF por ser "la mejor propuesta y la más agresiva de las que se han presentado, con un precio un 30 por ciento más bajo que los otros fabricantes".

A este concurso se habían presentado el grupo francés Alstom, CAF y el consorcio Talgo-Siemens-Vossloh, ya que la italiana Ansaldobreda decidió retirarse del proceso el pasado 19 de junio.

La adjudicación es la más importante que va a llevar a cabo el operador ferroviario en la segunda mitad del año y supondrá una inversión de cerca de 956 millones de euros.

La valoración técnica final otorgó a CAF 95,78 puntos para los 50 trenes diesel del modelo RAP y 96,26 para el modelo RBC; mientras que Alstom obtuvo 93,80 puntos y el consorcio Talgo-Siemens-Vossloh, 93,73.

En el caso de los 23 trenes eléctricos de ancho ibérico (1,61 metros de ancho de vía), CAF obtuvo una valoración de 96,32 y 95,90, respectivamente, para los modelos señalados, mientras que Alstom se quedó en 95,26, y el consorcio encabezado por Talgo en 93,62.

Los 34 trenes eléctricos de ancho intercambiable adjudicados a CAF obtuvieron unas puntuaciones de 95,68 y 95,32 respectivamente, mientras que Siemens recibió 91,92 y el consorcio 93,80 puntos.

Estas unidades tienen previsto sustituir 157 unidades, 63 trenes diesel y 94 eléctricos, que estaban ya obsoletas en el parque de Renfe.

Los 107 trenes regionales estarán destinados a las medias distancias, y se ha valorado que sean versátiles para que puedan utilizar tanto el ancho español (1,61 metros) como el europeo (1,41 metros), permitiendo alcanzar a los convoyes una velocidad comercial de entre 160 y 200 kilómetros por hora.

Aunque el parque desciende un 33 por ciento, el número de plazas por tren se incrementa un 20 por ciento, pasando de 147 en los trenes diesel a 187, y de 218 en los eléctricos a 263.

El aprovechamiento de su capacidad crece en un 42 por ciento, mientras que con ellos se puede atender una demanda en millones de viajeros de 27,4 por ciento, lo que supone un incremento de un 78 por ciento.

En cuanto al concurso para dotar al parque de mercancías de 50 unidades, por un importe previsto de 150 millones de euros, y la posibilidad de otras 50 más, todas ellas eléctricas, el Consejo de Administración de Renfe no ha tomado ninguna decisión.

A este concurso se han presentado los fabricantes Alstom, Siemens, Bombardier, Talgo, Ansaldo-Breda y CAF.

Hasta hoy Renfe ha repartido sus concursos de fabricación entre las diferentes industrias que operan en España, otorgando un 33,4 por ciento a Talgo, un 30,2 por ciento a Alstom, un 17,4 por ciento a CAF, un 10,5 por ciento a Siemens, un 6,3 por ciento a Bombardier, y un 2,1 por ciento a Vossloh.

Tras el concurso fallado hoy, Talgo ocupa el primer lugar con el 29,6 por ciento, CAF y Alstom con el 26,8 por ciento, Siemens con el 9,3, Bombardier con el 5,6 y Vossloh con el 1,9 por ciento.

EFECOM

jf/jla/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky