Empresas y finanzas

Argentina paga: Endesa gana 151 millones al pactar con Kirchner

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Foto: Archivo

El Gobierno argentino ha aprobado una solución para la histórica deuda que tenía con las compañías distribuidoras de electricidad por haber mantenido congeladas las tarifas durante más de una década. Esta medida supone un balón de oxígeno para Endesa, ya que tendrá un impacto en su beneficio neto de 151 millones de euros.

En concreto, la eléctrica que preside Borja Prado está presente en el país a través de su filial Edesur, donde cuenta con un 60 por ciento del capital.

En un comunicado al regulador bursátil del país (Superintendencia de Valores ), Edesur explicó que la compensación de la deuda tendrá un impacto en el beneficio bruto de explotación de 400 millones de dólares (308 millones de euros), mientras que el beneficio neto experimentará un alza de 327 millones de dólares (252 millones de euros).

El aumento en el resultado será visible ya en el segundo trimestre del año gracias a que la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina ha autorizado un crédito para compensar la congelación entre 2007 y 2013 para reconocer las subidas tarifarias no aprobadas por 643 millones de euros.

El siguiente paso es que el regulador energético emita a favor de Edesur las liquidaciones de venta para realizar la compensación.

Asimismo, el Gobierno argentino ha solicitado a la filial del grupo eléctrico su desistimiento de los reclamos administrativos efectuados por mayores costes. La razón es que Cristina Fernández de Kirchner compensa con esta medida la congelación de los últimos cinco años, pero el recibo de la luz no recoge los costes reales desde hace más de una década.

Esta deuda histórica es consecuencia del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica puesto en marcha por Argentina para no subir las tarifas.

Este programa puso en jaque el beneficio de Endesa en la región. En concreto, la compañía ha perdido más de 44 millones de euros en el primer trimestre del año y, si bien ha mantenido su compromiso con la región, ha realizado diferentes manifestaciones afirmando que la situación es insostenible.

Default financiero

Pero este problema no sólo ha afectado a Endesa. Edenor, la mayor distribuidora de electricidad del país, se vio obligada a reducir recientemente su capital para "absorber en forma parcial" los resultados negativos derivados de la congelación tarifaria.

Tras este hecho, la filial de Endesa en el país también se planteó una medida similar para afrontar la drástica caída de su beneficio.

Ambas compañías han estado en los últimos meses sin fondos para poder seguir operando. En algunos casos se ha llegado a una especie de default con sus proveedores, a los que dejan de pagar o retrasan los cumplimientos para poder mantener la obligación de no dejar a ninguno de sus clientes sin luz.

La medida de Argentina se produce después de que las autoridades suspendieran la cotización de Edenor, tras dar a conocer que en el último trimestre presentó unas fuertes pérdidas de 205 millones de euros que consumen la totalidad de su patrimonio neto.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luchotb
A Favor
En Contra

Se ha publicado una extensión de la denuncia al oligopolio de UNESA

OLIGOPOLY2

http://www.youtube.com/watch?v=E8_vSep6c_8

Puntuación 0
#1
klimer
A Favor
En Contra

Mientras no tengas la pasta desconfía de estos mangantes de políticos argentinos, sobre todo de la botox

Puntuación 7
#2
Realista
A Favor
En Contra

Endesa ya no es Española, a lo mejor es por eso

Puntuación 12
#3
droner
A Favor
En Contra

me huele a próxima expropiación.....la quieren coger con números positivos

Puntuación 6
#4
xo
A Favor
En Contra

Para 2:

Quisiera saber yo en qué se diferencian los "mangantes políticos argentinos" de nuestros ¿honrados y nada endiosados? políticos españoles.

Creo que los lazos de sangre que nos unen nos igualan demasiado.

Puntuación 20
#5
Nicolas
A Favor
En Contra

Para los "Entendidos" que hablan sin saber, Endesa es de la empresa ENEL, cuyos propietarios son ITALIANOS, se ha malvendido en la epoca de Zapatito. Mejor dicho malvendida pero bua...........

Puntuación 14
#6
Oscar
A Favor
En Contra

El titular real sería "Argentina dice que va a pagar". Hay una diferencia entre España y Argentina en los últimos 50 años. Los dos países siempre dicen que van a pagar, la diferencia está en que España además lo ha hecho.

Puntuación -2
#7
yiyilo
A Favor
En Contra

Kris nacionaliza Telefonika, es un muy buen momento....los españoles solo deben crear paro y miseria en España.

Puntuación -10
#8
Loco
A Favor
En Contra

Comentario 4: Ni siquiera expropiando todas las empresas españolas alcanzarias a recuperar el dinero del desastre que Repsol causo en YPF. Brufau y sus complices politicos en argentina deberian estar todos presos.

Puntuación 4
#9
liberal del gueno
A Favor
En Contra

ESO DE MALVENDIDO haztelo mirar compara la cotizacion de Endesa hoy con la de hace 6 años cuando se vendio , con la bolsa en maximos. Si a ENEL le ofrecieran la opurtinadad de volver hacia atras estoy seguro que no habria hecho la compra de ENDESA, ENPRESA ademas poco eficaz y muy acostumbrada a vivir como oligopolio

Puntuación 1
#10
Pitufo_YPF_Anti_REPSOL
A Favor
En Contra

¡¡¡GRANDE, Nicolás!!!

SE NOTA QUE N.O. ERES ESPAÑOL, TU SÍ ESTAS ENTERADO....

ENDESA PERTENECE A ENEL....ITALIANA....

http://es.wikipedia.org/wiki/Endesa

Puntuación 3
#11
Bea
A Favor
En Contra

Petrobras rechazó la oferta de compra de Cristobal López

24-05-13 21:31 La compañía desistió de las propuestas recibidas para la adquisición de sus activos en la Argentina a la vez que ratificó sus planes de desinversión.

Puntuación 0
#12