Empresas y finanzas

FCC adelanta el logro de objetivos Plan 2008 gracias a compras

Madrid, 26 jul (EFECOM).- Las seis adquisiciones que ha realizado FCC desde comienzos de año, incluida la compra de la segunda constructora austríaca, Alpine, le permitirán conseguir con más de un año de adelanto los objetivos de su Plan Estratégico 2008: unos ingresos de 12.000 millones y un EBITDA cercano a 2.000 millones.

Así lo anunció hoy el consejero delegado de FCC, Rafael Montes, quien señaló que si el grupo constructor pudiera consolidar este año las empresas compradas desde enero -ASA, SmVAK, Cementos Lemona, Uniland, WRG y Alpine-, cerraría 2006 con unos ingresos de 11.693 millones de euros, un 65 por ciento más que el año pasado, y un EBITDA de 1.756 millones, con un aumento del 78 por ciento.

Según el consejero delegado de FCC, la "principal preocupación" ahora es digerir las nuevas empresas del grupo, que han costado más de 4.000 millones (480 millones la última operación, la toma del 80,7 por ciento de Alpine, anunciada hoy).

Pese a estos desembolsos, Montes reconoció que está atento a nuevas oportunidades que puedan surgir y no negó que la constructora controlada por Esther Koplowitz esté analizando ya otras adquisiciones.

"No vamos a parar", sostuvo Montes, quien añadió que FCC "no está agotada ni física ni mentalmente ni económicamente" y se encuentra en una "situación financiera cómoda sin ratios excesivos de endeudamiento".

La constructora española prevé abonar con deuda financiera la compra de Alpine, de la que ha adquirido el 74,76 por ciento del capital (perteneciente a la familia fundadora Pappas y a un ejecutivo) y tiene "prácticamente cerrada" la toma de otro 5,94 por ciento, en manos del Erste Bank.

"Si hay oportunidad de adquirir el 20 por ciento restante -perteneciente a un ejecutivo de la empresa-, lo haremos", declaró el consejero delegado de FCC, que destacó que la compra de Alpine, que ha tardado 12 meses en madurar, permite a la constructora española consolidarse en el centro de Europa.

De hecho, el 73 por ciento de la producción de Alpine se encuentra en Austria y Alemania, mientras que el 25 por ciento procede de países del este de Europa.

Además, la adquisición de Alpine, que tiene un valor de empresa de 725 millones de euros e incluye una deuda neta por importe de 130 millones de euros, es complementaria a las que efectuó hace unos meses en la misma zona: la compra de la austríaca ASA, especializada en el tratamiento de residuos industriales, comerciales y municipales, y de la empresa checa de gestión de agua SmVAK.

La constructora, con quien FCC ya colaboraba en proyectos de autopistas en Serbia y que tiene un cartera de obra de más de 2.300 millones, espera obtener una cifra de negocio en 2006 de 2.013 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (EBITDA) de 115 millones de euros.

El 47 por ciento de sus ingresos proviene de obra civil (con proyectos como el Túnel de San Gotardo en los Alpes), el 35 por ciento de edificación (donde destaca el estadio Allianz Arena en Munich, sede del último mundial de fútbol), el 9 por ciento de servicios industriales y el restante 9 por ciento de otros servicios.

Recientemente, Alpine ha sido designado oferente preferente en consorcio con Hochtief, en la concesión para la construcción y explotación durante 32 años de la autopista A5, que unirá Viena con la frontera checa. Este proyecto representa una obra de 970 millones de euros.

Durante una presentación a los periodistas, Rafael Montes, insistió en que las adquisiciones realizadas desde principios de año son "acertadas, a niveles adecuados" y permiten competir con el resto de las constructoras, que "sin excepción" están analizando compras. EFECOM

ecm/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky