Empresas y finanzas

Los minoritarios de Pescanova pedirán el ingreso en prisión de Fernández de Sousa

  • Yvancos prevé que salgan a la luz "verdaderas atrocidades contables".

El abogado de los accionistas minoritarios de Pescanova, Joaquín Yvancos, ha confirmado que, "con toda probabilidad", pedirá el ingreso en prisión o la retirada del pasaporte de Manuel Fernández de Sousa, tras escuchar "atentamente" su declaración ante el juez Ruz, prevista para el próximo 1 de julio.

En una entrevista en la Radio Galega, Yvancos ha afirmado que hay motivos suficientes para que el presidente del grupo Pescanova (ahora retirado de sus funciones ejecutivas por orden judicial), ingrese en prisión. "Hay falsificación de contabilidad, ha ocultado pruebas, ha colocado a gente afín en las filiales, quiere controlar la sociedad a través de las filiales, y es una persona que tiene intereses fuera del país", ha justificado el letrado.

Además, Yvancos ha augurado que tras la imputación de Sousa, Paz-Andrade y otros dos accionistas, "la gente que queda va a contar la verdad de todo, para salvarse", por lo que prevé que salgan a la luz "verdaderas atrocidades contables".

Lavado de imagen

En esa línea, ha apuntado que, hasta ahora, solo se conoce "la punta del iceberg" en la crisis de Pescanova y que, desde que los accionistas minoritarios presentaron su querella ante la Audiencia Nacional, se han destapado otros episodios, como la emisión de "facturas falsas", más venta de acciones o transmisión de bienes a familiares o sociedades familiares.

Este abogado ha señalado, por otra parte, que el cambio de actitud en la política de comunicación de Fernández de Sousa que, en las últimas horas ha salido a la palestra pública de los medios de comunicación después de tres meses de silencio, responde a una "estrategia de defensa" para "lavar su imagen".

"Dejémonos de falsos santones", ha apostillado Yvancos, quien ha advertido de que, si Fernández de Sousa "fuera tan bueno", habría puesto a disposición de Pescanova los 31 millones de euros que obtuvo por la venta de acciones y no sólo los que puso, algo más de 9 millones de euros.

Finalmente, ha afirmado que los accionistas minoritarios de la multinacional pesquera gallega "desean que continúe", porque "si se vendiera a trozos, perderían". Además, ha añadido que "hay miles de puestos de trabajo en juego".

La respuesta de la Xunta

Por su parte, desde la Xunta de Galicia se ha asegurado que tomarán "decisiones" sobre Pescanova, pero que éstas llegarán una vez se conozca "la situación real" de la empresa.

El vicepresidente del gobierno regional gallego, Alfonso Rueda, ha vuelto a dejar claro que los administradores concursales "aún no consiguieron recopilar todos los datos", que "son los que tienen que hacer esa tarea".

"Nosotros, apoyaremos en lo que podamos. Y cuando se conozca la situación real, a partir de ahí, tomaremos las decisiones", ha resuelto, incidiendo en que "ahora mismo" el procedimiento judicial todavía "no está completado".

En este sentido, lo que ha celebrado el también conselleiro de Presidencia es "la celeridad" con que se designaron los administradores y ha expresado su deseo de que "puedan hacer su trabajo lo mejor posible". Se ha centrado en que la compañía "tiene que seguir siendo viable" y en la importancia de hacer "esfuerzos" para lograrlo. "Todos tenemos que hacer los esfuerzos para que así sea", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky