(añade las empresas de Galicia y Cantabria)
Bruselas, 21 abr (EFE)- La feria europea Seafood, considerada la más prestigiosa del mundo en el sector de la pesca, reunirá desde mañana hasta el jueves a expositores de 80 países, varios latinoamericanos, entre los cuales España ocupa el pabellón más grande y con el mayor número de empresas.
Más de 1.600 empresas -unas 150 españolas- asistirán a la XVI edición de Seafood, en un espacio cercano a los 25.000 metros cuadrados en el palacio de exposiciones situado a las afueras de la capital belga.
España, como en anteriores ediciones, estará en un lugar destacado, con una superficie de exposición de 3.000 metros cuadrados que acogerá a empresas pesqueras de todo el país y dentro del cual, contarán con zona propia las comunidades autónomas de Cantabria, Cataluña, Andalucía, Canarias, Galicia y País Vasco.
El pabellón del Gobierno español será el del Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), organismo autónomo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Por otro lado, entre los expositores que estarán presentes en Seafood figuran los de varios latinoamericanos como Argentina, Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Uruguay y está prevista la asistencia de responsables de Comercio de algunos de esos países.
La muestra Seafood reunirá a empresas de todos los sectores relacionados con la pesca (productos frescos, transformación, distribución, tecnología) y se prevé la asistencia de compradores de más de 140 naciones.
El miércoles, la ministra española de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, presidirá un acto organizado por su Departamento, junto con las seis autonomías presentes en la feria.
Seafood se considera el punto de encuentro anual para las empresas e industrias del sector del pescado fresco, congelado, conservas, mariscos o acuicultura; entre las actividades, se han anunciado degustaciones, conferencias y visitas especializadas.
Dentro de las autonomías españolas, Galicia tiene inscritas 52 empresas, aunque dentro de este número figuran entidades representativas de las cofradías, asociaciones como Anfaco (conserveras), la asociación de depuradores de moluscos o el Consejo Regulador del Mexillón de Galicia.
Cantabria participará en la Seafood con un total de seis empresas.
El Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación de Euskadi estará presente apoyando a las 14 empresas vascas del sector pesquero y derivados participantes y tiene previsto un acto de presentación de sus productos, según un comunicado, difundido en Bruselas.
La consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía respaldará a las 24 empresas de esta autonomía y promocionará productos que han obtenido algún distintivo de calidad, como la "caballa de Andalucía", "melva de Andalucía" o la "mojama del sur", según informa la oficina de la Junta en Bruselas.
El espacio de la Junta tiene 482 metros cuadrados y en él está programado "un show de cocina" donde se harán preparaciones de platos y degustaciones durante los tres días que dura la feria.
La dirección de Pesca de la Comisión Europea (CE) también estará presente en Seafood, así como el comisario del ramo, Joe Borg, que visitará la feria el miércoles.EFECOM
ms/jla