Empresas y finanzas

Barcelona se vende en China como puerta de entrada al sur Europa

Shanghai, 26 jul (EFECOM).- El segundo teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Portabella, presentó hoy, con un discurso en la Escuela Internacional de Negocios China-Europa (CEIBS, la número uno de Asia), al puerto de la ciudad condal como puerta de entrada al sur de Europa.

El puerto de Barcelona se verá reforzado por una inversión china de 660 millones de euros, que permitirá doblar sus capacidades en dos años, tras la construcción de la nueva terminal de Prat Pier por el gigante portuario chino Hutchinson Westport, filial del conglomerado hongkongués Hutchison Wampoa Limited.

"Estábamos buscando un puerto para el Mediterráneo desde hace mucho tiempo, vimos varios en la zona, y Barcelona nos pareció el que tiene más potencial de desarrollar un mayor volumen" de tráfico de contenedores, explicó a Efe Clemence Cheng, director financiero de Hutchison Westports y responsable de que se eligiera Barcelona.

"Barcelona ya es un puerto de entrada de numerosas líneas de carga mediterráneas, y ha mostrado un crecimiento muy fuerte", cercano al 10 por ciento anual, añadió.

"Por el momento, el volumen total del puerto es de unos 2,1 millones de TEUS al año (unidades de medición estándar equivalentes a contenedores de veinte pies o 6,25 metros), y con el nuevo área que se le añadirá, tendremos unos 5 millones de TEUS de capacidad. Tenemos previsto un importante crecimiento", resaltó Cheng.

Las obras, que comenzarán en otoño, añadirán 93 hectáreas de tierra al puerto, en una primera fase que contará con 1.500 metros de costa de atracaderos, con una profundidad media de 10 metros, y que aumentarán hasta un total de 2.100 metros cuando las obras estén concluidas, en 2008.

Para Juan Mestre, responsable de Tercat, la empresa mixta entre el puerto de Barcelona y Hutchison que gestionará la nueva terminal, "al ser una empresa internacional, aprovecharemos todos sus contactos para intentar a traer al puerto de Barcelona a más armadores e incrementar nuestros tráficos y volúmenes".

Mestre reconoció que, aunque el rendimiento del puerto está "a niveles internacionales", "llevamos un retraso de inversiones en infraestructuras portuarias", ya que queda por resolver la conexión ferroviaria con el sur de Europa.

"Aún falta buena parte de la infraestructura", dijo también a EFE Jaume Ribera, profesor de CEIBS. "Los trenes no están a la altura, el tren de alta velocidad, que se piensa utilizar también para carga, se va atrasando, y no está clara la conexión con Francia hasta dentro de muchos años".

Este asunto "no está avanzando a la velocidad que el puerto de Barcelona desearía, ni desde luego, a la velocidad a la que los chinos están acostumbrados a moverse, y esto es un problema", afirmó Ribera.

Sin embargo, destacó que Barcelona permitirá a las líneas de mercancías asiáticas, que se acercan a Europa por el Canal de Suez y el Mediterráneo, tocar tierra en España "en lugar de dar toda la vuelta y tardar un día y medio o dos más para entrar por el norte de Europa".

Además se espera que el operador hongkongués atraiga numerosas mercancías e inversiones de China, y ayude a mejorar la gestión diaria del puerto, a la vez que creará cerca de 600 puestos de trabajo directos y unos 2.000 indirectos, según estimaciones del gobierno municipal barcelonés.

Para Hutchison, que opera en 43 puertos de 21 países, con más de 26.000 empleados, Barcelona será el tercer puerto europeo donde estará presente, tras Bristol y Rotterdam, y le permitirá acceder al sur de Europa, un mercado de 110 millones de habitantes al que llevaban tiempo tratando de acercarse más.

Su inversión en la nueva terminal "representa una gran oportunidad para Barcelona, porque en estos momentos estamos doblando nuestras tres infraestructuras más importantes: el puerto, el aeropuerto y la feria", explicó a Efe Portabella, que presentó la ciudad en el CEIBS ante decenas de alumnos y de empresarios chinos.

"Hace tiempo que estamos buscando atraer la inversión de multinacionales extranjeras para que desarrollen su actividad económica en Barcelona", concluyó el teniente de alcalde, y la nueva terminal "produce en la ciudad una gran esperanza para convertirse en la plataforma logística de acceso al sur de Europa". EFECOM (Con fotografías)

jad/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky