Empresas y finanzas

Advierten del creciente control gubernamental de reservas y producción crudo

Roma, 20 abr (EFECOM).- Las compañías multinacionales del petróleo están perdiendo de forma creciente su control sobre las reservas y la producción de crudo, un desafío que requiere un cambio de su política futura, afirmó hoy en Roma el director ejecutivo de la petrolera Eni, Paolo Scaroni.

La relación entre la posición de las compañías internacionales de energía y la de las empresas estatales del sector "están cambiando, y no a nuestro favor", advirtió Scaroni en el XI Foro Internacional de la Energía (IEF, en sus siglas en inglés) que se celebra en la capital italiana hasta el martes.

El alto directivo aludió así a la creciente estatalización de las reservas y de la producción de hidrocarburos, acelerada en los últimos años con medidas de nacionalización parcial en países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, o Argelia, entre otros.

Ante este hecho, Scaroni abogó porque las multinacionales se concentren en el desarrollo de tecnología y de personal experto en este sector, así como en otras fuentes de energía.

Para ilustrar la situación, recordó que en la década de 1970 las petroleras privadas trasnacionales controlaban cerca del 75 por ciento de las reservas de crudo conocidas en el planeta, y el 80 por ciento de la producción de esa materia prima.

Hoy, explicó, las compañías internacionales "controlan sólo el 6 por ciento de las reservas de crudo y el 20 por ciento de las de gas".

Respecto a la producción de ambos hidrocarburos, Scaroni indicó que el sector privado tiene el control del 24 y el 35 por ciento, respectivamente.

"El resto está en las manos de las compañías nacionales de petróleo", aseguró Scaroni, y advirtió de que el control gubernamental sobre estos recursos se está acercando a la "barrera crítica del 90 por ciento", lo cual repercute en una disminución de la rentabilidad de las multinacionales.

Ello, añadió, "no quiere decir que las compañías internacionales de petróleo han perdido por completo su papel y van a desaparecer. Pero significa que necesitan replantearse profundamente su modelo de negocio para sobrevivir y prosperar en el nuevo paisaje del petróleo y el gas", subrayó el alto directivo de Eni.

Consideró que las petroleras privadas deben ahora concentrarse en alcanzar "el máximo nivel posible de 'know-how' tecnológico, imprescindible por ejemplo para extraer petróleo y gas en alta mar, así como crudos no convencionales", entre otros, y contar con suficiente personal cualificado.

Además, Scaroni apostó por el "desarrollo de proyectos integrados" que incluyan el refino, la petroquímica, la generación de electricidad, la desalinización de agua, el desarrollo de fuentes renovables de energía y otras actividades "no típicas". EFECOM

wr/as/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky