Empresas y finanzas

Bankinter abre el ejercicio 2008 con un beneficio neto en el primer trimestre de 73,65 millones de euros

- Se mantienen altas la calidad de los activos y las coberturas, reforzándose la solvencia.

- En el negocio de clientes destaca la buena evolución de los segmentos estratégicos.

El Grupo Bankinter comienza el ejercicio económico 2008 desde un enfoque marcado por el incremento de los recursos típicos, el crecimiento sostenido del crédito y la captación y activación de nuevos clientes en los segmentos objetivo del Banco, lo que lleva a unos resultados que demuestran la solidez del negocio recurrente y en los que se mantienen altos niveles de solvencia dada la calidad de los activos y los niveles de capitalización.

Bajo esas premisas, el Grupo Bankinter obtiene en el primer trimestre de 2008 un beneficio neto que asciende a 73,65 millones de euros, superior a los resultados excluidos singulares presentados en los tres trimestres anteriores, lo que demuestra la solidez del resultado recurrente. Frente al primer trimestre de 2007, el mejor del ejercicio pasado, el resultado se reduce en un 13,52%, y tan solo un 3,5% si se excluyen singulares.

Entre las grandes cifras que se ponen de manifiesto al cierre de este primer trimestre, cabe destacar: el incremento en un 24,2% con respecto a la misma fecha del año anterior del saldo medio de los depósitos de clientes; un incremento del 3,29 puntos del ratio de Depósitos sobre Créditos, hasta alcanzar un 63,4%; los buenos datos de captación de clientes en los segmentos estratégicos, que nos llevan a presentar cifras globales de un 18,4% más de clientes activos de Rentas Altas y de un 13,9% más en Pymes; y un alza del 11,3% del margen de intermediación ex dividendos. Y todo ello con un 0,46% de ratio de mora, que se mantiene en el nivel más bajo de la banca española.

De los márgenes anteriores destaca, sobre todo, la fortaleza del margen de intermediación. El dato trimestral de este margen, excluyendo dividendos, se sitúa en los 151,38 millones de euros, un 11,3% más con respecto a la cifra del mismo periodo de 2007, apoyado en el incremento de diferenciales de activo. En este trimestre, se ha incurrido en un coste financiero de 8,8 millones de euros por la campaña comercial de captación de depósitos, que de no haberse producido, hubiera incrementado dicho margen hasta el 17,7%.

El balance de Bankinter muestra como destacadas las siguientes cifras: Los activos totales crecen un 8,55%, alcanzando los 51.008 millones de euros; los recursos de clientes dentro y fuera de balance han alcanzado, a 31 de marzo, los 50.129 millones de euros, mereciendo especial mención el crecimiento de los depósitos a plazo, que, impulsados por la campaña de captación, se sitúan en 6.675 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 45,07%. Asimismo, cabe significar muy especialmente el dato relativo a la inversión crediticia del Banco, de 38.187 millones de euros, lo que supone un crecimiento selectivo incrementar en un 16,14% la cifra presentada por este concepto en el mismo periodo del año pasado.

La cuenta de resultados de Bankinter a 31 de marzo de 2008 muestra las siguientes cifras referidas a los principales márgenes: margen de intermediación, 153,78 millones de euros (+7,44%); margen ordinario, 246,03 millones de euros (+4,04), y un margen de explotación que se reduce en un 6,07%, viéndose afectado por las inversiones realizadas en 2007 para acometer el desarrollo de los negocios estratégicos ?incremento en el número de personas y nuevos centros- y que han supuesto un aumento del 16,5% de los costes de transformación del banco con respecto al primer trimestre de 2007.

En lo que se refiere a los ratios de negocio, el ratio de eficiencia se sitúa en un 48,42%; el ROE es un 16,60%; y en cuanto al ROA está en el 0,57%.

Dentro del negocio de clientes es destacable la buena evolución experimentada por los segmentos que Bankinter considera como estratégicos y en los que se han acometido las mayores inversiones, especialmente los que aglutinan a los clientes de mayor patrimonio: Banca Privada y Finanzas Personales, y el segmento de Pymes.

Los segmentos de Rentas Altas (Banca Privada y Finanzas Personales) muestran un alza del 28,2% en los saldos medios acumulados de inversión, y del 23,2% en recursos, y una cifra de 4.969 nuevos clientes de este perfil captados en este periodo, que son un 68,9% más de los que se captaron en el primer trimestre de 2007. Y en cuanto al segmento de Pymes, presenta un crecimiento del 23% de la inversión media, del 21,7% de los recursos y de un 13,9% de crecimiento en clientes durante el trimestre.

De forma paralela, para seguir gestionando adecuadamente los diferentes negocios, se ha producido un incremento notable en el número total de empleados del Banco, que a cierre del primer trimestre sumaban 4.582 personas, un 12% más de las que había en la misma fecha del año anterior.

La calidad de servicio prestada a los clientes sigue siendo, un trimestre más, una de las variables en la que se basa la estrategia de Bankinter. El Índice de Satisfacción Neta (ISN) del Banco se sitúa en 76,21, lo que representa 6,32 puntos más que la media del mercado.

Por lo que se refiere a las comisiones, éstas se mantienen en términos netos en cifras similares a las presentadas a cierre de marzo de 2007, apoyadas en los servicios de mayor valor añadido.

En cuanto al riesgo dudoso, éste alcanza los 202,29 millones de euros, lo que equivale al 0,46% del riesgo computable del Banco, nivel muy inferior al del conjunto del sector. De forma paralela, el índice de cobertura de la morosidad alcanza el 293%. Las provisiones por insolvencias totales han aumentado un 8,80% respecto al primer trimestre de 2007. Bankinter, en definitiva, sigue manteniendo unos excelentes niveles de riesgo crediticio, sedimentados en los sistemas internos de análisis, sanción y gestión automática del riesgo, la diversificación de la cartera, las conservadoras dotaciones para insolvencias y la escasa exposición al riesgo-país.

En materia de recursos propios y bajo la norma BIS II, los ratios de solvencia estimados de acuerdo al borrador de circular del Banco de España sobre la determinación y control de los recursos propios mínimos

finalizan el trimestre en una posición adecuada

con un ratio core del 6,01%. Especial mención merece la reciente confirmación de las calificaciones crediticias de la entidad por parte de las agencias de rating, lo que es un reflejo de su adecuada capitalización y estructura de financiación, así como de su alta calidad de activos y rentabilidad del negocio.

Cabe señalar que el 10 de enero tuvo lugar la ejecución de la conversión anticipada de las obligaciones convertibles para empleados en acciones, a raíz del acuerdo adoptado por el Consejo de Administración de Bankinter en su reunión del 19 de diciembre de 2007. Asimismo, y con el fin de atender a la conversión, se aumentó el capital social mediante la emisión de 9.014.305 nuevas acciones de 0,30 euros de valor nominal, representando el 2,27% del capital social.

En cuanto al beneficio por acción, se ha situado en 0,18 euros, un 18,18% por debajo que en igual periodo de 2007. Asimismo, la cotización de la acción BKT ha recogido igualmente la evolución negativa de los mercados, cerrando a 10,05 euros, frente a los 12,27 con que cerró al finalizar el primer trimestre de 2007.

Por último, Bankinter repartió el cuarto dividendo a cuenta del ejercicio 2007, de 0,0781 euros por acción, el pasado 5 de abril.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky