Empresas y finanzas

La CNE denuncia triquiñuelas en el mercado eléctrico que encarecen la luz

La Comisión Nacional de la Energía ha hecho público un informe sobre el mercado mayorista de electricidad donde ratifica maniobras de las compañías que, a pesar de estar dentro de la legalidad, provocan un encarecimiento de los costes del sistema que el propio regulador cifra en 500 millones desde 2009.

Esta investigación fue requerida por el Ministerio de Industria a mediados de diciembre por el comportamiento inusual dentro del mercado mayorista de electricidad y su encarecimiento en los últimos años, después de que elEconomista alertara sobre esta situación el pasado 23 de noviembre.

Las actuaciones de las eléctricas ha sido confirmadas por el regulador energético y se centran fundamentalmente en que varias centrales de régimen ordinario (principalmente gas y carbón) se han ofertado por debajo del mínimo de potencia para provocar un mayor coste.

El organismo que preside Alberto Lafuente solicita al Ministerio de Industria que modifique la bolsa eléctrica "a la mayor brevedad posible, con el fin de minimizar el impacto económico que está teniendo sobre el consumidor". Para ello, la CNE considera oportuno que Red Eléctrica, el operador del sistema, desarrolle un nuevo modelo de operación.

No obstante, el regulador duda de la posibilidad de imponer multas, ya que "la conducta presenta problemas importantes para su subsunción en un tipo sancionador", ya que se trata de acciones amparadas por la regulación, tal y como ya advirtió este diario. No obstante, la CNE considera que "hay elementos que permiten plantear la conveniencia de su corrección o evitación".

Así, resalta que estas maniobras "no se adecuan al objetivo con el que se diseñó el mercado diario ni el procedimiento de restricciones técnicas". En su opinión, estas actuaciones "están teniendo tanto un impacto en la formación de precios del mercado diario, como en las necesidades del reserva del sistema, ya que se estaría impidiendo la casación en ese mercado de otras unidades que podrían aportar reserva".

La CNE señala que el impacto en el precio final del mercado es del entorno al 8 por ciento en 2012, frente al 6 por ciento que representaba este sobrecoste en 2009. Pero además pone de manifiesto que el daño más relevante es para los comercializadores independientes, ya que las variaciones de precio del mercado diario las tienen cubiertas con productos a plazo, a diferencia de lo que ocurre con las variaciones del sobrecoste de los servicios de ajuste, que se traslada directamente a sus resultados.

El análisis de esta investigación se centra en una evolución de los costes de las restricciones técnicas, de la reserva de potencia adicional a subir, de la banda de regulación secundaria y de los servicios de ajuste en el cierre de energía del sistema. En todos estos programas se ha detectado un encarecimiento y, en consecuencia, la CNE ha acordado crear un grupo de trabajo junto a los agentes del mercado, el operador del mercado y el operador del sistema para analizar esta cuestión en mayor profundidad.

Revisión del mercado

El regulador insiste en que los mercados de operación actuales fueron diseñados en un contexto energético muy distinto al actual. Por ello, considera necesario "una revisión de la normativa de los mercados de operación que tenga en cuenta las circunstancias actuales".

También se pone de manifiesto un incremento del coste del mecanismo de resolución de restricciones técnicas en tiempo real para aportar a Red Eléctrica reserva de potencia a subir, pasando de unos 3-5 millones de euros mensuales a 33 y 14 millones, en octubre y noviembre respectivamente.

Este incremento es consecuencia de la modificación de ofertas por parte de los ciclos combinados, un asunto por el que la CNE ya abrió un expediente informativo el pasado mes de febrero. El regulador destaca el sobrecoste que representa el segmento de restricciones en tiempo real, que en octubre de 2012 alcanzó los 1,9 euros por megavatio/hora, valor superior a los valores históricos que no superaban los 0,5 euros por megavatio/hora, como alertó este diario.

Impulsar la eficiencia en REE

Llama la atención que la CNE también hace un llamamiento a una mayor eficiencia en el operador del sistema. Así, reclama un mecanismo de incentivos para Red Eléctrica con el fin de garantizar la seguridad del suministro y, al mismo tiempo, minimizar el coste de la programación de los servicios de ajuste.

A este respecto, recuerda que tal como se estableció en los recortes de marzo de 2012 para contener el déficit tarifario, la CNE está elaborando una propuesta metodológica sobre la retribución del operador del sistema considerando los referidos incentivos de eficiencia.

Otra de las incidencias detectadas es un incremento en el coste de la reserva de potencia adicional a subir, especialmente entre octubre y noviembre de 2012, motivado principalmente, por la utilización por parte de Red Eléctrica de un algoritmo que descarta en las primeras etapas ofertas más baratas que el precio que resulta finalmente casado. En consecuencia, la CNE ha planteado la necesidad de introducir mejoras para perfeccionar la mencionada metodología.

comentariosicon-menu50WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 50

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pako
A Favor
En Contra

Vale chicos, no seas malos. Reprimenda completada. A seguir chupando del bote.

Puntuación 57
#1
Sumando
A Favor
En Contra

Hasta dónde hemos de caer para que la CNE se ponga a trabajar. Tenemos que crear unos nuevos reguladores que realicen sus funciones o cambiar totalmente lo que no ha funcionado hasta ahora.

Puntuación 68
#2
Renovable
A Favor
En Contra

¿Ahora también dirán que los fotovoltaicos, les obligamos a estafar a los consumidores?. Pués verán como al cabo del día algún indocumentado o en nómina de la máfia lo justifica. ¿El inutil del Soria y su lacayo no sabían que lo que estaba pasando?. Esto era un secreto a voces. Y mientras tanto estos señores nos roban con el BOE en la mano. Así podrán ser amamantados en un futuro no muy lejano por las mafias eléctricas.

En otro tiempo pasado, a estos tíos le hubieran pasado por el filo.

Puntuación 72
#3
luis
A Favor
En Contra

El recibo de la luz domestica es un desastre me debe la compañia trescientos euros y por sus narices no me devuelven el dinero y los recibos una vez tienes que pagar trescientos euros otra cinto cincuenta hasta de cuatrocientos euros si no quieren no revisan en medio años es una pena lo de hidroelectrica,

Puntuación 35
#4
Renovable
A Favor
En Contra

¿Ahora también dirán que los fotovoltaicos, les obligamos a estafar a los consumidores?. Pués verán como al cabo del día algún indocumentado o en nómina de la máfia lo justifica. ¿El inutil del Soria y su lacayo no sabían que lo que estaba pasando?. Esto era un secreto a voces. Y mientras tanto estos señores nos roban con el BOE, en la mano. Así podrán ser amamantados en un futuro no muy lejano por las mafias eléctricas.

En otro tiempo pasado, a estos tíos le hubieran pasado por el filo.

Puntuación 28
#5
lib
A Favor
En Contra

La mitad de la factura eléctrica son impuestos.

Puntuación 24
#6
crédulo
A Favor
En Contra

Aquí en este país, robas dos móviles y te meten dos años de cárcel, pero robas miles de millones con la ley en la mano y un político en el consejo de administración y te ponen una calle en tu honor.

Puntuación 57
#7
TODAS LAS KASTUZAS AL PARO
A Favor
En Contra

SON ATRAADORES A MANO ARMADA. PAGAS RELIGIOSAMENTE CADA MES LA LUZ MUY CARA , PUES A LOS 5 0 6 MESES TE VUELVEN A MANDAR UN RECIBO CON OTROS 4 O 5 MESES QUE YA LOS HAS PAGADO ANTES , Y TE MULTIPLAN PA FATURA UE TE JODEN UN MES DE TU SUELDO. LOS RECIBOS DE LA LUZ LOS HAEN A SI PARA UE NO LOS ENTIENDA NADIE Y SABLEARTE. PERIODISMO ALTERNATIO_DICE QUE ESPAÑA ES EL PAIS DE LA UE QE MAS CARO TIENE EL REIBO DE LA LUZ

Puntuación 19
#8
luz de gas
A Favor
En Contra

Vale,de acuerdo,eso ya lo sabemos los de siempre,los que pagamos el recibo sin pestañear...y ¿ahora?,que.

Bla,bla,bla. Nada,todo se queda en nada.

Sois la misma casta,todo teatro de cara a la galeria.

Puntuación 37
#9
Casa Juana Serra
A Favor
En Contra

González , Aznar, Solves....haciendo y fomentando triquiñuelas... Qué casualidad¡ Se han vuelto malos ahora.. Antes eran unos santitos.... ¿Qué verguenza de pais? ¡Yo quiero ser... checoslovaco¡ A ver si me olvido de todo esto....

Puntuación 18
#10
trilero
A Favor
En Contra

para 6: y la otra mitad sobrecostes abultados: las eléctricas se dedican a inflar costes para sacar más pasta, amén de que de eficiencia y productividad carecen por completo: sus sueldazos, sus costes galopantes y su manipulación de "precio" para forrarse a costa de los españoles. Si bajamos esto, teniendo en cuenta que los impuestos son porcentuales, conseguimos bajar también los impuestos: doble bajada del coste de la energía.

Pero claro eso sería cambiar el mundo y dejar a Soria y sus lacayos sin la poltrona en el consejo de este monopolio

Puntuación 34
#11
qas
A Favor
En Contra

los gitanos son los que saben.

Puntuación 23
#12
FUERA LA DE LAS INTITUIONES AFIOSOS LADRONESS
A Favor
En Contra

INFLAN LAS FATURAS PARA ROBAR AL PUEBLO SUS PAGAZAS MILLONARIAS. AHORA YA NO HAY OBRAS DE AEROPUESTOS SIN AIONES NI AS MONUMENTOS FARAONIOS DE DONDE PODER ROBAR. SE ME FASTIDO EL ORDENA, ERO SI PONEIS LAS LETRAS UE FALTAN LO ENTENDEIS

Puntuación 15
#13
A Favor
En Contra

YA SABEMOS POR QUÉ CUANDO DEJAN SUS POLTRONAS POLÍTICAS SE VAN A ESTAS EMPRESAS MONOPOLISTAS. ESTíN COMPRADOS DESDE EL PRINCIPIO Y NO AHORA EL MINISTRO SORIA. ¿POR QUÉ NO ACTUARON LOS ANTERIORES MINISTROS Y SUS ASESORES? ESTí CLARA LA RESPUESTA, ¿VERDAD? PANDA DE GOLFOS Y CHORIZOS. ESTOY DE ACUERDO CON EL Nº 13 AHORA A FALTA DE OBRAS, VAMOS A POR LOS CARBURANTES, IBI, FRAS. AGUA, LUZ, ETC. PARA SEGUIR VIVIENDO DE LA MAMANDURRIA PRIVADA A COSTA DE LOS CIUDADANOS Y CONTRIBUYENTES. ESPAÑISTAN NOS ROBA A TO2.¡¡LUCHA O MUERTE!! Y LO DICE UNA PERSONA DE LA CLASE MEDIA, NO UN COMUNISTA.

Puntuación 26
#14
Seleccionador Nacional
A Favor
En Contra

Aquí hay que empezar por ocupar un partido "no corrupto" el poder y después nacionalice los sectores estratégicos como la salud, educación, banca, electricidad, etc... así nos iría todo mejor sin tanto especulador y abusos

Puntuación 24
#15
fotosolar must break!
A Favor
En Contra

Aún así: Precio del pool: 50 euros MWh; Precio de la fotosolar: 150 euros MWh: El triple.

Encima con el privilegio de comprar antes la fotosolar que otras energías más baratas.

Gracias ZP/Rubalcaba!!!!

Puntuación -23
#16
Heleno
A Favor
En Contra

OLIGOPOLIO de eléctricas de acuerdo con REE y la CNE enterada o ausente. REE es clave en el sostenimiento y en los engaños del OLIGOPOLIO. ¿por qué el ministro no se atreve con REE quien sostiene los trucos durante 4 años para inflar el precio de la subasta diaria de la electricidad?¿no puede aplicar sanciones elMinisterio a todos por estas prácticas?

Puntuación 24
#17
Pedro32
A Favor
En Contra

¿Triquiñuelas?, según el periódico "vox poluli" son 1950 millones de euros, si a esto le sumamos el pago que les hacemos por una competencia que no existe (19 mil millones), el sobreprecio en nuclear e hidroeléctrica (2 mil euros al año),los sueldos de los ex políticos que trabajan apara ellos, no solo sale que no hay déficit tarifario sino que se puede bajar la luz y mucho. Vale ya de beneficios ganados en los despachos del ministerio y no produciendo energía. Y luego le culpan a los productores fotovoltaicos de la subida de la luz. Es asqueroso.

Puntuación 33
#18
Abieno
A Favor
En Contra

¿Que pasaría si todo el país deja de pagar la factura eléctrica?.

1: Que nos cortarían el sumisito. ¡Que lo hagan!. Todos a oscuras y la economía al carajo.

2: Que adecuarían los precios y dejarían de enriquecerse y o robar a manos llenas. !Que lo hagan¡. Así los consumidores no tendrían que andar con lucernas ni calentar a hostias.

El rollo que se tienen montado con la electricidad es alucinante y sirve para que los políticos se preparen un sillón con sueldazos cuando terminen. ¡Nacionalización ya!, y sino aplicar la norma de, ¡contra el vicio de pedir la virtud de no dar!.

Puntuación 24
#19
Jordi..
A Favor
En Contra

Con el Agua gratis y las centrales construidas desde Franco ya tendrían que estar amortizadas a pesar de tener que renovar algunos núcleos de turbinas la luz tendría que salir por la mitad de lo que se esta cobrando a los ciudadanos. Para que quieren tanto beneficios las eléctricas?.

Puntuación 23
#20
sean
A Favor
En Contra

Se legisla para el Gobierno y sus amigos de las petroleras, eléctricas, gas y telecomunicaciones.

Puntuación 16
#21
la culpa, la legislacion
A Favor
En Contra

Aquí la culpa no la tienen las electricas sino la legislación, que liberalicen de una vez y que se abra la competencia exterior, ya veremos como iba a ir la evolucion de los precios

Puntuación 19
#22
Robaperasalacarcel
A Favor
En Contra

Vaya , vaya , vaya, amigo Soria, o sea que vas a aplicar un recorte a las renovables de 1000 millone cuando el Oligopolio SOLo en un año nos estab estafando 500 millones y tu , TU que res el resposanble de regular el precio y el emrcado, NOOOOO te has enterado y ahora ,por alguna extraña razón haces filtrar este informe , tu y tus predecesores en el cargo que han callado mientras machacábais a 55.000 familias de inversores.

Por cierto al 16 de este foro, háztelo mirar y entérate cómo se fija el precio en el pool. La bajada del 6,7% en la factura del mes de marzo se ha producido GRACIAS a las Renovables. Debes de ser otro tapado de UNESA

Puntuación 20
#23
para #23
A Favor
En Contra

Veo que no sabes como funciona esto, cuando más baje el precio de las renovables más se ha de presupuestas, lo que no se paga en la factura se paga a través del presupuesto del Estado.

Puntuación 6
#24
Pako
A Favor
En Contra

¿ porque paramos la produccion de las renovables, dias antes de las subastas ? ¿ porque sube el precio al parar la produccion de las renovables ?

Puntuación 16
#25