Empresas y finanzas

Empresa danesa compra el 50% de biotecnológica española Mellitus

Barcelona, 26 jul (EFECOM).- La sociedad danesa Bridge Bioresearch (BBR) ha comprado por 450.000 euros a la Fundación Genoma España el 50,066% de la empresa española de biotecnología Mellitus, que desarrolla investigaciones sobre las diabetes tipo II y gestacional.

Con esta operación, en la que BBR se compromete a realizar una inversión de ocho millones de euros para el desarrollo de las investigaciones y ensayos clínicos de Mellitus en los próximos tres años, esta empresa se sitúa entre las cinco primeras en el campo de la biotecnología en España por capitalización.

La operación de compra, así como las perspectivas de futuro de Mellitus, han sido presentadas hoy en rueda de prensa en el Parque Científico de Barcelona por el director general de este entidad, Fernando Albericio; el consejero de Mellitus, Louis Druse, y el director de comercialización de Genoma España, Rogelio Pardo.

La sede de la empresa Mellitus-BBR podría situarse a mediados del próximo año en el Parque Científico de Barcelona, ha indicado Albericio, según un compromiso establecido en la operación de compra, si bien los ensayos clínicos se realizarán "donde se considere más adecuado, ya sea en España, en Dinamarca o en la India", ha apuntado Druse.

Como parte de la estrategia de BBR, que tiene su sede central en Londres (Gran Bretaña), se contempla también la salida de esta empresa a la bolsa de Toronto (Canadá), que cuenta con un apartado dedicado a las empresas biotecnológicas, el año 2007.

Creada en 2003 por investigadores del hospital universitario Josep Trueta de Girona y de la Universidad de esta ciudad, que conservan el 50% restante del capital, Mellitus ha formado parte, hasta ahora, de la cartera tecnológica de la Fundación Genoma España, que se desvincula totalmente del proyecto a partir de la venta de su 50,066%, ha precisado Rogelio Pardo.

Los investigadores de Mellitus han desarrollado ya tres productos que están en fase de solicitud de patentes, uno de los cuales, el denominado CD14, es una nueva terapéutica para la administración de una proteína humana para la diabetes de tipo II que permitiría a los enfermos inyectarse insulina cada quince días o cada tres meses, y no diariamente como sucede ahora.

Las otras dos patentes son la BPI, que es también una proteína humana con actividad antibacteriana frente a la diabetes tipo II, y la MBL, que trataría la diabetes durante el embarazo.

Los fundadores de Mellitus han realizado investigaciones de base en los campos del síndrome metabólico, que no es una única enfermedad sino una asociación de problemas de salud que son causados por la combinación de factores genéticos y ambientales asociados al estilo de vida, y en el de la diabetes tipo II, denominada también mellitus, cuyo problema básico consiste en la incapacidad del cuerpo para sacar la glucosa de la circulación sanguínea.

Por su parte, BBR fue fundada en 2004 y en enero de este año firmó un acuerdo de licencia de patente con la Universidad de las Islas Baleares para la licencia exclusiva y perpetua de la explotación comercial del uso de ciertos compuestos, como el ácido 2-hidroxioleico para el tratamiento de la obesidad, hipertensión, diabetes y otros desórdenes metabólicos.

El interés de BBR se centra en identificar y adquirir patentes y proyectos de investigación innovadores para su posterior desarrollo y transferencia a grandes farmacéuticas sobre el tratamiento de obesidad, hipertensión y diabetes tipo II.

Su catálogo de productos, patentes y empresas, surgidas de grupos de investigación (denominadas spin-off) lo forman un total de quince productos y proyectos, entre ellos, doce en el área de la diabetes y los tres restantes en el de la obesidad. EFECOM

db/pll/br

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky