Empresas y finanzas

CE espera recibir próximas horas respuesta España funciones CNE

Bruselas, 26 jul (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) dispone de "información fiable" de que España ya ha enviado los datos que le solicitó sobre la ampliación de las funciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), pero aún no los ha recibido, explicó hoy el portavoz de Mercado Interior, Oliver Drewes.

Drewes indicó en rueda de prensa que esa información puede llegar "en las próximas horas, esta tarde", pero, dijo, "por el momento no puedo confirmar que la hayamos recibido".

En Madrid, fuentes del Ministerio de Industria confirmaron hoy a EFE que la información se ha trasladado ya al Ministerio de Asuntos Exteriores, que es el departamento que debe remitirla a Bruselas.

Drewes recordó que, una vez que se reciba la información, los servicios de la dirección general de Mercado Interior seguirán el proceso normal que marcan las normas en los procedimientos de infracción, es decir que deberán hacer un "análisis completo" desde el punto de vista legal.

Ese análisis llevará su tiempo, porque la información que envíe España "no serán dos frases", por lo que no se espera una decisión al respecto "antes de septiembre".

Los expertos de la Comisión deberán ver si las autoridades españolas responden a las preocupaciones expresadas por Bruselas cuando le enviaron la demanda.

Drewes resaltó que en esa petición ya "quedó claramente formulada" la preocupación de la Comisión, es decir, la posible violación de dos principios fundamentales, el de libre circulación de capitales y el de libertad de establecimiento.

"Ahora estamos en la fase de que España, aparentemente, ha enviado su respuesta a nuestro requerimiento oficial. Nosotros examinaremos esa información en base a la legislación europea", explicó el portavoz.

Respecto al dictamen que debe realizar la CNE sobre la opa de E.ON sobre Endesa, que se espera para esta semana y que puede imponer estrictas condiciones a la operación, el portavoz de la Comisión, Michael Mann, se limitó a señalar que Bruselas esperará "a ver qué es lo que los reguladores nacionales dicen" antes de dar su opinión.

El pasado 3 de mayo la CE decidió abrir un procedimiento de infracción a España por la ampliación de las competencias de la CNE tras la opa de la energética alemana E.ON sobre la española Endesa.

La Comisión considera que la CNE tiene ahora "poderes amplios y discrecionales que no están justificados", lo que puede vulnerar el principio de libre circulación de capitales y el derecho de establecimiento.

Bruselas está además "preocupada" por las modificaciones introducidas por este decreto-ley, que fue aprobado tras la opa de E.ON sobre Endesa y que dan "más o menos, carta blanca" a la CNE.

Por ello, la Comisión pide a España que modifique su decisión o, si la considera "adecuada", que la justifique.

Si Bruselas considera que los argumentos españoles no son suficientes, se pasaría a la segunda fase del procedimiento de infracción, que consistiría en un "dictamen motivado", y que es previo a la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE.

La ampliación de las competencias de la CNE ha sido considerada por el Ejecutivo comunitario como un intento de obstaculizar la opa del grupo energético alemán E.ON sobre la eléctrica española Endesa, que ya era objeto de otra opa por parte de Gas Natural. EFECOM

agf-mam/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky